Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rendición de Cuentas

Los nórdicos deben estar locos: Del Ombudsman y otros cuentos

Imagen
"Geysir":junto con el ombudsman otra invención nórdica El  reciente debate político sobre el defensor del vecino, en Montevideo ha abierto una serie de preguntas interesantes sobre para que existen esta clase de instituciones, y su relación con el poder político en el Uruguay y en particular en la capital  ¿ Deben los habitantes de Montevideo tener a alguien que los "defienda" más alla de sus representantes electorales o dirigentes barriales? ¿ Tiene cabida en un sistema tan garantista cómo el uruguayo un defensor del pueblo? ¿ Sirve para algo en la ciudad de Montevideo?¿ Tiene sentido haber armado uno a nivel nacional?  Siguiendo un intercambio que mantuve con algunos legisladores locales y nacionales, en este post voy a responder de manera lisa y llana alguna de estas preguntas.  Al final voy a concluir (no muy sorprendentemente)  que estamos mejor con  instituciones  como los Ombudsman locales y nacionales efectivos que sin ellos. ...

Tienes un correo

La idea es simple: si se envía un correo electrónico, siempre se espera una respuesta, relativamente rápida. El correo electrónico, presente desde 1961, ha revolucionado la forma en que nos comunicamos, con nuestras personas cercanas, nuestras organizaciones y nuestros gobiernos. Por todos nuestros discursos sobre el cambio entre las relaciones entre el Estado y la ciudadanía, una pregunta sigue siendo pertinente ¿Puede el Estado responder sus correos? En el 2007 un grupo de británicos, inquietos desarrollaron un software de código abierto llamado Alaveteli . El propósito del software es simple: habilitar a las personas a que realicen pedidos de información pública al Estado, de forma sencilla a través del correo electrónico. Basados en la ley de acceso a la información pública británica, el software entrega el pedido y calcula el tiempo que el Estado tiene para responder. La experiencia ha derivado en más de  100000 pedidos de acceso a la información, una comuni...

Será solo un rumor...

Imagen
Cuando llegué a la edad de ir a la Escuela, mis padres decidieron enviarme a una escuela pública, como es tradición (o era) en Uruguay, y además porque sus bolsillos no podían pagar una privada. Mi madre trabajaba como empleada de una pequeña boutique de ropa de mujer en el centro de Maldonado, donde sabía muchas de las cosas que se decían sobre las escuelas públicas. Mis padres decidieron que iría a la Escuela 2 "José Pedro Varela", pero para hacerlo debíamos mentir sobre nuestro domicilio (en Uruguay a uno le asignan su escuela segun donde vive). Así se hizo y por años mentí sobre donde vivía hasta que en 6to año (el final), la Directora de la Escuela planteó el problema de chicos que venían de "otros lados que no les correspondía" en mi clase, y yo (en un ataque de sinceridad) dije la verdad. La directora me acusó de ser "el ejemplo del problema de la Escuela" , pero finalmente completé mis estudios, pues ya era demasiado tarde para echarme. El hec...

Un elefante difícil de esconder: el peligro mayor suma 19

Imagen
En 13 horas alguien va a morir en Uruguay. La causa no será un díscolo general, ni uno de los peligrosos menores sobre los que tanto se habla, sino un accidente de tránsito. Para poner las cosas en su contexto, comparando vida por vida, los homicidios cometidos por menores en Uruguay ( suponiendo que sabemos cuantos son ) no son más de 20 al año, mientras que el año pasado fueron 556 personas las que perdieron la vida en distinta clases de siniestros. La labor de las ciencias sociales, es a veces resaltar lo obvio: la peor amenaza en materia de seguridad en el Uruguay, son los siniestros viales (para llamarlos por su nombre). En este breve posteo voy a afirmar que el diseño institucional y la forma de tomar decisiones en política uruguaya son determinantes para esto siga siendo un grave problema. ¿ Quién fija las reglas de juego para manejar en Uruguay ? La ley, pero hasta hace muy poco Uruguay tenía tanta normativa cómo Departamentos, algo que ni siquiera países con estruct...