Entradas

Mostrando entradas de 2025

Uruguay ante un nuevo mundo comercial

Imagen
“ Bridge Over Troubled Waters ” por Jo Zimny Photos , bajo licencia CC BY 2.0.   El 2 de Abril pasado, el presidente de Estados Unidos dio un batacazo al orden comercial del mundo, al anunciar un conjunto de tarifas a aplicar a casi todas las importaciones del país que dirige, en lo que llamo el día de la liberación de los EEUU. Todavía existe mucha incertidumbre respecto a la magnitud y el alcance que las nuevas tarifas tendrán: al anuncio inicial siguieron varios más, algunos reduciendo, otros profundizando la importancia de las nuevas medidas. Pero lo que parece claro es que la forma en la que el comercio global se organizaba está cambiando. Lo que puede decirse con relativa certeza sería, primero, que Estados Unidos está tomando medidas fuertes en la dirección de cerrar su economía a las importaciones del resto del mundo. [1] Segundo, que otras economías importantes están dispuestas a responder, subiendo también las tarifas que aplican ellos a sus importaciones desd...

Erradicar la pobreza monetaria en Uruguay: la falsa oposición entre crecimiento económico y agenda redistributiva

Imagen
Nota: La imagen fue generado utilizando OpenAI Un problema serio y una solución con problemas: el resumen Uruguay tiene un problema serio de pobreza. La estrategia del gobierno entrante es promover un  fuerte  crecimiento  económico que permita generar los recursos fiscales necesarios para enfrentarlo. Esta apuesta es razonable y, bien aplicada, puede resultar exitosa. Pero tiene dos problemas. El primero es que es una estrategia que, a diferencia del período de marcada reducción de la pobreza de los dos primeros gobiernos del Frente Amplio, no pone en juego ningún mecanismo explícito para reducir la desigualdad, lo que la vuelve más inefectiva y, sobre todo, más lenta. El segundo problema es que no es claro qué pasa si no crecemos lo suficiente. El supuesto de partida de esta columna es que, por razones tanto éticas como políticas, la izquierda no puede darse el lujo de tener otro lustro sin reducción de la pobreza como el de 2015-2020, independientemente de qué pase ...