Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2013

Una razón para agradecerle a Fernández Huidobro

Imagen
John Stuart Mill creía que la diversidad de voces y opiniones es importante por al menos tres razones. Primero, nunca podemos estar enteramente seguros sobre la veracidad de nuestras ideas. Segundo, aunque nuestras opiniones sean correctas, la confrontación con otras opiniones antagónicas ayudan a fortalecer nuestras propias creencias. Finalmente, en algunos casos no es sencillo diferenciar entre quienes están enteramente en lo cierto y quienes están enteramente equivocados. En esos casos, en vez de existir una única verdad, existen buenos argumentos en ambos frentes del debate. [1] Pensé inmediatamente en esas ideas de Mill cuando leí las recientes declaraciones del Ministro Eleuterio Fernández Huidobro sobre la agenda política de la izquierda uruguaya. Para simplificar, Fernández Huidobro cree que la izquierda uruguaya esta focalizada en discutir una nueva agenda de derechos (“que los homosexuales se puedan casar y cosas así”) y que no se centra en lo que “realmente importa”. Es...

¿Se viene el estallido a la brasilera? Los gobiernos del Frente Amplio y los movimientos sociales

Los recientes conflictos de la educación y la salud  dan cuenta de importantes tensiones que se han generado entre algunos sectores sindicales y el gobierno frenteamplista. Un ejemplo sumamente gráfico de esta situación fue la “advertencia” que en junio pasado el dirigente de COFE Joselo López hiciera al gobierno sobre la posibilidad de que en Uruguay se replicara el estallido social que vivía Brasil por aquel momento. Como respuesta, el Ministro de Trabajo Eduardo Brenta catalogó al líder sindical de “desestabilizador”. Estos conflictos nos invitan a reflexionar sobre las relaciones entre actores sociales y el Frente Amplio (FA) a ocho años de haber asumido el poder. Evidentemente, y esto ha sido señalado por la literatura (Maguire, 1995), las relaciones entre partidos políticos y movimientos sociales aliados son más sencillas cuando el partido político se encuentra en la oposición que cuando gobierna. En este sentido, el FA ha sido históricamente el socio político de ...

No todo es distribución progresiva en el gobierno de izquierda

Imagen
Foto: Adriana Cabrera Esteve Hoy 12 de setiembre, un grupo de uruguayos, un grupo minoritario de uruguayos, pudo acceder al sitio web del BPS y confirmar cuanto dinero le va a devolver el FONASA. Se trata de un grupo muy minoritario, ya que para estar en dicha situación es necesario haber tenido durante el año 2012 un salario promedio que supere los $ 40.000. Hace un par de meses, en el marco de la discusión parlamentaria sobre la rendición de cuentas, varios actores del gobierno habían mencionado la posibilidad de eliminar la devolución del FONASA. La idea surgió, aparentemente, como un camino para hacer caja y así financiar algunas de las demandas sociales que implicaban un aumento del presupuesto. Posteriormente, la iniciativa perdió fuerza. Principalmente porque los derechos a recibir la devolución este año, se habían originado el año pasado y, por lo tanto, su eliminación planteaba varios problemas legales. Por lo tanto, la medida no servía para hacer caja este ...

El tiempo (de todos?) es oro

En Uruguay, existe desde hace tiempo una extensa evidencia que muestra que el tiempo de trabajo no remunerado (es decir, aquel dedicado mayoritariamente a tareas domésticas y al cuidado de otros) se distribuye en forma muy desigual entre hombres y mujeres. Estas últimas son quienes cargan con mayor frecuencia con estas tareas, sumando muchas veces horas de trabajo no remunerado a las trabajadas en forma remunerada. Los datos provenientes de encuestas de uso del tiempo son concluyentes respecto a la todavía fuerte asociación entre ser mujer y cuidar a los niños pequeños o a los adultos mayores, así como a realizar la limpieza del hogar, cocinar o trasladar a los niños a los centros educativos. Y los estudios también indican que esta asociación es  mucho más marcada entre las mujeres de menores ingresos, aquellas donde la opción de contratar a alguien para que cuide a los niños o de pagar un jardín infantil no es viable [i] .  Es en base a esta evidencia que el debate sobre ...