Make Uruguay great
El mundo es un pañuelo En los últimos años Uruguay ha atraído mayores flujos de inmigrantes que en el pasado, en especial de países latinoamericanos no limítrofes (Venezuela, Cuba, Republica Dominicana), por lo que la cantidad de inmigrantes en el país ha crecido. Un temor recurrente frente a oleadas migratorias es que los inmigrantes “tomen el trabajo de los nativos”, el cual suele estar basado en lo que se conoce como la falacia de la escasez de trabajo : la idea de que la cantidad de empleo en la economía está fija. [1] Además de trabajadores y emprendedores, los inmigrantes son consumidores de bienes y servicios: mayor stock de inmigrantes implica mayor demanda a las empresas, lo que puede redundar a su vez en mayor demanda de trabajadores. [2] [3] Por otra parte, los inmigrantes pueden ser complementos o sustitutos tanto de trabajadores nativos como de bienes de capital, y pueden ser más baratos o mejores en alguna dimensión que su contraparte nativa. El efecto neto sobr...