Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mercado de trabajo

Los impactos negativos de la pérdida de trabajo para las familias, más allá de los ingresos

Imagen
La pérdida de trabajo es un fenómeno común, que muchas personas experimentan en algún momento de su vida. Pero es durante crisis económicas, como la que hoy vive la mayor parte del mundo, que comenzamos a escuchar hablar más sobre la pérdida de puestos de trabajo y la tasa de desempleo. En el corto plazo, la pérdida de trabajo genera impactos importantes sobre los niveles de consumo y bienestar de las familias. En la discusión pública se tiende a hablar de soluciones temporales, como las transferencias y el seguro de desempleo, hasta que pase la “tormenta”, la economía vuelva a crecer, y los niveles de empleo aumenten.  Sin embargo, lo que nos muestra la evidencia generada en los últimos años es el problema no termina ahí, sino que existen importantes consecuencias de largo plazo de haber experimentado una pérdida de trabajo. Hoy sabemos que estas consecuencias son grandes, comprenden no sólo a los trabajadores directamente afectados sino también a sus familias, y van mucho más al...

Entrampados pero diversos: trayectorias en formación de habilidades en América Latina

Imagen
Nota publicada por Juan A. Bogliaccini y Aldo Madariaga La educación y la adquisición de habilidades son piedra angular del desarrollo y el progreso tecnológico. La falta de una mano de obra calificada en América Latina ha sido ampliamente analizada, siendo la región retratada como atrapada en una trampa de bajas habilidades y baja productividad.[1] Sin embargo, existe una brecha importante en nuestra comprensión de la política detrás de las políticas exitosas de formación de habilidades.[2] Para contribuir a cerrar esta brecha, planteamos dos ejercicios. Por un lado, analizar las características comunes a la región en términos de la demanda y oferta de habilidades. En segundo lugar, comprender mejor las diferencias intra-regionales en términos de los esfuerzos realizados en las ultimas décadas respecto a la provisión de habilidades para el trabajo. En conjunto, ambos elementos nos permitirán comprender mejor qué elementos subyacen al rezago que muestra la región respecto a otras ...

Rankings, competitividad y mercado laboral

Imagen
El pasado 26 de octubre, en una actividad organizada por ORT fue presentado el Informe 2015-2016 del Ranking de Competitividad Global . Se trata de un reporte que regularmente publica el Foro Económico Mundial, fundación suiza que opera como think tank  internacional y conocida especialmente por su encuentro invernal anual, el llamado Foro de Davos. El informe define la competitividad como el conjunto de instituciones, políticas y factores que afectan el nivel de productividad de un país y, en ultima instancia, el nivel de prosperidad que este puede alcanzar. Los países son ordenados de acuerdo a 12 grandes dimensiones que refieren, entre otros, a aspectos tales como calidad institucional, infraestructura, estabilidad macroeconómica, educación, innovación, desarrollo financiero, funcionamiento eficiente de los mercados, etc. Cada dimensión se define a su vez a partir de un conjunto de indicadores. Los países son ordenados de acuerdo a un índice global de...