Foto tomada por la autora del archivo personal de Hugo Gutiérrez |
En consonancia con otro artículo publicado el Jueves 10 de Octubre pasado, bajo la autoría de Gabriela González con motivo de la conmemoración de la Semana del Estudiante de 1983, la reflexión que realizaré a continuación está históricamente situada en ese período, se adscribe al campo de estudios sobre los años ochenta y los usos y sentidos de la transición democrática, de reciente configuración en la academia uruguaya y refiere a las configuraciones del campo cultural entre el período 1985-1989.
En este sentido realizaré algunas reflexiones en torno a los usos y sentidos de la nueva construcción democrática que permitieron re-significar el campo cultural en el período 1985-1989 en Montevideo.
Durante este período el campo cultural experimenta algunas reconfiguraciones y resignificaciones en base a las nuevas expresiones juveniles en torno a la música, a la vestimenta y la corporalidad en la época de la transición (1985-1989).
Generacionalmente los jóvenes que vivieron la transición democrática generaron nuevas formas de arte, de estética y de política en el período denominado como “los ochenta”. Cuando hacemos referencia a “los ochenta”, nos estamos refiriendo al período que abarca desde el fin de la dictadura cívico-militar (1973-1985) y hasta el final del primer gobierno democrático de Julio María Sanguinetti (1985-1989).
Asimismo, es el período en que surge el “ochentismo”[1], que se da el retorno del exilio político de muchos referentes del campo cultural uruguayo [2] y donde la generación joven de mediados y fines de los ochenta configura el campo que identificaríamos como “la contracultura” de los años ochenta. Cuando identificamos una generación, estamos identificando personas que comparten experiencias, representaciones y sentimientos comunes, esto genera una pertenencia a un grupo que ha vivido ciertos eventos comunes y que ha podido construir su identidad en torno a esto. En este caso, no sólo su identidad, si no también su corporalidad y su estética.
Se produce un quiebre entre los jóvenes que pertenecían al ámbito que caracteriza González en su nota, el ámbito de la militancia política dentro de la izquierda y también en la militancia en los gremios de liceos o en la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEEUU) en ese momento ASCEEP-FEUU (Asociación Social y Cultural de Estudiantes de la Enseñanza Pública) y los jóvenes de la contracultura, quienes eran un grupo especifico, el alcance de esta “movida” no era generalizado a toda la sociedad. A través de prácticas y expresiones artísticas alternativas, los y las jóvenes de la transición, ven en el arte, la escritura y la música formas de expresarse que representan sus intereses.
Surgen publicaciones de revistas subterráneas y fanzines, en su mayoría realizados con pocos recursos y en hojas de fotocopiadora, pero van a ser canales de comunicación importantes para el período, algunos de estos: Suicidio Colectivo; Abrelabios; Generación Ausente y Solitaria; La Oreja Cortada; fanzines como Kable a Tierra, Kamuflaje entre muchas otras.
Estos jóvenes pertenecientes a la “contracultura” sentían que ni los partidos políticos, ni los viejos espacios culturales que configuraron la resistencia durante la dictadura, satisfacían las necesidades de poder expresarse en ese momento tan importante, donde estaban recuperando una voz y una corporalidad que había sido censurada por mucho tiempo. Se embarcaron en la tarea de generar sentimientos nuevos, de que tenían que escapar de la angustia, la depresión, que había que buscar nuevas estrategias para sobrevivir al silencio, a la represión y a las razzias.
Para este cometido, supieron romper con la delimitación arbitraria entre disciplinas artísticas, siendo que el Rock o el Punk supo convivir con recitales de poesía, con la pintura, la danza y las publicaciones subterráneas.
Pero un elemento que caracterizó a esta contracultura y le otorgó cierta significación fue su propuesta de nuevas formas de festividad y reunión, mediante la resignificación de lugares de la capital montevideana como ser el Parque Villabiarritz por ejemplo, a través de la realización de ferias donde vendían las publicaciones. Tenían como objetivo generar nuevos lugares de reunión en espacios como podría ser el Palermo Boxing Club, con la realización de festivales como Arte en la Lona donde en el ring tocaban bandas y se leía poesía, entre otras expresiones artísticas.
