Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

EDUY21 y la necesaria revolución educativa

Imagen
Créditos: DATA Uruguay. ShareAlike 2.0 Generic (CC BY-SA 2.0).   El 16 de mayo, EDUY21 lanzó su Libro Abierto: Propuestas para apoyar el acuerdo educativo . Es un documento elaborado por un amplio conjunto de educadores y educadoras y otras personas vinculadas a las políticas educativas, cuya intención es promover la discusión y ayudar a llegar a consensos políticos sobre los cambios que necesitamos procesar en nuestro sistema educativo. El objetivo de esta entrada es contribuir a visualizar y comenzar a discutir algunas de las propuestas incluidas en el Libro Abierto. Lo primero a destacar es la enorme importancia de la contribución de EDUY21. Es imposible exagerar la importancia y urgencia que tiene procesar estos cambios para nuestro país. La situación de nuestro sistema educativo está cada día que pasa limitando las capacidades de desarrollo y oportunidades de vida de cada uno de los niños, niñas y adolescentes que pasan por el sistema educativo, y contribuyendo a de...

Informemos a la gente de su posición en la distribución del ingreso

Imagen
De un tiempo a esta parte, la proporción de uruguayos que apoya o se manifiesta a favor de políticas redistributivas viene decreciendo, y la proporción que entiende que los pobres son pobres por flojera o falta de voluntad viene creciendo. [1] Esto puede ser una traba a la mejora y reformulación de políticas existentes o al desarrollo de otras nuevas, o ser algo problemático “en si mismo”. Ver por ejemplo notas de Gonzalo Salas y Andrea Vigorito . [2] Por otra parte, existe evidencia empírica que muestra que parte de las preferencias y opiniones de las personas en temas redistributivos y demás, están asociadas (entre otros factores) a su percepción sobre su propia posición en la distribución del ingreso (ver por ejemplo Alesina y La Ferrara, 2005). El apoyo a la redistribución esta inversamente relacionado con la posición en la distribución del ingreso en la que los individuos creen estar. Digo “creen” ya que existe evidencia empírica que muestra como los individuos de la part...

Los Nostradamus de la Economía

Imagen
  ¿Se viene una crisis? Por Fernando Esponda Retrato de Nostradamus, por el Dr. Niel Nostradamus y el arte de predecir Michel de Nôtre-Dame, más conocido como Nostradamus, es el pronosticador más famoso del mundo. Su estilo críptico y enigmático permitió que sus profecías, escritas en el siglo XVI, hayan persistido el paso de los siglos. Sus seguidores le reconocen haber predicho episodios ocurridos en el siglo XX, como el ascenso de Hitler al poder, las bombas atómicas de Hiroshima y Nagazaki e incluso la tragedia uruguaya de los andes de 1972. Predecir el futuro también es un arte en el que incursionan los economistas, quienes suelen intentar adelantarse a los acontecimientos. Algunos plantean que la predicción es central en la disciplina económica, y que la evaluación de una teoría económica debería basarse en su capacidad de realizar predicciones válidas y significativas (Milton Friedman desarrolla esta visión en su célebre y brillante ensayo “La metodología d...