Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rankings

Rankings, competitividad y mercado laboral

Imagen
El pasado 26 de octubre, en una actividad organizada por ORT fue presentado el Informe 2015-2016 del Ranking de Competitividad Global . Se trata de un reporte que regularmente publica el Foro Económico Mundial, fundación suiza que opera como think tank  internacional y conocida especialmente por su encuentro invernal anual, el llamado Foro de Davos. El informe define la competitividad como el conjunto de instituciones, políticas y factores que afectan el nivel de productividad de un país y, en ultima instancia, el nivel de prosperidad que este puede alcanzar. Los países son ordenados de acuerdo a 12 grandes dimensiones que refieren, entre otros, a aspectos tales como calidad institucional, infraestructura, estabilidad macroeconómica, educación, innovación, desarrollo financiero, funcionamiento eficiente de los mercados, etc. Cada dimensión se define a su vez a partir de un conjunto de indicadores. Los países son ordenados de acuerdo a un índice global de...

La ignorancia no es bendición

Imagen
Hace un año y medio escribí en este blog una nota sobre la educación en Uruguay haciendo énfasis en el problema gravísimo que tenemos respecto la capacidad del sistema educativo de lograr los objetivos para los que esta diseñado: brindar a todos los uruguayos la oportunidad de una educación de excelente calidad y con el mayor grado de equidad posible ( Educación, equidad y la búsqueda del desarrollo ). La discusión a nivel de gobierno, sistema político y actores sociales relevantes (mayormente los gremios de la educación) parece no haber avanzado en términos sustantivos luego de todo este tiempo. Incluso, luego de un breve acuerdo educativo que no llegó a mayores y una desmedida discusión respecto de un programa –en mi opinión– sin mayores pretensiones reales de cambio estructural en el sistema educativo (ProMejora), hemos vuelto a foja cero. Estamos parados en medio de la sociedad de la información y del conocimiento. Es decir, una sociedad donde las tecnológicas de la inform...

Rankings y mediciones para llorar y reír

Imagen
Durante los últimos diez meses me he alegrado al ver la palabra “Uruguay” entre los primeros diez puestos de la clasificación mundial de selecciones de FIFA. Viviendo afuera eso tiene un rédito muy grande. Cuando me pongo la celeste para jugar un picado en la universidad pocas veces me preguntan de qué equipo es esa camiseta. Casi todos la conocen. He visto niños no uruguayos en aeropuertos internacionales con la camiseta de Forlán. Un taxista en el Midwest de Estados Unidos me contó lo tanto que sufrió en el partido contra Ghana. Y así, muchas situaciones siguen pasado gracias a lo hecho en el mundial y la reputación mantenida durante estos meses. Sin embargo, no todos los rankings nos ponen favorablemente en el mapa. Y muchas veces, cuando eso sucede tendemos a desacreditarlos y a decir que no sirven para nada. Incluso se dice que son medidas “neoliberales” o “imperialistas” con fines espurios. Eso sucede notoriamente con las mediciones internacionales que tenemos de nuestro sis...