Uruguay se encuentra dividido en dos. Entre víctimas y victimarios de violencia cotidiana, entre quienes completan la educación media y quienes no, entre quienes obtienen oportunidades laborales y salariales que les permiten calidad de vida, y quienes no. En año de campaña electoral, los partidos son enfáticos en el ámbito de la inseguridad, y la necesidad imperiosa de eliminarla. Pero eso es tratar el síntoma y no el virus. Para poder volver a hablar de un Uruguay cohesionado, se requiere una reforma educativa integral, en que el centro sean los niños, niñas y adolescentes. Más aún, se requiere de un acuerdo nacional, que incorpore a los partidos políticos, autoridades educativas (ANEP, CODICEN), docentes, directivos y organizaciones de la sociedad civil, entre otros, en una meta y camino común. Se requiere una política de Estado y no una política quinquenal con posibilidad de desaparecer con el gobierno siguiente.
EDUY21 propone una alternativa. Hace un año publicó un documento identificando la paupérrima situación de la educación en Uruguay, definiendo áreas prioritarias y caminos claros para alcanzar cada una de ellas (Eduy21, 2018). En ese momento, representantes de todos los partidos políticos y distintos sectores del sistema educativo, participaron del evento y coincidieron en la reforma. Hoy, EDUY21 está buscando concretar un acuerdo nacional, no solo a través de las redes (change.org), sino también a través del compromiso de los distintos partidos políticos en sus programas de gobierno. Hasta el momento, Luis Lacalle Pou (Partido Nacional) y Pablo Mieres (Partido Independiente) hacen referencia explícita de su acuerdo con ejes centrales de la propuesta de EDUY21 en sus programas. El resto de los candidatos, se dividen entre quienes hacen guiños a algunas de las propuestas, y quienes no la consideran en absoluto.
A partir del análisis de los programas de gobierno publicados hasta el momento, el objetivo de este documento es dar cuenta de qué tan lejos estamos de un acuerdo nacional por la educación. Para poder dar cuenta del contexto, comienzo presentando datos acerca de la situación educativa en Uruguay y sus desafíos urgentes, seguido de los lineamientos que propone EDUY21.
A menos de un mes de las elecciones internas, y aún a tiempo de re-pensar y realizar cambios en los programas de gobierno, pretendo que este insumo promueva una discusión y toma de decisiones que ya no pueden esperar.
1. Contexto: ¿Por qué enfocarnos en educación?
Uruguay se encuentra en una situación desafiante en términos socio-demográficos. Somos una población pequeña, que apenas crece, envejecida (uno de cada cuatro habitantes tiene 60 años o más), y con bajas tasas de natalidad (por debajo del nivel de reemplazo) (Rofman, Amarante, & Apella, 2016). El envejecimiento de la población implica una reducción en la tasa de participación laboral futura (aumentando la tasa de dependencia entre activos e inactivos), que podría no ser crítica en la medida que aumenten los años de escolaridad de la población (Garrido & Isabella, 2018). ¿Pero qué tan factible es este aumento?
Aunque prácticamente todos los niños ingresan y completan la educación primaria, menos de la mitad de los jóvenes completan la educación media superior, con diferencias abismales por ingresos del hogar. En base a datos de la 3ra Encuesta Nacional de la Juventud (2013),16% de los jóvenes del primer quintil de ingresos completa este nivel, respecto al 86% de los del quintil más rico. Con esta información, no debería resultar llamativo que solamente uno de cada cinco jóvenes estudie en la universidad, y una minoría pertenezcan a hogares de bajos ingresos (4.3% del menor quintil y 13,7% del segundo quintil de ingresos) (INJU, 2015).
Lamentablemente, esta situación no es una novedad. Hace 30 años que no aumenta la cantidad de años que los jóvenes de 20 a 24 años completan, con altísimas diferencias de acuerdo a los ingresos del hogar. Los jóvenes que viven en los hogares más ricos tienen cinco veces más chances de completar la educación media que los que viven en los hogares más pobres (71% y 15% respectivamente) (INEED, 2017).
Estas cifras son esperables si consideramos los siguientes datos:
¿Qué tipo de presente y futuro podemos aspirar como país con estas cifras, considerando su repercusión en la cohesión social, las oportunidades laborales y reproducción de las condiciones de origen del hogar? La necesidad de una reforma educativa es urgente.
2. La propuesta de EDUY21
EDUY21 es una asociación civil, integrada por un centenar de académicos e investigadores del ámbito educativo, pertenecientes a distintos partidos políticos e instituciones, que buscan, no solo contribuir al debate en la política educativa a través de mesas de diálogo, talleres y un observatorio educativo (independiente del gobierno), sino también incidir en la política educativa mediante la promoción de un acuerdo nacional (entre partidos, organizaciones civiles y el sector productivo) que permita reformar al sistema educativo en el mediano plazo (EDUY21, 2017).
