Crecer y distribuir: el discreto encanto del ciclo progresista en Uruguay
En 2005, los uruguayos eligieron por primera vez en su historia un partido de izquierda para gobernar el país. El Frente Amplio, fundado en 1971, fue luego reelecto en dos oportunidades. En este periodo, Uruguay se puso de moda en el mundo. Lo hizo de la mano de un conjunto de reformas que ampliaron libertades en el plano social (aborto, matrimonio igualitario, marihuana) y a caballo de la proyección global que adquirió la polémica figura de Pepe Mujica. Menos atención ha recibido el desempeño económico y social del país en perspectiva comparada. En este periodo, el ingreso por habitante de los uruguayos aumentó fuertemente y se redujo la desigualdad y la pobreza. La atribución de méritos por estos resultados es un tema controvertido. El partido de gobierno argumenta naturalmente que las políticas implementadas han sido la clave del éxito. En la vereda de enfrente, y pese a que el contexto externo no siempre fue amigable con Uruguay en estos años, la o...