Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Desarrollo sustentable

Productividad, innovación, remuneraciones y el maldito mediano plazo

¿Es tiempo de levantar la mirada? El Uruguay del 2012 es muy diferente al del 2006. En estos últimos 6 años hemos tenido tasas de crecimiento económico por encima de nuestro promedio histórico y las estimaciones para 2013 siguen siendo auspiciosas (1). La recuperación salarial ha sido muy exitosa tanto por los niveles alcanzados cuanto por no haber afectado los niveles de empleo (hasta estos últimos meses), haberse dado paralelamente con una mejora en la tasa de informalidad y las condiciones generales de empleo. A un par de semanas del 2013, parece importante poner el énfasis en el mediano y largo plazo. Estamos entrando en una segunda etapa y de ser así debiéramos cambiar la perspectiva desde una lógica de “recuperación” a otra de “sostenibilidad” de mediano y largo plazo. Esta segunda lógica es necesariamente gradual, paciente y presenta mayores desafíos en términos de la transformación de nuestra estructura productiva. Tenemos la no fácil tarea de transformar el crecimiento en...

Desarrollo sustentable y movilidad urbana: una deuda pendiente

Imagen
Ayer se realizó en Montevideo el 2do Foro Nacional de Ciudades Sustentables “Hacia Montevideo 2020”, incluyéndose dentro de los temas de debate “¿Con qué medio de transporte llegaremos al trabajo en el futuro?”. Es bien conocido que en términos de movilidad urbana sustentable, las ciudades más avanzadas del mundo han desarrollado políticas con dos claros objetivos: (1) promover el uso del transporte público frente al privado, (2) promover el uso de medios de transporte amigables con el medio ambiente, como la bicicleta o nuestros zapatos. Las políticas que se han desarrollado para alcanzar el primero de los objetivos van en general en la línea de mejorar la calidad y eficiencia del sistema de transporte público y castigar el uso del vehículo motorizado privado para movilizarse dentro de la cuidad por la vía de incremento de costos (estacionamiento, impuestos al combustible, peajes) o directamente limitando su uso en determinadas zonas. Por su parte, las políticas que ...