La gran nivelación
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![]() |
Diseñado por Freepik |
![]() |
Gráfica 1. El ascenso del "estado de bienestar" en Europa |
Fuente: Piketty (2022)
![]() |
Gráfica 2. I. de Gini basado en ingreso de mercado vs I. Gini basado en ingreso disponible, 2010 |
Fuente: Milanovic (2016)
Referencias
Izquierdo, A., Pessino, C. y Vuletin, G.-Eds. (2018), Better spending, better lives. How Latin America and the Caribbean can
do more with less, Cap. IV, Inter-American Development Bank.
Milanovic,
B. (2016) Global inequality. A new
approach for the age of globalization, The Belknap Press of Harvard
University Press.
Piketty, T.
(2022) A brief history of equality,
The Belknap Press of Harvard University Press.
[1] En su famoso “Ensayo sobre población” (1798), el Reverendo R. Malthus criticaba la atención a la pobreza en Inglaterra a través de las ayudas canalizadas por las “leyes de pobres”. Sostenía que estos apoyos sólo conducían a aumentar el tamaño de las familias, engrosando la oferta laboral y presionando los salarios a la baja. D. Ricardo coincidía con esta idea y el propio K. Marx tenía críticas hacia las políticas de alivio de la pobreza, por considerarlas degradantes.
[2] Se denomina “tasa marginal de impuestos” al porcentaje aplicado a la última unidad monetaria gravada. No implica que todo el ingreso se grave a esa tasa: se refiere a la tasa aplicada a la parte del ingreso de cada persona que caiga en el tramo más alto de renta imponible y tasas definidas por el sistema tributario.
[3]
El Índice de Gini varía entre 0 y 1.
La concentración del ingreso crece a medida que nos acercamos a 1 y la
distribución es más igualitaria cuando los valores se acercan a 0.
[4]
Ver nota sobre presentación del libro “El tiempo no para. Historia, crisis y
futuro para pensar proyectos de izquierda”, de Aldo Marchesi y Vania Markarian.
Ediciones del Berretín en ladiaria (26/7/25).

Tomado de Razones y Personas. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 No portada.