Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Miedos y desigualdades digitales durante el “quedate en casa”: el caldo de cultivo perfecto para los fraudes y estafas en línea*

Imagen
Parte del afiche de la reciente campaña de BPS "El cuento del tío". Fuente: https://www.bps.gub.uy/bps/file/17671/1/folleto-cuento-del-tio.pdf El fraude en línea, el robo de identidad, las estafas y otros delitos cibernéticos basados en algún tipo de ingeniería social son procesos complejos que involucran etapas sucesivas de interacciones entre víctima y perpetrador para que efectivamente  ocurra algún tipo de victimización: a) la ubicación y selección por parte de los delincuentes de alguna víctima potencial, b) que la víctima considere “plausible” una oferta y responda al contacto del criminal y, c) la pérdida real de algún tipo de utilidad o bienestar psicosocial como consecuencia de estas interacciones (Mesch & Dodel, 2018; Modic & Lea, 2013; Norris et al., 2019). Las condiciones socioeconómicas durante la pandemia de COVID-19, como la tensión generalizada, la incertidumbre, o el aislamiento social, son un caldo de cultivo perfecto para la desinformación en sal...

¿Precisamos un GACH económico? Sobre democracia y políticas basadas en evidencia.

Imagen
Tomado de la página web de Presidencia de la República en este link   Hace dos semanas el senador Guido Manini Ríos propuso al presidente Lacalle Pou que se llamara al Consejo de Economía Nacional (CEN). En la visión de Manini el CEN es un " órgano asesor, una especie de GACH ", refiriendo al Grupo Asesor Científico Honorario (GACH). Ignacio De Posadas planteó también a principios de febrero que " no estaría mal crear un GACH económico ". Por su parte, el ex-presidente Julio María Sanguinetti opinó que estas propuestas no eran más que un “ espejismo ingenuo ”, planteando que el GACH solo es posible porque todos parten de una base científica común[1]. En este artículo planteo que el principal problema de este debate es que se subestiman tanto el rol y la necesidad de basar sistemáticamente las políticas en evidencia como la necesidad de aumentar la fortaleza institucional de las agencias estatales. En vez de avanzar con un GACH económico propongo la creación de una ...

Sobre la Libertad Responsable y otros vicios

Imagen
Imagine que está en una playa junto a varias decenas de personas. Parece una tarde tranquila hasta que alguien pide auxilio. Un bañista se está ahogando y necesita asistencia. ¿Quién es responsable por ayudar a esa persona? Podemos pensar en varios criterios: (a) quienes están más cerca suyo, (b) quienes nadan mejor y tienen más confianza en el agua, (c) quienes vinieron a la playa con la persona que necesita socorro (familiares, amigos, etc.). Imaginemos que en nuestra sociedad no practicamos ideas tales como la “libertad responsable”. Por ejemplo, no pensamos que esa persona que se esta ahogando debe internalizar su responsabilidad y lograr salir adelante por sus propios medios. Asimismo, creemos que quienes están en la playa disfrutando de un lindo día tienen una obligación moral que les exige actuar frente a este pedido concreto de auxilio. Seguramente aceptemos que si soy un buen nadador y puedo potencialmente salvar a esa persona necesitada sin que mi ayuda implique un costo con...

Diarios de campo en tiempos de emergencia sanitaria II: el declive o algunas reflexiones en torno al concepto de crisis

Imagen
Tomado de este link a Wikipedia    Este escrito busca seguir reflexionando, un año después de las primeras lineas esbozadas aquí,  acerca de la situación crítica en la que se encuentra nuestro país con respecto a la pandemia. En este caso, voy a basarme en la relación vinculante que existe entre economía y enfermedad, intentaré expresar algunas reflexiones analíticas en torno a esto. Hace un año, algunos/nas docentes e investigadores de la facultad de Ciencias Económicas publicaron un breve documento que buscaba realizar aportes para reflexionar sobre las políticas económicas y sociales frente a la expansión de la COVID-19. En ese entonces Uruguay ya había comenzado, como la mayoría de los paises del mundo, a trasegar el camino de la recesión y la crisis económica. Las decisiones  acerca de las políticas sociales y económicas que ha tomado el gobierno frente a esta pandemia, han hecho que la sociedad uruguaya entrara en declive con una perdida mas que progresiva, ...