Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

“Fake news” eran las de antes: cuando las personas somos igual de peligrosas que las máquinas

Imagen
Imagen: Mi sátira/ "fake news" uruguaya preferida. Fuente: librumface.com Como sucede con todos estos términos nuevos sobre los peligros o novedades de Internet que se ponen de moda, en el mejor de los casos se termina metiendo mucha cosa distinta en la misma bolsa (p.ej. cyberbulling ) y, en el peor, se dan por sentadas cosas que carecen de evidencia científica o que ya han sido refutadas por la amplia mayoría de la academia (p.ej. nativos digitales ). Algo similar sucede con esto de las “fake news”, o su mucho menos sensual pero adecuado nombre en castellano: “noticias falsas”. Dado que el tema es muy amplio, a modo de acotar el alcance del artículo, no voy a discutir la creación del contenido falso sino su difusión/sharing. En la presente nota intentaré argumentar por qué creo que el enfoque con el que se aborda esta temática es problemático. Más específicamente, porqué concebir a esto como un fenómeno único y “novedoso”, así como verlo como un “ataque de l...

Matemáticas Trans

Imagen
En los próximos días se espera que el Parlamento retome la discusión sobre la Ley Integralpara Personas Trans , que establece varias medidas de protección, reparación, e inclusión social para dicho colectivo. La premisa central del proyecto es que la discriminación de género es la causa de la vulnerabilidad social de las personas trans. Sin embargo, los datos del Primer Censo de Personas Trans de 2016 no brindan evidencia suficiente para aceptar este punto de partida. En la primera parte de esta nota, discuto el alcance y las limitaciones de la evidencia cuantitativa en el proceso de elaboración de políticas sociales para minorías, usando el caso de la población trans. En la segunda parte, explico por qué algunas de las medidas en discusión tienen un diseño institucional defectuoso, que convendría reconsiderar. En la sección final, planteo algunas de las posibles implicaciones de la aprobación de esta ley para el proceso de toma de decisiones políticas en Uruguay. Estadíst...

Calidad del agua y exceso de fertilizantes

Imagen
El deterioro de la calidad del agua en Uruguay ha sido objeto de preocupación desde hace ya bastante tiempo. Los indicadores disponibles sugieren que no ha habido mejoras en los últimos años. De hecho, como se observa en el gráfico, al menos hasta 2016 las concentraciones de fósforo total en todos los puntos de medición que publica DINAMA rebasaban el estándar de calidad establecido (Decreto 253/79). Fuente: Indicadores Ambientales, MVOTMA. Se excluyen los arroyos Canelón Grande y Chico ya que las elevadas concentraciones de fósforo que los mismos registran impiden analizar la evolución de los restantes caudales de agua. Tanto el fósforo como el nitrógeno son nutrientes fundamentales para satisfacer las necesidades energéticas y vitales de los seres vivos. No obstante, elevadas concentraciones de los mismos pueden generar crecimientos excesivos de algas y cianobacterias, las cuales disminuyen el oxígeno disponible en el agua para otros organismos, provocando pérdida de fauna y b...

Marx y la conversación económica contemporánea

Imagen
Si la influencia de Marx en la profesión económica se mide en función de la existencia de un núcleo numeroso de economistas trabajando en universidades importantes y publicando en las principales revistas científicas sobre cuestiones típicamente “marxistas”, el impacto actual de su obra es nulo o muy acotado. Si esta es la vara con la que juzgar la vigencia de un legado intelectual, me temo que lo mismo ocurriría con muchos autores no marxistas. Foto: Andrés Dean Lo medular de la teoría económica de Marx corrió la suerte de una de sus piezas claves: la teoría del valor-trabajo. En modo simple, esta teoría indica que el valor de un bien está dado por la cantidad de trabajo utilizado en su producción. En Marx, dicha teoría cumplía la función de explicar los precios relativos de equilibrio y los beneficios en la economía y constituía la base de su teoría de la explotación. Marx incurrió en inconsistencias lógicas hoy bien conocidas, principalmente luego del trabajo del eco...