Montevideanos: entreverados pero no revueltos
Foto: "Segregation", Tom Hart. CC BY-NC-SA 2.0 Nota: Mariana Rodríguez Vivas Es bien conocido que, en general, no todas las zonas de una ciudad son iguales. Es común encontrar marcadas diferencias entre los barrios de una ciudad, ya sea en términos de las condiciones habitacionales de sus residentes, los ingresos de los hogares o los desempeños educativos de las personas. Estas diferencias en la composición social de los barrios de una ciudad se conoce como segregación residencial y Montevideo no escapa a esta realidad. En mi trabajo final de grado de la Licenciatura en Economía realicé un análisis de la segregación residencial en Montevideo para el período 2006-2017, medida por variables que reflejan la ascendencia étnico racial, la educación y la inserción laboral de la población económicamente activa. En esta nota voy a exponer algunos de los principales resultados de ese trabajo. Massey y Denton definieron en 1988 la segregación residencial como el gra...