Con una clara identificación de los desafíos que enfrenta el sistema educativo actual, no sólo en términos de logros educativos sino en términos de gobernanza, institucionalidad y formación, EDUY21 ofrece una hoja de ruta para abordar el problema de la educación en Uruguay desde una perspectiva sistémica.
Reconociendo los avances de la última década en distintas áreas (gasto en educación, programas de retención y reinserción escolar, Plan Ceibal, creación de INEED, entre otros), EDUY21 da cuenta de la insuficiencia de los avances y la necesidad de una reorientación de esfuerzos. A fin de lograr mejoras en los aprendizajes, la universalización de la asistencia y egreso de la educación obligatoria, se plantean reformas en cuatro áreas, con sus respectivas acciones, como se observa en la Tabla 1. Para concretar estas modificaciones, se propone aumentar el gasto público en educación.
Uno de los principales aportes de esta propuesta es que cada arista sirve a un objetivo común: la centralidad del estudiante y su progreso a fin de prepararlo para el Siglo XXI. Es por ello que, no solo se plantea la reformulación del sistema de gobernanza actual del sistema educativo en términos macro y micro, sino que se propone cambios claves en la formación y carrera docente, así como en la infraestructura y propuesta curricular de los centros educativos. Dada la multiplicidad de actores involucrados en esta reforma, y la centralidad de cada uno, resulta imprescindible un acuerdo nacional. ¿Qué tan lejos estamos?
3. Las propuestas educativas en los programas de gobierno publicados hasta el momento
La revisión de los programas de gobierno para las elecciones internas 2019, puede parecer apresurada porque no todos los candidatos presentaron sus propuestas (lo harán para las elecciones de Octubre), y porque EDUY21 sigue en conversaciones con varios de los candidatos (recientemente aceptada por el candidato Sanguinetti en sus términos generales). Sin embargo, viendo el otro lado del vaso, como aún queda tiempo para dialogar, repensar y reformular, el timing es el adecuado. Puede que en unos meses más, ya sea demasiado tarde y este ejercicio sea inútil.
Si bien algunos candidatos aún no presentan sus propuestas en materia educativa (como por ejemplo Novick del Partido de la Gente y los candidatos del batllismo en el Partido Colorado), fue posible identificar un buen número de programas completos. Las siguientes tablas (2 a 5) ofrecen un pequeño mapeo de los aspectos comunes de las propuestas publicadas hasta el momento, dando una aproximación de qué tan lejos o cerca estamos de un acuerdo nacional en materia educativa.
Las Tablas 2, 3, 4 y 5 dan cuenta de una alta variedad de propuestas. Lo importante es que existe consenso entre los partidos y candidatos en seis aspectos centrales, aunque con diferencias en el cómo:
A modo de cierre…
Es importante considerar estos acuerdos centrales entre los candidatos, y aprovechar la disposición de los distintos partidos a dialogar para pensar un acuerdo nacional en materia educativa. Uruguay se encuentra en un momento privilegiado en tanto cuenta con una propuesta clara y abierta a la discusión (Libro Abierto de EDUY21), así como con interlocutores ajenos al gobierno y partidos políticos, en un momento clave: la definición de los programas de gobierno. Habrá desacuerdos en el cómo y el cuándo, pero resulta imprescindible tomar decisiones en conjunto. Es una ventana histórica para una reforma educativa integral. Ni por tí ni por mí: POR TODOS.
Referencias
EDUY21 propone una alternativa. Hace un año publicó un documento identificando la paupérrima situación de la educación en Uruguay, definiendo áreas prioritarias y caminos claros para alcanzar cada una de ellas (Eduy21, 2018). En ese momento, representantes de todos los partidos políticos y distintos sectores del sistema educativo, participaron del evento y coincidieron en la reforma. Hoy, EDUY21 está buscando concretar un acuerdo nacional, no solo a través de las redes (change.org), sino también a través del compromiso de los distintos partidos políticos en sus programas de gobierno. Hasta el momento, Luis Lacalle Pou (Partido Nacional) y Pablo Mieres (Partido Independiente) hacen referencia explícita de su acuerdo con ejes centrales de la propuesta de EDUY21 en sus programas. El resto de los candidatos, se dividen entre quienes hacen guiños a algunas de las propuestas, y quienes no la consideran en absoluto.
