Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Internacionales

Grecia: otra solución era posible

Imagen
Invertir supone asumir riesgos. El más evidente es que la actividad en la que se invirtió fracase y el inversor pierda parte de su capital inicial. Los títulos de deuda que emiten los países no escapan a esto; también son riesgosos. Es decir, existe cierta probabilidad (muy difícil de calcular) de que el estado deba declararse insolvente (en default ) y los tenedores de su deuda pierdan parte de su inversión. Debido a la existencia de esa probabilidad de insolvencia es esperable que cada cierto tiempo algún país se declare insolvente. Un repaso a los últimos doscientos años de historia nos muestra que eso es lo que efectivamente ha ocurrido. La siguiente tabla contiene  la cantidad de episodios de default para el período 1800-2008 en países de Europa y América Latina.  Al considerar conjuntamente todos los episodios de insolvencia obtenemos un promedio cercano a 1 por año. Es decir, en los últ...

Un argumento a favor de la política de refugiados sirios en Uruguay

¿Debería Uruguay brindar refugio a niñas y niños sirios aun cuando nuestro país tiene un 12.8% de pobreza infantil ? ¿No se debería priorizar la ayuda a los niños uruguayos antes que a los niños sirios? Esta nota sostiene que efectivamente el gobierno uruguayo debería brindar asistencia a refugiados sirios. El argumento principal es que nuestras obligaciones de justicia no se limitan exclusivamente a quienes poseen ciudadanía uruguaya sino que trascienden fronteras. En lo que sigue explico con más detalle esa idea. I   En el mes de setiembre de este año se espera la llegada de un primer grupo de 40 refugiados sirios a Uruguay. Recientemente, voceros del gobierno uruguayo anunciaron detalles del programa que busca dar refugio a un total de 120 sirios (de los cuales al menos un 60% son niños y niñas). Este programa cuenta con la coordinación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y trata de ayudar en una crisis humanitaria extremadame...

El “despertar” mexicano: #Yo soy 132 y la pretensión incluyente

#Yosoy132 es el nombre, el estandarte o el emblema de la primera persona del plural. Es la conciencia de que el “yo” no puede prescindir del “nosotros”. Bien podría traducirse como “Yo soy nosotros”. #Yo soy 132, 2012: “Se oye unavoz #gaceta132, Memoria histórica”, número: cero.    Contexto de surgimiento de #Yo Soy 132 Las elecciones presidenciales parecían indicar que no habría grandes sorpresas en el escenario político-electoral mexicano. Hacía ya tiempo que las distintas encuestas de opinión arrojaban una amplia ventaja para Enrique Peña Nieto (en adelante EPN). La “protesta” parecía irresolublemente quedar ahogada en la queja cotidiana, lindante con la resignación. La prensa escrita, las principales radiodifusoras y los canales televisivos de alcance nacional (en particular, Televisa y TVAzteca) proyectaban esa imagen, al tiempo que la asentaban. De hecho, fue en Youtube donde pudimos ver por pr...