Estas nuevas formas de reunión y de socialización, buscaron confrontar con el momento que se vivía de represión y razzias y generando una configuración distinta a la heredada del campo cultural asentado. Era una forma de restablecer el lazo social que había sido quebrado por el régimen (Lucena y Laboureau, 2016).
El marco dentro del cual se movían en Montevideo, viene permeado por la época anterior, que aún no cesó y está delimitado por lo que autores como Perelli y Rial (1986) denominaron como la "cultura del miedo" que supo instaurar la dictadura, donde se vinculaban la fusión de la crisis económica, con la represión física, que fueron aspectos que tuvieron su punto más álgido durante el régimen y en los ochenta no se cortaron.
Estos jóvenes de la “contracultura” encontraron como forma de resistir la estética que adoptaron, que rompía con la imagen estética que de cierta forma, se había “consolidado” en el campo cultural resistente de la militancia política durante la dictadura, la del hippie por ejemplo, mientras estos jóvenes utilizaban lentes negros, sobretodos negros, alfileres de gancho en la oreja, guantes sin dedos, sacos largos y hasta calzas de colores. Las mujeres adoptaban una estética bastante masculina si pertenecían al Punk o incluso androgina como caracterizaron las autoras Daniela Lucena y Gisella Laboureau (2016) este fenómeno para los ochenta en Argentina.
Finalmente podemos destacar que esta “contracultura” marcó una ruptura con el campo cultural anterior y generó la aparición de nuevos estilos o tribus urbanas que se enmarcaban en la necesidad de decir y de romper estructuras, en definitiva de habilitar una corporalidad censurada.
______________________________
(*) El título "Fuera de Control" hace referencia a la canción de Los Estómagos del mismo nombre.
Las reflexiones aquí vertidas surgen de la investigación realizada en el marco del proyecto CSIC Las disputas en torno a la idea de democracia: debates, institucionalidad y prácticas políticas, sociales y culturales durante la transición uruguaya (1980-1995)" radicado en el Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Pasado Reciente del Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, que finalizó en Marzo de 2019.
[1] Delacoste, Gabriel (2016) El Ochentismo. En: Demasi, Carlos y De Giorgi, Álvaro (comp.) El Retorno a la Democracia. Otras Miradas. Editorial Fin de Siglo, Montevideo.
[2] Scaraffuni, Luciana (2016). La dictadura, el exilio y después: las resignificaciones del escenario teatral independiente en base al caso de El Galpón. En: Demasi, Carlos y De Giorgi, Álvaro (comp.) El Retorno a la Democracia. Otras Miradas. Editorial Fin de Siglo, Montevideo.
Bibliografía:
Lucena, Daniela y Laboureau, Gisella (2016) Modo, mata moda: Arte, cuerpo y (micro) política en los 80. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP).
Perelli, Carina y Rial, Juan (1986). De Mitos y Memorias Políticas. La represión, el miedo y después… Montevideo: Ediciones Banda Oriental.
Tomado de Razones y Personas. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 No portada.
[1] Delacoste, Gabriel (2016) El Ochentismo. En: Demasi, Carlos y De Giorgi, Álvaro (comp.) El Retorno a la Democracia. Otras Miradas. Editorial Fin de Siglo, Montevideo.
[2] Scaraffuni, Luciana (2016). La dictadura, el exilio y después: las resignificaciones del escenario teatral independiente en base al caso de El Galpón. En: Demasi, Carlos y De Giorgi, Álvaro (comp.) El Retorno a la Democracia. Otras Miradas. Editorial Fin de Siglo, Montevideo.
Bibliografía:
Lucena, Daniela y Laboureau, Gisella (2016) Modo, mata moda: Arte, cuerpo y (micro) política en los 80. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP).
Perelli, Carina y Rial, Juan (1986). De Mitos y Memorias Políticas. La represión, el miedo y después… Montevideo: Ediciones Banda Oriental.
Tomado de Razones y Personas. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 No portada.