A partir del análisis de los programas de gobierno publicados hasta el momento, el objetivo de este documento es dar cuenta de qué tan lejos estamos de un acuerdo nacional por la educación. Para poder dar cuenta del contexto, comienzo presentando datos acerca de la situación educativa en Uruguay y sus desafíos urgentes, seguido de los lineamientos que propone EDUY21.
A menos de un mes de las elecciones internas, y aún a tiempo de re-pensar y realizar cambios en los programas de gobierno, pretendo que este insumo promueva una discusión y toma de decisiones que ya no pueden esperar.
1. Contexto: ¿Por qué enfocarnos en educación?
Uruguay se encuentra en una situación desafiante en términos socio-demográficos. Somos una población pequeña, que apenas crece, envejecida (uno de cada cuatro habitantes tiene 60 años o más), y con bajas tasas de natalidad (por debajo del nivel de reemplazo) (Rofman, Amarante, & Apella, 2016). El envejecimiento de la población implica una reducción en la tasa de participación laboral futura (aumentando la tasa de dependencia entre activos e inactivos), que podría no ser crítica en la medida que aumenten los años de escolaridad de la población (Garrido & Isabella, 2018). ¿Pero qué tan factible es este aumento?
Aunque prácticamente todos los niños ingresan y completan la educación primaria, menos de la mitad de los jóvenes completan la educación media superior, con diferencias abismales por ingresos del hogar. En base a datos de la 3ra Encuesta Nacional de la Juventud (2013),16% de los jóvenes del primer quintil de ingresos completa este nivel, respecto al 86% de los del quintil más rico. Con esta información, no debería resultar llamativo que solamente uno de cada cinco jóvenes estudie en la universidad, y una minoría pertenezcan a hogares de bajos ingresos (4.3% del menor quintil y 13,7% del segundo quintil de ingresos) (INJU, 2015).
Lamentablemente, esta situación no es una novedad. Hace 30 años que no aumenta la cantidad de años que los jóvenes de 20 a 24 años completan, con altísimas diferencias de acuerdo a los ingresos del hogar. Los jóvenes que viven en los hogares más ricos tienen cinco veces más chances de completar la educación media que los que viven en los hogares más pobres (71% y 15% respectivamente) (INEED, 2017).
Estas cifras son esperables si consideramos los siguientes datos:
- Baja escolaridad temprana: a pesar de los avances hacia la universalización de la asistencia de los niños de 3 a 5 años, uno de cada cuatro niños de 3 años no asiste (INEED, 2019).
- Bajos niveles de aprendizaje: En Primaria, la evaluación internacional TERCE (OREALC-UNESCO) evidencia que la gran mayoría de los niños no cuentan con los conocimientos mínimos definidos por el currículum en Ciencias (71%), Lenguaje (56%) ni Matemáticas (62%). Entre los estudiantes de 15 años, la prueba internacional PISA (OCDE) da cuenta que la mitad (52%) no cuenta con las competencias mínimas en Matemáticas, y 40% no las tiene en Ciencias ni Lectura (INEED, 2017).
- Altas tasas de repetición: A los 13 años, el 26% de los estudiantes estudia con rezago, y a los 15 años el 34%. Esto resulta problemático, considerando que una minoría de los estudiantes rezagados a los 15 años (6%), completa la educación media (INEED, 2017).
- Bajas tasa de egreso oportuno: Solamente uno de cada tres estudiantes egresa a la edad esperada de la educación media superior. En 2018, uno de cada tres jóvenes de 17 años había egresado de ciclo básico y uno de cada cuatro jóvenes de 18 años había egresado de educación media (INEED, 2019).
- Bajas tasas de egreso de Ciclo Básico: dos de cada tres jóvenes completan Ciclo Básico (casi la totalidad de los jóvenes de nivel socio-económico más alto(INEED, 2019) respecto al 58,5% de los jóvenes del nivel socio-económico más bajo) (INEED, 2019).
- Decreciente cobertura escolar por edad: Si bien la cobertura en educación obligatoria es universal hasta los 11 años y casi universal entre los 12 y 14 años (97%), entre los 15 y 17 años baja a 84% y entre los 18 y 24 años se reduce a la mitad (54%) (INEED, 2017).
¿Qué tipo de presente y futuro podemos aspirar como país con estas cifras, considerando su repercusión en la cohesión social, las oportunidades laborales y reproducción de las condiciones de origen del hogar? La necesidad de una reforma educativa es urgente.
