Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Competencia

ANCAP: qué sigue mal y qué hacer.

Imagen
" ANCAP incorporó convoy de 22 vagones" por Secretaría  d e Comunicación-Presidencia, bajo licencia CC 2.0. ANCAP se ha tornado un tema muy recurrente en la discusión política en Uruguay, asociado a la mala gestión que tuvo la empresa durante el período 2010-2015. En este contexto una suba del precio de los combustibles, incluso en un escenario de aumento del precio del petróleo y el dólar como la ocurrida a principios de este mes, genera un caluroso debate entre la oposición y el gobierno. No caben dudas de que ANCAP tiene que mejorar su gestión. Sin embargo, entiendo que los temas centrales a mejorar no se encuentran en los lugares que generalmente estos frecuentes debates visitan. Las principales reformas necesarias están relacionadas fundamentalmente a la estructura, gobernanza y regulación de los mercados en los que la empresa participa. En este artículo discuto tres puntos que considero centrales en una agenda de reformas: a) mejorar la divis...

Sobre Luditas, lobbys y consumidores: las compras por internet.

Imagen
El microondas que encargué no pasa por el buzón Hace tiempo se viene implementando un conjunto de medidas que buscan restringir las compras on-line de los uruguayos, en parte respondiendo, a mi entender, a demandas de un sector empresarial específico, vinculado al comercio. En este marco, me parece que algunos aspectos del fenómeno de compras por internet no han sido comentados o contemplados; aspectos que son ilustrativos de carencias cuando se trata de pensar algunos problemas. En concreto, el caso de las compras on-line parece ser un ejemplo de situaciones en las que las potenciales ganancias en términos de bienestar de los consumidores son mayores que las pérdidas en puestos de trabajo o los beneficios de los empresarios vinculados, pero cómo estos grupos son relativamente pequeños y tienen mayor capacidad de acción y voz en el debate social, logran bloquear los cambios. ¿Cuáles son los argumentos para flexibilizar o restringir las compras on-line? Primero, pensemos en la d...

Es entre casa la cosa: televisión para abonados y políticas basadas en evidencia.

Imagen
“… con estos me peleo, pero somos pocos y nos conocemos. Es entre casa la cosa.” José Mujica entrevistado por Joel Rosemberg NTN, OCEANO FM 16 de Diciembre 2014 En los últimos meses han surgido noticias sobre la intención de DIRECTV de apelar a la Justicia para dejar sin efecto algunas provisiones de la “Ley de Medios” que entienden perjudican a la empresa en el mercado de televisión para abonados. Este artículo discute el caso de DIRECTV como un ejemplo de una regulación que ha sido objeto de críticas y en la cual han existido cercanías entre los reguladores y los sectores empresariales involucrados. Este caso es interesante porque nos plantea claramente algunos puntos centrales en la regulación de los mercados y la defensa de la competencia [1] . En particular, subraya la necesidad de contar con debates más profundos y disponer de más información y evidencia a la hora de regular los mercados, basando las políticas públicas en evidencia. ...