El costo de ser un nativo digital: efectos del acceso a internet en el desarrollo infantil
Por Karina Colombo y Elisa Failache En los últimos años, la exposición a dispositivos conectados a Internet de alta velocidad ha aumentado considerablemente a nivel mundial. [1] Las tecnologías son cada vez más comunes en nuestro día a día y el tiempo que pasamos conectados es cada vez mayor. Este fenómeno no es específico de las personas adultas, niños y niñas usan pantallas de forma cada vez más frecuente desde muy pequeños/as. [2] Uruguay no es ajeno a esta situación. Según datos de la Encuesta Nacional de Desarrollo Infantil y Salud del 2018, un 13% de niños/as menores de 12 meses mira al menos una hora de pantallas al día. Esta cifra aumenta a 45% entre quienes tienen 1 año, 68% para quienes tienen 2 años y 80% para niños/as de 3 y 4 años. Dado que la primera infancia constituye un período clave para el desarrollo cognitivo y socioemocional, entender los posibles efectos de las nuevas tecnologías en el desarrollo infantil es un aspecto fundamental para la política pública, ya ...