2. La propuesta de EDUY21
EDUY21 es una asociación civil, integrada por un centenar de académicos e investigadores del ámbito educativo, pertenecientes a distintos partidos políticos e instituciones, que buscan, no solo contribuir al debate en la política educativa a través de mesas de diálogo, talleres y un observatorio educativo (independiente del gobierno), sino también incidir en la política educativa mediante la promoción de un acuerdo nacional (entre partidos, organizaciones civiles y el sector productivo) que permita reformar al sistema educativo en el mediano plazo (EDUY21, 2017).
Con una clara identificación de los desafíos que enfrenta el sistema educativo actual, no sólo en términos de logros educativos sino en términos de gobernanza, institucionalidad y formación, EDUY21 ofrece una hoja de ruta para abordar el problema de la educación en Uruguay desde una perspectiva sistémica.
Reconociendo los avances de la última década en distintas áreas (gasto en educación, programas de retención y reinserción escolar, Plan Ceibal, creación de INEED, entre otros), EDUY21 da cuenta de la insuficiencia de los avances y la necesidad de una reorientación de esfuerzos. A fin de lograr mejoras en los aprendizajes, la universalización de la asistencia y egreso de la educación obligatoria, se plantean reformas en cuatro áreas, con sus respectivas acciones, como se observa en la Tabla 1. Para concretar estas modificaciones, se propone aumentar el gasto público en educación.
Tabla 1. Síntesis de propuestas de EDUY21 por área
Área
|
Estrategia
|
Organización
del sistema educativo
|
Nueva Ley de Educación (fortalecimiento del
Ministerio de Educación, creación del Consejo de Educación Básica y el
Consejo de Educación Media Superior
como sustitutos del CEIP, CETP y CES; cambios en integración del CODICEN;
creación de Agencia de Desarrollo y Evaluación Curricular y Pedagógica;
fortalecimiento del INEED; creación de la Oficina Nacional de Acreditación de
Saberes para la Continuidad Educativa; fortalecimiento del Plan Ceibal)
|
Diseño
institucional
|
Estatuto de centro educativos, para ofrecer
autonomía de los centros educativos y promover el liderazgo de los directivos
en la gestión de los establecimientos (financiera, recursos docentes,
aspectos curriculares).
|
Universalización de la educación básica en
jornada de tiempo completo.
| |
Construcción de centros educativos que
abarquen ambos ciclos.
| |
Creación del CEMS (CES +CETP+ Formación
Profesional Básica) para que todas las ofertas compartan un tronco común.
| |
Organización
de la educación
|
Educación unitaria y progresiva desde los 3 a
los 18 años, dividida en dos ciclos (Educación Básica de 3 a 14 años, y
Educación Media Superior de 15 a 18 años)
|
Formación
y desarrollo de aprendizajes
|
Marco Curricular Común desde los 3 a los 18
años, centrado en competencias, STEAM, con mapas de progreso y perfiles de egreso
definidos para cada ciclo.
|
Centralidad del estudiante en los
aprendizajes y progresos
| |
Eliminación de la repetición entre los 3 años
y 3ro, así como en 4to, 6to, 7mo y
9no. A cambio se ofrecerán apoyos personalizados con tutorías, proyectos,
etc.
| |
Formación
docente
|
Docentes de ambos ciclos serán formados con
un enfoque orientado al desarrollo de competencias y conocimientos
interdisciplinares.
|
Formación docente universitaria (incluyendo
opciones de formación continua)
| |
Progresión
en la carrera docente
|
Nuevo estatuto docente (progresión definida
por méritos y formación, no por antigüedad)
|
Fuente: Realización propia en base a Libro
Abierto: Propuestas para apoyar el acuerdo educativo (EDUY21, 2018).
Uno de los principales aportes de esta propuesta es que cada arista sirve a un objetivo común: la centralidad del estudiante y su progreso a fin de prepararlo para el Siglo XXI. Es por ello que, no solo se plantea la reformulación del sistema de gobernanza actual del sistema educativo en términos macro y micro, sino que se propone cambios claves en la formación y carrera docente, así como en la infraestructura y propuesta curricular de los centros educativos. Dada la multiplicidad de actores involucrados en esta reforma, y la centralidad de cada uno, resulta imprescindible un acuerdo nacional. ¿Qué tan lejos estamos?
3. Las propuestas educativas en los programas de gobierno publicados hasta el momento
La revisión de los programas de gobierno para las elecciones internas 2019, puede parecer apresurada porque no todos los candidatos presentaron sus propuestas (lo harán para las elecciones de Octubre), y porque EDUY21 sigue en conversaciones con varios de los candidatos (recientemente aceptada por el candidato Sanguinetti en sus términos generales). Sin embargo, viendo el otro lado del vaso, como aún queda tiempo para dialogar, repensar y reformular, el timing es el adecuado. Puede que en unos meses más, ya sea demasiado tarde y este ejercicio sea inútil.
