Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Transparencia

Eleccciones uruguayas y mitos griegos

Imagen
Las elecciones han terminado. Los candidatos se congratulan nuevamente de un proceso llevado adelante en orden y paz. La prensa internacional se hace eco, señalando a Uruguay como ejemplo para la democracia. La reciente edición del índice de percepción de la corrupción de t ransparencia internacional c onfirma el liderazgo de Uruguay en esta materia en América Latina. Un nuevo gobierno se prepara para tomar el poder mientras Montevideo ingresa en su bucólico verano. Satisfechos de sí mismos (y algunos más contentos que otros) los uruguayos dan por cerrado un ciclo electoral bastante largo. Es la hora de gobernar. Sin embargo, hay grietas en esta ídilica imágen. El Presidente saliente advirtió que dinero del narcotráfico podría haber ingresado en la campaña electoral. Un edil de la oposición fue procesado por vínculos con el narcotráfic o. El medio online Sudestada, utilizando información proporcionada por la Corte Electoral detectó u na serie importante de violac...

Tienes un correo

La idea es simple: si se envía un correo electrónico, siempre se espera una respuesta, relativamente rápida. El correo electrónico, presente desde 1961, ha revolucionado la forma en que nos comunicamos, con nuestras personas cercanas, nuestras organizaciones y nuestros gobiernos. Por todos nuestros discursos sobre el cambio entre las relaciones entre el Estado y la ciudadanía, una pregunta sigue siendo pertinente ¿Puede el Estado responder sus correos? En el 2007 un grupo de británicos, inquietos desarrollaron un software de código abierto llamado Alaveteli . El propósito del software es simple: habilitar a las personas a que realicen pedidos de información pública al Estado, de forma sencilla a través del correo electrónico. Basados en la ley de acceso a la información pública británica, el software entrega el pedido y calcula el tiempo que el Estado tiene para responder. La experiencia ha derivado en más de  100000 pedidos de acceso a la información, una comuni...

Será solo un rumor...

Imagen
Cuando llegué a la edad de ir a la Escuela, mis padres decidieron enviarme a una escuela pública, como es tradición (o era) en Uruguay, y además porque sus bolsillos no podían pagar una privada. Mi madre trabajaba como empleada de una pequeña boutique de ropa de mujer en el centro de Maldonado, donde sabía muchas de las cosas que se decían sobre las escuelas públicas. Mis padres decidieron que iría a la Escuela 2 "José Pedro Varela", pero para hacerlo debíamos mentir sobre nuestro domicilio (en Uruguay a uno le asignan su escuela segun donde vive). Así se hizo y por años mentí sobre donde vivía hasta que en 6to año (el final), la Directora de la Escuela planteó el problema de chicos que venían de "otros lados que no les correspondía" en mi clase, y yo (en un ataque de sinceridad) dije la verdad. La directora me acusó de ser "el ejemplo del problema de la Escuela" , pero finalmente completé mis estudios, pues ya era demasiado tarde para echarme. El hec...

Los Desinformantes

Imagen
Primer Acto: Un Ministro del Interior divulga datos sobre la actividad delictiva en el Uruguay, que no condicen inicialmente con lo que los técnicos de su propio Ministerio le indicaban. Los técnicos no son consultados, y las fuentes de la información parecen ser diversas. Segundo Acto: El funcionario a cargo de realizar, entre otras cosas, las estadísticas sobre el delito renuncia. Tercer Acto: La oposición acusa de manipular cifras al gobierno. Cuarto acto:La o posición utiliza los datos del Ministerio y “otras fuentes” para justificar una campaña de rebajar la edad imputabilidad, en medio de críticas de ONG´s que afirman que no son ciertos. Parece una comedia de enredos italiana, de esas que marean, hacen cómplice al espectador y tienen finales inesperados. Lamentablemente, es la manera en que la información pública se usa en Uruguay. En el Primer Acto vemos un Ministro que evidentemente no se comunica bien con parte de su Ministerio, un fenómeno usual en gobiernos que r...