Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

Vigilar y discriminar: desigualdades en tiempos de los rastros digitales y el capitalismo de la vigilancia

Imagen
  Por Rosario Gambetta y Andrea Ciocca Exclusivo para Razones y Personas   Traducción de A. C. García       1. No te dejan salir Gran parte de tu vida es digital. Por ejemplo, te presentaste a un trabajo, pediste un préstamo, enviaste una solicitud, una propuesta, un proyecto. Todo online, obvio, y lo más cómoda, mientras te tomás unos mates, sin tener que moverte de tu casa. Pero hete aquí que las cosas no te salen: no te dan el trabajo, ni te otorgan el préstamo, ni aceptan tu solicitud o propuesta o proyecto. ¿Por qué? Te hacen esperar más que a otros para darte un turno, consulta, reunión, o para atenderte, ya sea en persona o por teléfono, cuando llamás al servicio de atención al cliente. Te exigen que mandes más documentos y llenes más formularios. Desconfían de vos. No te aceptan en la asociación, grupo o club. No hacen negocios contigo, no te abren una cuenta, no te hacen un descuento, no te ofrecen determinad...

Reflexiones sobre las condiciones sociales e institucionales de la producción del conocimiento en Sociología

Imagen
                                                                                                                                                                                                  Nota elaborada por:   Ruben Kaztman Después de 15 años de estadía continua en Montevideo, período en el que se gestó buena parte de mi producción académica, escribo esta nota desde Santiago de Chile, donde resido desde 2010. La mayoría de los t...

Espacios de la protesta, lugares de la memoria: Reflexiones desde otro aniversario del 14 de agosto

Imagen
Nota: Muro de Faculad de Ciencias Sociales. Foto propia.  Los espacios de la protesta social son a menudo el telón de fondo sobre el que la contienda política se desenvuelve. Avenidas, callejones, edificios importantes, el parlamento, municipalidades, liceos, explanadas, salones gremiales, carreteras y, más recientemente las redes sociales, son todos potenciales escenarios para los movimientos sociales. Sin duda que hay una cuota de estrategia por parte de los actores sociales a la hora de tomar decisiones tácticas sobre dónde protestar en función de la demanda y el blanco de la protesta, pero también hay lugares que cargan con un peso simbólico y marcas mnémicas que los vuelven lugares privilegiados para escenificar la protesta, volviéndolos a menudo ineludibles como puntos de movilización. Sin embargo, el espacio no solo es el escenario sobre el que se desarrolla la protesta, es también, y muy a menudo, el objeto mismo de disputas y un lugar de construcción de significados, sen...