Tecnócratas y poder: ¿cómo estudiar el rol de los economistas? (parte 1)
Por Gabriel Chouhy "¿De qué mal morirá?" (Goya) “Lo peor de todo, lo que nos lastima en el alma, es lo que han establecido desde ese pedestal del Olimpo, de un presunto saber hacer que subestima a la gente que vive, lucha, trabaja y se jubila, que sabe que cobra 30.000 pesos de jubilación y 750 por la AFAP. La gente es la que sabe y no el saber-hacer tecnocrático” Así remataba Marcelo Abdala[1], presidente del PIT-CNT, su furibundo alegato contra la osada irrupción de un destacado grupo de economistas frenteamplistas[2] en el debate sobre el plebiscito de la seguridad social. La ocasión de tal alegato: el acto de lanzamiento de la campaña por el “SI”, que bien podría haberse convocado bajo el slogan “Atenas para los atenienses”. Ante una discusión programática empobrecida por la necesidad irrefutable que tienen los partidos de focalizar sus recursos comunicacionales en un selecto y minoritario sector de indecisos, no debe sorprender que el plebiscito se haya erigido en un...