Conflictividad laboral y la (nula) evidencia que sustenta las demandas empresariales
Foto: Montecruz Foto Normalmente la conflictividad laboral responde a situaciones de desacuerdo entre trabajadores y empresarios que terminan en la movilización de los primeros para elevar demandas por salarios y por protección de empleo. Hace un tiempo que existe un fuerte debate en Uruguay sobre cuánto debe limitarse el derecho colectivo de los trabajadores para ejercer el derecho a huelga. Uno de los aspectos particularmente polémicos es el decreto de Vázquez de 2006 que hace una interpretación de la ocupación como una extensión del derecho de huelga. Otro punto frecuentemente señalado es la rigidez que impondría la negociación colectiva (Consejos de Salarios) en la fijación de salarios y empleo. En esta campaña electoral distintos pre-candidatos presidenciales de la oposición ya han manifestado su intención de limitar algunos de los derechos colectivos de los trabajadores y modificar (o hacer más flexible) distintos aspectos de la negociación salarial. A grandes razgos, l...