Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

Diario de campo en tiempos de Emergencia sanitaria: Reflexiones críticas en tiempos de crisis

Imagen
Edvard_Munch-_The_Scream_(1895,_signed_1896) tomado de:  https://es.wikipedia.org/wiki/El_grito Luciana Scaraffuni Las reflexiones y opiniones expresadas en este articulo son de responsabilidad exclusiva de la autora y fueron construidas y escritas en pleno confinamiento en Marzo de 2020. Esto lo aclaro, por que se que mi posición es de privilegio, que poseo las condiciones materiales de existencia para poder realizar la cuarentena voluntaria y que mi trabajo me ha permitido realizarlo de forma virtual. Como el título de este artículo lo indica, esto busca ser un diario de campo, esa herramienta que para las y los antropólogos jugó siempre un papel fundamental, por que allí se registraba todo lo que se veía y se vivenciaba durante el trabajo de campo, durante el contacto con la gente, era así el confidente del investigador. Hoy lo veo como una herramienta muy necesaria de registro, no sólo de lo que hagamos en el día a día, si no de las emociones que todo esto que...

Lo importante no es el color del gato, sino que cace coronavirus

Imagen
(C) Carlos Ezquerra, sobre imagenes de difusion s/a Matias Brum y Michel Godin Nos enfrentamos a una pandemia. En esta nota argumentamos que la política económica en el corto y mediano plazo debe apuntar a dos objetivos. Primero, asegurarse que existan los recursos e incentivos necesarios para que todas las medidas de prevención, control y tratamiento del COVID-19 tengan su máxima efectividad. Segundo, mitigar los costos y efectos negativos del propio COVID-19, de las medidas específicas escogidas para combatirlo, y del shock negativo externo en general. Más allá y como punto importante, entendemos que la restricción fiscal pasa a segundo orden, lo que debe blindarse políticamente.  La experiencia de otros países muestra que las mejores medidas de contención son las más extremas: “distancia social”, limitación al máximo del contacto entre personas, cierre de fronteras, cuarentenas territoriales, etc. La experiencia de Italia, Espa ña y Francia sugiere que la no...

El país de la libertad

Imagen
En los últimos tiempos, se ha vuelto cada vez más común escuchar argumentos a favor o en contra de ciertas políticas públicas formulados en términos de qué tanto estas promueven o restringen la libertad. El reciente discurso de asunción presidencial en Uruguay utilizó repetidas veces la palabra “libertad”. La oposición de ciertos grupos a algunas medidas económicas del anterior gobierno (obligatoriedad de utilizar medios electrónicos en ciertas transacciones, impuestos, regulaciones laborales, controles en diversas actividades) se ha expresado como una cuestión entre la libertad y el despotismo . Me propongo discutir distintas concepciones de libertad. En estas polémicas, siempre se mezclan argumentaciones formuladas en términos deontológicos (la libertad es un principio ideológico intrínsecamente valioso con independencia de los resultados que produzca) y consecuencialistas (la libertad es buena por los resultados positivos que tiene en términos de bienestar individual...

La herencia maldita y otros cuentos

Imagen
Sobre el relato económico del nuevo gobierno "Entender los discursos electorales como narraciones posee consecuencias teóricas y metodológicas importantes. (...) la mayoría de los discursos electorales no poseen, en su conjunto, las características de organización discursiva que habitualmente se reconocen en un relato y que hacen que un relato sea identificado inmediatamente como tal, como sí puede ocurrir respecto a un cuento, una novela, una película de ficción (..) sin embargo, sea cual sea la configuración superficial del discurso electoral, existe, necesariamente en dicho discurso, una estructura subyacente que es de carácter narrativo, una estructura que da sentido y coherencia global al discurso en tanto que instrumento de persuasión política." Ruiz (2019), La construcción del relato político Un joven checoslovaco vuelve a su pueblo natal veinte años después de haberse ido buscando mejor fortuna en otro país. Regresa rico, y decide caer de sorpresa en ...