Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Política salarial

Algunas herejías sobre salarios y productividad

En un contexto signado por la incertidumbre respecto a cómo terminará de procesarse la crisis internacional, todos los analistas económicos pronostican una desaceleración de la economía uruguaya para este año y el próximo. La mediana de expectativas económicas, publicada en setiembre por el Banco Central del Uruguay (BCU), indica un crecimiento de 3.3% y 4% para 2012 y 2013 respectivamente. Esto supone para los años venideros un ritmo de crecimiento sustancialmente menor al de los años previos. El dato de inflación de agosto, publicado por el INE, indica que el IPC tuvo una variación acumulada en los últimos 12 meses de 7.88%. En un escenario donde la inflación anual se ha ubicado sistemáticamente por encima del rango meta fijado por el Banco Central, y donde los indicadores de competitividad externa han evidenciado un deterioro, las miradas vuelven a estar centradas en la evolución de los salarios y en lo que suceda en la nueva ronda de Consejos de Salarios. Los economistas...

Empleo en Uruguay: logros y desafíos pendientes

Imagen
El  pasado martes 1ro de Mayo se conmemoró el Día de los Trabajadores. Sin embargo, en el tradicional acto realizado en Montevideo,  el tema central no fue el empleo. Esto no resulta llamativo de acuerdo a las últimas cifras y los grandes avances logrados  a pesar de la crisis internacional. De acuerdo al último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),  Uruguay se encuentra dentro del reducido conjunto de países que han aumentado el nivel de empleo sin afectar su calidad (Torres 2012) . Datos del 2009 dan cuenta de la reducción del subempleo, de empleos de mala calidad y del número de trabajadores no registrados en la seguridad social (Notaro 2009) . Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), ha aumentado la tasa de actividad (personas trabajando y dispuestas a trabajar) y el desempleo se ha reducido prácticamente a la mitad desde 2006 hasta la fecha (11. 4% en 2006 respecto a 6% en Febrero de 2012). Sin embargo...

Empleo juvenil pierde por goleada

Imagen
Carlos tiene 19 años y vive junto a su pareja e hijo, en la casa de sus padres en las cercanías del barrio Cuarenta Semanas en Montevideo. Estudió 3 años de carpintería en UTU y algunos años de Ciclo Básico. Hasta ahora ha trabajado en barrido y reacondicionamiento de plazas a través de pasantías ofrecidas por ONGs locales y la Intendencia. Cuando no tiene empleo estable, sale a las calles con su carro de mano en busca de productos reciclables por los que le pagan $1 el kilo de cartón y entre $1 y $3 el kilo de botellas de plástico si las separa por color. Gabriela tiene 25 años y vive junto a sus padres en Pocitos, Montevideo. Completó cursos terciarios en arte y diseño pero sus empleos hasta el momento han sido en servicios, sin pago de horas extras y cobertura parcial de la seguridad social. En su último empleo, la empresa contratante le solicitó registrarse como servicio unipersonal -sin derecho a aguinaldo, licencia, horas extras ni despido- aunque su situación era de depend...

Los trabajadores y la gestión de las empresas

Imagen
En el año 1956 un grupo de 25 trabajadores fundaron Ulgor, la primera cooperativa industrial de lo que hoy es el Grupo Cooperativo Mondragón en el País Vasco. En la actualidad, el grupo comprende a más de 250 cooperativas que operan en actividades industriales (incluyendo la producción de electrodomésticos, auto-partes y maquinaria), comerciales y financieras y emplea alrededor de 85000 trabajadores. Mondragón es probablemente el ejemplo más exitoso de empresas gestionadas por sus trabajadores actualmente en operación. La empresa autogestionada es el modelo de organización empresarial que difiere más radicalmente de la empresa capitalista típica, dado que los trabajadores participan de los beneficios y tienen pleno control de las decisiones (y generalmente de la propiedad) de la empresa. [1] No en vano, este tipo de organización económica ha ocupado un lugar destacado en los planteos socialistas desde los comienzos de la Revolución Industrial hasta las propu...