Si bien algunos candidatos aún no presentan sus propuestas en materia educativa (como por ejemplo Novick del Partido de la Gente y los candidatos del batllismo en el Partido Colorado), fue posible identificar un buen número de programas completos. Las siguientes tablas (2 a 5) ofrecen un pequeño mapeo de los aspectos comunes de las propuestas publicadas hasta el momento, dando una aproximación de qué tan lejos o cerca estamos de un acuerdo nacional en materia educativa.
Las Tablas 2, 3, 4 y 5 dan cuenta de una alta variedad de propuestas. Lo importante es que existe consenso entre los partidos y candidatos en seis aspectos centrales, aunque con diferencias en el cómo:
- Formación docente y carrera profesional: Hay consenso es en la necesidad de crear una carrera universitaria para los docentes, así como mejorar sus condiciones laborales y progresión en su carrera profesional. Aquí se hace hincapié en que los docentes puedan permanecer la mayor parte o toda su jornada en un mismo centro educativo, a fin de crear comunidades educativas
- Cambiar el paradigma de formación y aprendizajes de los estudiantes: Hacia un sistema centrado en las competencias, de carácter progresivo y unitario plasmado en un Marco Curricular Común
- Re-diseño de la institucionalidad de los centros educativos: Proveerlos de autonomía para que puedan seleccionar a los docentes, definir los recursos, reparaciones, liderar proyectos contextualizados a la situación de sus estudiantes y comunidad educativa en general.
- Repensar la gobernanza del sistema educativo
- Fortalecer el rol del INEED
- Aumentar el presupuesto en educación
A modo de cierre…
Es importante considerar estos acuerdos centrales entre los candidatos, y aprovechar la disposición de los distintos partidos a dialogar para pensar un acuerdo nacional en materia educativa. Uruguay se encuentra en un momento privilegiado en tanto cuenta con una propuesta clara y abierta a la discusión (Libro Abierto de EDUY21), así como con interlocutores ajenos al gobierno y partidos políticos, en un momento clave: la definición de los programas de gobierno. Habrá desacuerdos en el cómo y el cuándo, pero resulta imprescindible tomar decisiones en conjunto. Es una ventana histórica para una reforma educativa integral. Ni por tí ni por mí: POR TODOS.
Referencias
- Directorio del Partido Nacional. (2018). Definiciones programáticas del Partido Nacional.
- Directorio del Partido Nacional. (2019). 2019. Documento Anexo. Algunos contenidos para el cambio.
- EDUY21. (2017). Iniciativa Ciudadana. Eduy21. Cambio educativo y educación para el cambio. Recuperado de http://www.eduy21.org/Documentos/Documento_fundacional_EDUY21.pdf
- Eduy21. (2018). Libro abierto: Propuestas para apoyar el acuerdo educativo. Recuperado de www.eduy21.org/libroabierto
- Frente Amplio. (2019). Bases programáticas 2020-2025.
- Garrido, G., & Isabella, F. (2018). Prospectiva de la participación laboral Uruguay 2050. Escenarios de la oferta laboral bajo diferentes hipótesis demográficas, educativas y de cierre de brecha de género (N.o V). Recuperado de Presidencia website: https://www.opp.gub.uy/sites/default/files/documentos/2018-06/7_Prospectiva%20de%20la%20participaci%C3%B3n%20laboral%2C%20Uruguay%202050.pdf
- INEED. (2017). Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2015-2016. Montevideo, Uruguay: INEED.
- INEED. (2019, mayo). Mirador Educativo 2018. Recuperado de https://mirador.ineed.edu.uy/
- INJU. (2015). Tercera encuesta nacional de adolescencia y juventud. ENAJ 2013. Montevideo: MIDES.
- Lacalle Pou, L. (2019). Programa 20_25 Acciones de Gobierno. Luis Un gobierno para evolucionar.
- Partido Independiente. (2019). Partido Independiente. Programa 2019.
- Propuestas educativas de Talvi: https://www.talvi.uy/propuestas
- Propuestas de Sartori: https://juansartori.uy/conoce-el-plan-de-todos/
- Rofman, R., Amarante, V., & Apella, I. (Eds.). (2016). Cambio demográfico y desafíos económicos y sociales en el Uruguay del siglo XXI. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39862/1/S1600187_es.pdf
- Unidad Popular. (2018, noviembre 24). Programa de la Unidad Popular. Lema Asamblea Popular.
Foto extraída de: https://www.elcomercio.es/20091212/aviles/ninos-aprenden-rapido-pirar-20091212.html
Tomado de Razones y Personas. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 No portada.