El top 20 de los covers translingüísticos: canciones en español
Por la Lic. Marisa Monchi
Licenciada en musicología y en reflexología
Todos los derechos reservados
En nuestra nota anterior para Razones y Personas nos preguntábamos qué es un cover; cuáles son sus características esenciales. (Nos preguntábamos como se preguntan los reyes y los políticos, usando el plural mayestático.) Con los filósofos Cristyn Magnus, P.D. Magnus y Christy Mag Uidhir clasificábamos a los covers en cuatro categorías: (1) mimético; (2) interpretativo; (3) transformativo; y (4) referencial.
Decíamos entonces que la tercera categoría, el cover transformativo, “transforma una canción en otra. En virtud, por ejemplo, de que realice cambios significativos en la letra o música.” Una transformación interesante consiste en modificar el idioma de la letra de una canción. O bien traducirla de un modo literal, como hacen las traductoras de ensayos académicos y textos jurídicos, o bien traducirla más libremente, tomándose libertades para reinterpretar y reordenar el original. Lo cual puede cambiar significativamente el significado del texto. Una tercera opción: en lugar de una traducción del idioma X al idioma Y, escribir una letra nueva en Y.
Acuñemos la expresión “cover translingüístico” para designar a tales versiones, en sus tres variantes. Más allá de lo estrictamente semántico, esto implica cambios formales y sonoros. Por un lado, cambiará la forma de las frases y los versos, su longitud y número de sílabas, y las relaciones entre las palabras, en particular desmantelando las rimas consonantes, si las hubiere. Pero también la sonoridad de las palabras y la prosodia de las frases. En otra lengua, obviamente tendrán un sonido distinto. A veces la canción sonará rara.
¿Rara por qué? ¿Rara en qué sentido? Una razón seguramente tenga que ver con la costumbre y la tradición. Los géneros musicales se originan en determinados lugares y lenguajes naturales, por causas históricas, culturales y sociales. Esto crea asociaciones psicológicas duraderas. El tango y la milonga con el español rioplatense. El rock con el inglés británico y norteamericano. El reggae con el patois y el inglés jamaiquinos. Y así. Hasta que finalmente las cadenas psicológicas se rompen, y, por ejemplo, el reggae se populariza en muchos idiomas. Entonces ya no parece extraño que haya un “Reggae de mi barrio,” y que “rasta” y “rastafari” se pronuncien con acento rioplatense o portugués.
* * *
Hoy presentamos el top 20 de los covers translingüísticos cuyo destino idiomático es el español. El español, o castellano, es un conjunto grande, diverso y contiene multitudes (que generalmente no son castellanas). Nuestra aparente preferencia por el dialecto rioplatense no obedece a un sesgo nacionalista, ni que a Uruguay sea el mejor país, mejor que Francia y mejor que París. La imparcialidad de nuestra selección está garantizada por el empleo de procedimientos algorítmicos y avanzadas tecnologías de inteligencia artificial, potenciadas por modelos de redes neuronales y efectos Doppler.
En nuestra lista hay música para todos los gustos. Artistas que están tocando y son populares hoy en día, y viejos clásicos, que triunfaron en la segunda mitad del siglo XX, como Sandro, Los Shakers y Viuda e Hijas. Tenemos rock, pop, candombe y hip hop. Instrumentaciones eléctricas y acústicas. Traducciones del inglés, francés y portugués (traducciones del italiano, alemán y otras lenguas quedan en el debe). Covers que traducen la letra y además modifican la melodía y/o la armonización, y otros que dejan estos aspectos casi como en el original.
Caveat emptor: nuestro editor insistió en que tituláramos esta nota “El top 20 de…,” suponemos que por razones de índole comercial. Adujo que los rankings llaman la atención, especialmente en el mundo digital. Tal vez las locuciones inglesas también lo hagan. En realidad, el orden de las canciones siguientes no tiene significado sustantivo alguno. Para expresar nuestro descontento con esta lógica, nuestro top 20 contiene 21 temas. Y varios bonus tracks.
