¿Qué puede aportar la sociología a la resolución de problemas? ¿No era la “economía, estúpido”?

por María José Álvarez Rivadulla Desde hace un tiempo, un grupo de sociólogos basados en Estados Unidos, liderados por Monica Prasad, una socióloga comparativista e histórica del desarrollo, los impuestos y otros temas de economía política, se reúnen para pensar en un enfoque desde la sociología que permita contribuir a resolver problemas. Lo han llamado Problem Solving Sociology y ya tiene, además de seminarios y una red, un libro de Prasad [1] . Se trata de una búsqueda de un enfoque metodológicamente robusto y teorizado que permita contribuir a la resolución de problemas, no solo a su diagnóstico. Este enfoque tiene un antecedente directo en la sociología estadounidense que fue el intento de Michael Burawoy cuando fue presidente de la Asociación Americana de Sociología y luego de la Asociación Internacional de Sociología, de girar hacia lo que él llamó Sociología Pública. [2] Sin embargo, el nuevo se presenta como más técnico o profesional, menos ...