Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

Elecciones en Argentina: Milei y la política como estímulo supernormal

Imagen
Por Diego Luján Javier Milei en "La Noche de  Mirtha" 3/12/2022. El ciclo electoral que acaba de culminar en Argentina despertó un justificado fervor en la opinión pública por tratar de entender cómo es que el libertario Javier Milei fue electo presidente. Como suele ocurrir, las elecciones en Argentina despiertan también la atención en otros países, entre ellos Uruguay, en donde la política argentina a menudo es vista con una mezcla de curiosidad y perplejidad. Según muchos observadores, se trata de una política de la anomalía. Esa tendencia a lo anómalo puede ser rápidamente atribuida a factores idiosincráticos: típicamente la apelación al peronismo, en tanto “animal mitológico”,  como sugirió el expresidente José Mujica . Esta impresión popular suele atribuir a los argentinos cierta tendencia a lo estrafalario y a llevar las cosas hasta extremos autodestructivos. Por cierto, la entronización como líder político (y presidente) de un economista despeinado y alborotador, qu...

“Un viento como una duda me despeina el pensamiento”: Los ochenta desde la actualidad*

Imagen
Fotografía:  Captura de un registro CEMA  del 27 de noviembre de 1983. Florencia Dansilio y Gabriela González Vaillant  La retirada al puchero de la antimurga BCG , fotos del exilio y retratos del insilio, colectivos superochistas, diapomontajes, registros sonoros del punk, archivos del mundo privado queer, organizaciones feministas, performances anti-razzias  y el movimiento de liberación masculina. Estas son algunas de las postales ochenteras que confluyeron en los dos días del seminario “ 2023-1983: Cultura, historia y política en la recuperación democrática ” en la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar y el Centro Ignis de la UCU, como primera actividad del recientemente formado Grupo de Estudios sobre los Ochenta (GEO). Es posible que cierta distancia temporal sea necesaria para abordar períodos de la historia reciente atravesados por tensiones, polémicas e interpretaciones divergentes. La confluencia intergeneracional y disciplinaria, que caracterizó los...

¿Quién gana la elección de 2024 dando malas noticias?

Imagen
Señal W1-5 «Camino sinuoso próximo» Pese a los avances en las últimas décadas, Uruguay tiene en su camino al desarrollo un conjunto desafíos fundamentales que comprometen su futuro. Muchos de estos desafíos requieren más gasto público para poder financiar las políticas públicas que permitan afrontarlos. El espacio para una mayor eficiencia del gasto público o una mayor recaudación no es nulo, pero es menor comparado a los recursos que se generan en base a un mayor crecimiento. En la ejecución de reformas pro-productividad que hagan posible el crecimiento del producto y, por lo tanto, brinden los recursos necesarios para las políticas públicas, se definirá si tenemos éxito en el camino al desarrollo. Durante esta campaña electoral debemos demandar al sistema político que sea capaz de reconocer estos importantes desafíos y ofrecer un plan de reformas para conseguir estos recursos. En este artículo planteo algunos ejemplos de estos desafíos, las líneas centrales de las políticas de produ...