Acá va, pues, el top “20”:
21. Titãs x Jorge Drexler
Disneylandia / Disneylândia
https://www.youtube.com/watch?v=Ehvosk1hdw0
20. Os Mutantes x Martín Buscaglia
Beso exagerado / Beijo exagerado
https://www.youtube.com/watch?v=TH32W0ul_AA
19. Queen x Illya Kuryaki and the Valderramas
Otro muerde el polvo / Another one bites the dust
https://www.youtube.com/watch?v=NI0OLOe-3rY
18. The Chordettes x Viuda e Hijas de Roque Enroll
Lollipop
https://www.youtube.com/watch?v=gc4gQxhyVYk
17. Leonard Cohen x La Tabaré
El futuro / The future
https://www.youtube.com/watch?v=VY0qj17Du1Y
16. Metallica x Mon Laferte
Nada más cuenta / Nothing else matters
https://www.youtube.com/watch?v=xhP0Q6Hs158
15. Georges Brassens x Javier Krahe, Joaquín Sabina y Alberto Pérez
La tormenta / L’orage
https://www.youtube.com/watch?v=WZdbjlTOzEc
14. Bob Dylan x Joaquín Sabina (con Javier Krahe, Alberto Pérez y Antonio Sánchez)
El hombre puso nombre a los animales / Man gave names to all the animals
https://www.youtube.com/watch?v=z_05gC-oUgM
Bonus: Bob Dylan x Los Parchís
Animales [¿relectura de Génesis 2:19-20?] / Man gave names to all the animals
https://www.youtube.com/watch?v=KPelBA968yU
13. Georges Brassens x Leo Maslíah
Marinette [versión del gil]
https://www.youtube.com/watch?v=OTYIJeriMnY
Bonus I: Georges Brassens x Claudina y Alberto Gambino (traducción de Nacha Guevara)
Marinette [versión del boludo]
https://www.youtube.com/watch?v=mRme3cMkIvw
Bonus II: Georges Brassens x Javier Krahe
Marieta [versión del gilipollas] / Marinette
https://www.youtube.com/watch?v=NXNwP8xKrQM
Bonus III: Wayne King, Victor Young, Egbert Van Alstyne y Haven Gillespie x Leo Maslíah
Beautiful love
https://www.youtube.com/watch?v=cuNAJXchszg
12. Cazuza x Bersuit Vergarabat
El tiempo no para / O tempo não para
https://www.youtube.com/watch?v=ml5Xb3yNa4o
11. The Clash x Los Fabulosos Cadillacs
Should I stay or should I go?
https://www.youtube.com/watch?v=9W_Y8NnxGv0
10. Cole Porter x Sandro
Te llevo bajo mi piel / I’ve got you under my skin
https://www.youtube.com/watch?v=7THe1Dp3gt4
9. The Beatles x Los Shakers
Boleto para pasear / Ticket to ride
https://www.youtube.com/watch?v=kq5yE-fnrgo
Bonus: Los Shakers x Sandro, Charly García y Pedro Aznar
Rompan todo / Break it all
https://www.youtube.com/watch?v=SueRjf8ZL78
* Acerca del “inglés” de Los Shakers: https://youtu.be/MEMHHkmu-9U?si=n5AJaefF-yjPpHrv&t=494
8. Bobby Troup x Pappo
Ruta 66 / (Get your kicks on) Route 66
https://www.youtube.com/watch?v=x0N_3DurHLY
7. Lynyrd Skynyrd x Siniestro Total
Miña terra galega / Sweet home Alabama
https://www.youtube.com/watch?v=FqocsS2KCIg
Bonus: Lynyrd Skynyrd x Los Guarros (Javier Calamaro)
Sweet home Buenos Aires / Sweet home Alabama
https://www.youtube.com/watch?v=j_y5tXURZE8
6. Annie Lenox x Fabiana Cantilo
Nada lo compra / Money can’t buy it
https://www.youtube.com/watch?v=B_dWlRXyCeU
5. Traffic x Repique (Jaime Roos)
Repicando / Feelin’ alright?
https://www.youtube.com/watch?v=Bnr4Zag9538
4. The Beach Boys x Charly García y Pedro Aznar
Solo Dios sabe / God only knows
https://www.youtube.com/watch?v=cFWxBuTG3HE
3. Todd Rundgren x Charly García
Influencia / Influenza
https://www.youtube.com/watch?v=G4Z-BFnbSdo
2. Merle Travis x Kevin Johansen
Dieciséis toneladas / Sixteen tons
https://www.youtube.com/watch?v=ly-XRnYZUM4
1. Stretch x Claudio Taddei
Why did you do it?
https://www.youtube.com/watch?v=hutiA1rl34g
* * *
Bonus tracks: en otros idiomas
I. Del inglés al portugués: David Bowie x Séu Jorge
Life on Mars?
https://www.youtube.com/watch?v=M05dpNBFTE0
Bonus: Space oddity
https://www.youtube.com/watch?v=CVeD-xwJh-k
II. Del inglés al portugués: The Beatles x Rita Lee
Minha vida / In my life
https://www.youtube.com/watch?v=ImKODXtNK4g
III. Del portugués al alemán: Tom Zé x Francesco Wilking
Augusta / Augusta, Angélica e Consolação
https://www.youtube.com/watch?v=NqXcG228POU
IV. Del francés al inglés: Georges Brassens x Jake Thackray
Isabella / Marinette
https://www.youtube.com/watch?v=vCS8myy4u0U
V. Del español al francés: Charly García x Luciano Supervielle
No soy un extraño
https://www.youtube.com/watch?v=1t47Lvvlu0w
* * *
Esto es todo por hoy. Enciendo un faso para despistar; j’allume une clope pour les dépister…