¿Deberíamos alentar a nuestros “ni-ni” a ser donantes de riñón?
Foto: Beatrice Murch. 2.0 Generic (CC BY-SA 2.0) Numerosas personas necesitan un trasplante de riñón. Muchas de ellas trabajan o estudian. Algunas incluso realizan ambas actividades. Pensemos por unos minutos en la siguiente propuesta: crear un mercado legal para que aquellos ciudadanos que no estudian ni trabajan (“ni-ni”) puedan sumar una base monetaria importante mediante la donación de uno de sus riñones a pacientes de todo el mundo. El mecanismo es bien simple: ciudadanos uruguayos que no estudien ni trabajen pueden participar de la operación Done su riñón a una persona productiva a cambio de una importante suma de dinero. Dado el debate actual sobre los “ni-ni” en Uruguay, no sorprendería que una propuesta así cuente con el apoyo de buena parte de la población. Después de todo, se estaría "mejorando" a varios niveles la oportunidad de personas necesitadas. Asumiendo sin argumento que la venta de órganos puede ser moralmente justificable, esta iniciativa tiene,...