Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

"Son todos narcos, y el presidente"

Imagen
Árturo C.G "Sociedad" Bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0 Esta nota busca retomar algunos planteamientos realizados por una nota anterior en Razones y Personas y esbozar algunas reflexiones personales en torno a la forma en que se genera opinión pública acerca de lo que fuera categorizado como "las condiciones de debate en el ámbito universitario de las ciencias sociales" por el colega Nicolás Trajtenberg . Primero que nada, considero que esta nota ha intentado dejar sentadas algunas reflexiones que si bien pueden tener algún aspecto que sería fructífero para el debate, algunos lineamientos generales que esboza su autor, son un poco errados, a mí modo de ver. Tuve oportunidad de leer la nota y de escuchar una entrevista radial acerca de la misma y considero que y como el propio autor ha dicho, así como sucede con algunos colegas académicos que podrían ser inconsistentes con sus argumentos o planteamientos en torno a ciertas temáticas de interés general, los argument...

ANCAP: qué sigue mal y qué hacer.

Imagen
" ANCAP incorporó convoy de 22 vagones" por Secretaría  d e Comunicación-Presidencia, bajo licencia CC 2.0. ANCAP se ha tornado un tema muy recurrente en la discusión política en Uruguay, asociado a la mala gestión que tuvo la empresa durante el período 2010-2015. En este contexto una suba del precio de los combustibles, incluso en un escenario de aumento del precio del petróleo y el dólar como la ocurrida a principios de este mes, genera un caluroso debate entre la oposición y el gobierno. No caben dudas de que ANCAP tiene que mejorar su gestión. Sin embargo, entiendo que los temas centrales a mejorar no se encuentran en los lugares que generalmente estos frecuentes debates visitan. Las principales reformas necesarias están relacionadas fundamentalmente a la estructura, gobernanza y regulación de los mercados en los que la empresa participa. En este artículo discuto tres puntos que considero centrales en una agenda de reformas: a) mejorar la divis...

La universidad, la izquierda y el debate: porque no parece tan buena idea operarse en una cloaca

En los últimos años han ocurrido una serie de episodios en algunas universidades americanas que muestran un escenario preocupante sobre las condiciones de debate en el ámbito universitario de las ciencias sociales. Existe una creciente resistencia desde el estudiantado a aceptar discutir y siquiera conocer ideas, argumentos y autores conservadores o de derecha. [1] Independientemente de la virulencia de los incidentes, este rechazo a la discusión por un lado, y la creciente homogeneización ideológica de los académicos universitarios por otro lado, han demostrado tener efectos muy negativos tanto para el estudiantado como para la institución universitaria. En la Universidad Pública de Uruguay, y en particular en el ámbito de las ciencias sociales yo percibo una creciente polarización y dogmatismo en la discusión donde algunos temas (por ej. aborto, presupuesto para educación pública, femicidio, etc.) prácticamente no son o no pueden ser objeto de discusión so pena de ser descalific...