Los feminismos y los límites de lo transformable
Foto de Lucía Carmela Martínez Hoy el feminismo es el movimiento social y la lucha política más grande y radical de Uruguay y de América Latina. Como Furtado y Sosa (2020), creo en la importancia de hacer memoria de lucha. Vivimos el presente de una historia que le excede; las nietas de todas las brujas que nunca pudieron quemar. Hace tres años que el 8 de marzo es día de paro, pero las mujeres también toman las calles el 3 de junio bajo la consigna Ni una menos, el 25 de noviembre contra la violencia de género, y casi semanalmente, ante cada feminicidio, hay una alerta feminista que corta 18 de julio. Pero el feminismo no solo se vive en las calles; permea tanto el espacio público como el privado. Se reeditó ‘El Segundo Sexo,’ que hace unos años era difícil de conseguir, se repiensa la heterosexualidad y cuestiona el amor romántico, se discute sobre la abolición o regulación del trabajo sexual, se populariza la copita menstrual, alguien le dice “no, después de ti” al señor...