25 Bytes: el Comentario 25 sobre los Derechos del Niñ@ en Internet y cómo hablamos de sus vínculos con la tecnología digital en los medios uruguayos

Nota de Matías Dodel y Pablo Ezquerra Imagen de tapa del reporte "Ambitions for the Online Safety Bill " de 5Rights Foundation Derechos de niños, niñas y adolescentes, haya o no tecnología digital de por medio La Convención sobre los Derechos del Niño fue firmada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20/11/1989, y entró en vigor el 2/09/1990. En ella se consagran una serie de derechos de niños, niñas y adolescentes (o seres humanos menores de 18 años, NNA de ahora en más) por los cuales se reconoce que NNA son “individuos con derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, y con derecho a expresar libremente sus opiniones”. Siendo de carácter obligatorio para todos los Estados firmantes, estas naciones deben adaptar sus legislaciones a la misma e informar al Comité de los Derechos del Niño (ONU) sobre todos los pasos que han realizado en pos de estas adaptaciones. Sucede que al firmarse la convención en 1990 el GameBoy tenía solo unos pocos meses...