Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

¿Deberíamos alentar a nuestros “ni-ni” a ser donantes de riñón?

Imagen
Foto: Beatrice Murch. 2.0 Generic (CC BY-SA 2.0) Numerosas personas necesitan un trasplante de riñón. Muchas de ellas trabajan o estudian. Algunas incluso realizan ambas actividades. Pensemos por unos minutos en la siguiente propuesta: crear un mercado legal para que aquellos ciudadanos que no estudian ni trabajan (“ni-ni”) puedan sumar una base monetaria importante mediante la donación de uno de sus riñones a pacientes de todo el mundo. El mecanismo es bien simple: ciudadanos uruguayos que no estudien ni trabajen pueden participar de la operación Done su riñón a una persona productiva a cambio de una importante suma de dinero. Dado el debate actual sobre los “ni-ni” en Uruguay, no sorprendería que una propuesta así cuente con el apoyo de buena parte de la población. Después de todo, se estaría "mejorando" a varios niveles la oportunidad de personas necesitadas. Asumiendo sin argumento que la venta de órganos puede ser moralmente justificable,   esta iniciativa tiene,...

La penosa victoria de la contabilidad sobre la economía

Imagen
Sobre la propiedad en el sector eléctrico y la relación entre inversión pública y déficit fiscal Por Fernando Esponda ¿Privatización de la generación eléctrica? El proceso de cambio de la matriz eléctrica ha sido una de las políticas estrella del gobierno. Energía limpia, renovable, autoabastecimiento energético, primeros lugares en rankings mundiales. “Donde Uruguay lidera, el resto del mundo lucha por seguirle el ritmo” , “La revolución renovable uruguaya”, “Uruguay, a un paso de ser el primer país sustentable” han sido titulares de reconocidos medios internacionales 1 que destacan el cambio en la matriz eléctrica uruguaya, ponderando sus virtudes. Sin embargo, este aplaudido proceso debería permitirnos algunos aprendizajes. Hay quienes aseguran que durante los últimos diez años hemos asistido a un proceso de privatización de la generación eléctrica. Otros, por su parte, contraponen que no cabe la palabra privatización, ya que los actores privados han crecido ...