Comercio y desarrollo: una relación compleja
“ tractor (365-343) ” por Robert Couse-Baker bajo licencia CC BY 2.0. Una de las convicciones más arraigadas entre los economistas es que la globalización afecta de forma positiva el bienestar de la gente. Esta idea es posiblemente también una de las que menos calan en los ciudadanos no economistas. En Uruguay, la disociación entre lo que parecen pensar los técnicos y la sociedad respecto a las posibilidades que el libre comercio abre parecen ser enormes. En este post planteo un breve resumen de lo que las literaturas teórica y empírica dicen sobre el tema, desde la economía y desde la historia económica, que en los últimos años ha contribuido a matizar lo que antes era un consenso rígido entre economistas. ¿Cómo afecta la apertura comercial a las economías? ¿Alcanzaron las economías más desarrolladas altos niveles de bienestar a expensas de las regiones más pobres? ¿Presenta el caso de Uruguay particularidades relevantes? Una interesante corriente de trabaj...