Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

¿Cómo aumentar los ingresos de los docentes en Uruguay? Parte II

Imagen
"B ack to school" de Mark Bonica , bajo licencia CC BY 2.0. En dos notas anteriores vimos que Uruguay tiene un problema persistente de escasez de docentes en enseñanza primaria y enseñanza media [1] [2] . *  Dicha escasez se explica tanto por una oferta de trabajo reducida debido a décadas de salarios bajísimos **  como por el crecimiento reciente de la demanda de docentes asociada la expansión de modalidades de tiempo extendido, de las horas de coordinación en secundaria y de distintos programas que ocupan más docentes, como maestros comunitarios. La falta de docentes supone un freno estructural a la implementación de reformas como la universalización de modalidades de tiempo extendido y la asignación de más horas de trabajo fuera de aula y en el centro, sobre las que existe cierto consenso pero no pueden implementarse sin una mayor oferta de docentes.  En la primera nota enfatizamos la necesidad de aumentar los ingresos de los docentes en relación a los i...

¿De qué hablamos cuando hablamos de corrupción?

Imagen
La corrupción parece ser un tema cada vez más central en la discusión política en Uruguay y en el mundo. En Latinoamérica, muchos han asociado el declive de los gobiernos de izquierda a los fuertemente publicitados escándalos de corrupción en los que se han visto envueltos (ver, por ejemplo, los artículos de Castañeda marzo de 2016; Bremmer, abril de 2017;). Escándalos de corrupción, que muchas veces nadie termina de entender, pululan fragmentarios por las noticias en grandes titulares y son comentados en conversaciones cotidianas. Los memes circulan en las redes sociales y la corrupción generalizada se vuelve una realidad objetiva sobre la cual hacemos chistes, generamos complicidades, o conversamos mientras nos tomamos un café en el trabajo, reificándola. Es aburrido y a esta altura imposible recolectar información y contra-información suficiente que nos permita evaluar cabalmente el alcance de la noticia, la cantidad de pruebas que se presentan, o incluso su relevancia. Hay otra...

La ley del orsai de la Rendición de Cuentas

Imagen
" Offside " de James West, bajo licencia CC BY 2.0 Recuerdo hace ya más de una década, volviendo del Estadio luego de un partido en el que Uruguay había perdido, que escuché por primera vez la comparación. Un periodista deportivo –creo que era el Profesor Piñeyrúa– planteaba que los dos trabajos más difíciles de Uruguay eran el de Director Técnico de la Selección Uruguaya y el de Ministro de Economía. Varios años después, la comparación sigue estando vigente. Tanto en lo futbolístico como en lo económico se visualizan dos procesos de más de una década, conducidos por hombres de 70 años, que son más felicitados en el exterior que desde dentro del Uruguay (nadie es profeta en su tierra). Sus detractores cuestionan el estilo de juego, destacan los traspiés y asignan a la suerte o a factores externos los resultados positivos; sus defensores elogian los logros, planteando que los resultados son notoriamente mejores que los del pasado. Ambos reciben desde la tribuna c...