Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Empleo

Aplica este cupón para descontar derechos: economía de plataformas y trabajo justo en Uruguay

Imagen
Por Matías Dodel ( @MatiDodel ) Delivery de PedidosYa (Fuente: DFLC Prints via Shutterstock)  Un nuevo año de Razones y Personas, y me tocó arrancar. Como siempre, con los temas bien “pum para arriba” de la realidad local digital. En este episodio: arruinándote el Delivery y el Uber; también conocido como “economía de plataformas y trabajo justo en Uruguay”. ¿Qué son y qué venden las plataformas digitales de trabajo? ¿Cuál es la gran revolución del modelo de negocios / laboral que proponen las plataformas tipo Uber, Rappi o PedidosYa? En términos más bien de las propias corporaciones, refieren a la intermediación ( “online matchmakers” ). El proyecto FairWork (más detalles abajo), en línea con las definiciones de la OIT (2021) define a las plataformas digitales de trabajo [1] como a una compañía que media y facilita “el intercambio de trabajo entre diferentes usuarios como las empresas, los trabajadores y los consumidores”. Si bien hay un tipo de plataformas que se dan en la nub...

Teletrabajo antes, durante y después del COVID-19 en Uruguay

Imagen
Escritorio de teletrabajo durante COVID-19 El 14 de marzo de 2020 la totalidad de la educación formal suspendió las clases presenciales en forma indefinida, así como Presidencia se lanzó una exhortación a modificar las condiciones de trabajo - con particular énfasis en el Estado -  con el objetivo de mantener la distancia social y reducir la expansión del COVID-19 en Uruguay. Muy a modo de resumen, intentaré aquí realizar un análisis  sobre el teletrabajo  que, junto con la educación, es quizás la actividad más importante afectada por el distanciamiento social.  Este post intentará presentar evidencia acerca de que:  a) Esta modalidad de trabajo se encuentra significativamente menos estudiada y extendida de lo que se cree.  b) El teletrabajo era  está bajo antes del covid en el país altamente(~5%), y cerca de un 20% comenzó a trabajar desde el hogar a raíz de la pandemia. Asimismo, se encuentra muy segmentado en función del tipo de...

Empleo en Uruguay: logros y desafíos pendientes

Imagen
El  pasado martes 1ro de Mayo se conmemoró el Día de los Trabajadores. Sin embargo, en el tradicional acto realizado en Montevideo,  el tema central no fue el empleo. Esto no resulta llamativo de acuerdo a las últimas cifras y los grandes avances logrados  a pesar de la crisis internacional. De acuerdo al último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),  Uruguay se encuentra dentro del reducido conjunto de países que han aumentado el nivel de empleo sin afectar su calidad (Torres 2012) . Datos del 2009 dan cuenta de la reducción del subempleo, de empleos de mala calidad y del número de trabajadores no registrados en la seguridad social (Notaro 2009) . Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), ha aumentado la tasa de actividad (personas trabajando y dispuestas a trabajar) y el desempleo se ha reducido prácticamente a la mitad desde 2006 hasta la fecha (11. 4% en 2006 respecto a 6% en Febrero de 2012). Sin embargo...

¡Uruguay, que no, ni – ni!

Un fantasma recorre el mundo, y ya se ha dejado ver en nuestro país: el fantasma de jóvenes que ni estudian ni trabajan (“ni – ni”). Los abordajes más osados los consideran parte de una generación [1]. Otros ven diferentes manifestaciones del fenómeno a nivel internacional, constatando la incidencia diferencial de los ni – ni en diferentes partes del mundo [2]. En Uruguay, en base a la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del INE, se distinguen tres grupos de “ni – ni”: los que no tienen, pero buscan empleo, y no estudian; los que realizan trabajos en el hogar (cuidan hermanos, abuelos o hijos) pero no tienen un trabajo remunerado y no estudian; y los que ni buscan trabajo, ni realizan cuidados en el hogar y no estudian [3]. Tan importante es para el presente gobierno la reducción de la cantidad de “ni-ni”, que ya forma parte de los objetivos estratégicos del Programa “Compromiso Educativo” de 2011, que motivó al Ejecutivo a presentar cuatro planes dentro de lo que se ...

Empleo juvenil pierde por goleada

Imagen
Carlos tiene 19 años y vive junto a su pareja e hijo, en la casa de sus padres en las cercanías del barrio Cuarenta Semanas en Montevideo. Estudió 3 años de carpintería en UTU y algunos años de Ciclo Básico. Hasta ahora ha trabajado en barrido y reacondicionamiento de plazas a través de pasantías ofrecidas por ONGs locales y la Intendencia. Cuando no tiene empleo estable, sale a las calles con su carro de mano en busca de productos reciclables por los que le pagan $1 el kilo de cartón y entre $1 y $3 el kilo de botellas de plástico si las separa por color. Gabriela tiene 25 años y vive junto a sus padres en Pocitos, Montevideo. Completó cursos terciarios en arte y diseño pero sus empleos hasta el momento han sido en servicios, sin pago de horas extras y cobertura parcial de la seguridad social. En su último empleo, la empresa contratante le solicitó registrarse como servicio unipersonal -sin derecho a aguinaldo, licencia, horas extras ni despido- aunque su situación era de depend...

Los trabajadores y la gestión de las empresas

Imagen
En el año 1956 un grupo de 25 trabajadores fundaron Ulgor, la primera cooperativa industrial de lo que hoy es el Grupo Cooperativo Mondragón en el País Vasco. En la actualidad, el grupo comprende a más de 250 cooperativas que operan en actividades industriales (incluyendo la producción de electrodomésticos, auto-partes y maquinaria), comerciales y financieras y emplea alrededor de 85000 trabajadores. Mondragón es probablemente el ejemplo más exitoso de empresas gestionadas por sus trabajadores actualmente en operación. La empresa autogestionada es el modelo de organización empresarial que difiere más radicalmente de la empresa capitalista típica, dado que los trabajadores participan de los beneficios y tienen pleno control de las decisiones (y generalmente de la propiedad) de la empresa. [1] No en vano, este tipo de organización económica ha ocupado un lugar destacado en los planteos socialistas desde los comienzos de la Revolución Industrial hasta las propu...