Transparencia: la letra chica
Crédito:Gobierno de Alberta- dominio público Cada nuevo ciclo electoral, los distintos partidos políticos en casi cualquier país del mundo con elecciones, prometen más transparencia en la gestión del Estado. Las elecciones uruguayas no fueron la excepción.El instrumento central para estructurar la transparencia en el sector público, son las llamadas leyes de acceso a la información pública. La idea -nacida en 1766 en un oscuro rincón del mundo nórdico pero difundida por el mundo durante finales de l siglo XX y principios del siglo XXI - establece que cualquier persona puede pedir a la administración pública información en su poder, sin dar mayores motivos, y esta se encuentra obligada a responder. Los límites para no entregar información por parte de la administración deben ser claros. Además el Estado se encuentra obligado a publicar un conjunto de información de manera proactiva. Uruguay se sumó al grupo de países con estas leyes en 2008, cuando el Parlamento aprobó la ley 1838...