Vigilar y discriminar: desigualdades en tiempos de los rastros digitales y el capitalismo de la vigilancia
Por Rosario Gambetta y Andrea Ciocca Exclusivo para Razones y Personas Traducción de A. C. García 1. No te dejan salir Gran parte de tu vida es digital. Por ejemplo, te presentaste a un trabajo, pediste un préstamo, enviaste una solicitud, una propuesta, un proyecto. Todo online, obvio, y lo más cómoda, mientras te tomás unos mates, sin tener que moverte de tu casa. Pero hete aquí que las cosas no te salen: no te dan el trabajo, ni te otorgan el préstamo, ni aceptan tu solicitud o propuesta o proyecto. ¿Por qué? Te hacen esperar más que a otros para darte un turno, consulta, reunión, o para atenderte, ya sea en persona o por teléfono, cuando llamás al servicio de atención al cliente. Te exigen que mandes más documentos y llenes más formularios. Desconfían de vos. No te aceptan en la asociación, grupo o club. No hacen negocios contigo, no te abren una cuenta, no te hacen un descuento, no te ofrecen determinad...