¡Santa Providencia! Donaciones, milagros impositivos y educación privada con fondos públicos en Uruguay
El año 2013 estuvo marcado por un gran conflicto presupuestal en la
educación pública. En el marco de la rendición de cuentas los
trabajadores de las distintas instituciones públicas reclamaron, sin
éxito, incrementos de fondos. (1) En
líneas generales, el conflicto terminó con una derrota de los
sindicatos y un triunfo del gobierno. En una entrevista reciente, el
presidente José Mujica manifestó su orgullo de no haber “dado el
brazo a torcer” y no haber aumentado los fondos destinados a la
educación. (2)
Sin embargo, esto no fue todo en materia de educación y presupuesto
en 2013. Sobre final del año el presidente firmaría un decreto que
probablemente incrementará los fondos públicos destinados a la
educación de una manera menos convencional. El decreto incrementó
al doble el tope de exoneraciones fiscales a empresas que donan a
instituciones educativas de gestión privada que trabajan en
contextos carenciados. (3) Se reforzó así, para donaciones dirigidas a
estas instituciones, un mecanismo introducido en el gobierno anterior
por el cual las empresas pueden reducir su carga fiscal mediante
donaciones. El mecanismo funcionaría más o menos así. (4) Una
empresa decide donar $100 a una institución educativa privada. De
esos $100 la empresa estrictamente paga $ 18,75 y el resto lo pone el
Estado en forma de impuestos que deja de recaudar. Al final del día
la empresa dirá que donó $100, contribuyendo así a su
responsabilidad social, y la institución educativa recibirá $100.
El Estado habrá contribuido con $81,25 a la institución educativa,
dinero que de haber sido recaudado hubiera sido destinado
probablemente a otros fines.
En lo personal, la idea de que las empresas o las personas decidan de
forma privada cuál debe ser el destino de los fondos públicos (en
este caso particular dirigiéndolos a determinadas instituciones
educativas) no me cae simpática, pero esto sería un tema para otro
artículo. Volviendo al tema de la educación, es cierto que la
educación secundaria pública en Uruguay está muy mal y la
experiencia de los últimos dos gobiernos indica que el Frente Amplio
no parece capaz de introducir cambios significativos. ¿Será
entonces que ante esta realidad algunos actores centrales del partido
de gobierno han llegado a la conclusión de que la educación privada
con fondos públicos es la mejor manera de brindar educación a los
niños y adolescentes más pobres en Uruguay? Los hechos de 2013 a
los que me referí en el primer y segundo párrafo y la presencia de
figuras de primer orden en la reciente inauguración del Liceo
Providencia parecen indicar que la respuesta a esta pregunta quizá
sea afirmativa. (5)
Estamos en año de elecciones y la educación aparece como una de las
preocupaciones de primer orden de los uruguayos. (6) Esto es una muy
buena noticia ya que debiera motivar a que los diferentes partidos y
candidatos presenten propuestas y discutan entre sí al respecto. Por
ejemplo, el candidato principal del Partido Colorado, Pedro
Bordaberry, ha explicitado claramente su voluntad de expandir la
financiación pública de educación privada de forma significativa,
con un sistema tipo voucher. Sería bueno que los candidatos
del Frente Amplio, partido con grandes chances de acceder a un tercer
mandato consecutivo, expliciten sus planes para la educación y en
especial su posición respecto a si en un eventual tercer gobierno
continuarían con la expansión de la educación privada con
financiación pública, respecto a la cual, como hemos visto, el
actual gobierno ha dado señales importantes.
Notas
- En un artículo previo argumenté por qué deberían aumentarse los salarios docentes. http://razonesypersonas.blogspot.com/2013/07/por-que-deberiamos-aumentar-los.html
- http://www.lr21.com.uy/politica/1165185-mujica-sidicatos-educacion-salud-entrevista-el-pais-madid
- El tope de exoneraciones impositivas por este concepto se aumentó de 5% a 10% de la recaudación total del IRAE.
- Ver: http://www.espectador.com/politica/280668/ignacio-de-posadas-m-s-donaciones-van-a-permitir-que-funcionen-bien-las-escuelas-privadas-en-barrios-carenciados-y-eso-va-a-pinchar-al-sistema-p-blico y http://impulso.org.uy/sistema-de-financiamiento/
- http://www.espectador.com/sociedad/285632/inauguraron-liceo-providencia
- http://www.opcion.com.uy/opinion-publica/?p=406