Agua Bendita: Crisis hídrica y desigualdad social en el Uruguay

Foto de Lucía Carmela Martínez

  

Por Inés Martínez Echagüe y Martín Sanguinetti

 

Volvió a llover. Ya no sale agua salada, con trihalometanos y coliformes de la canilla [1], ya podemos tomarla sin que nos sacuda su gusto a mar, y hasta es posible ducharse con el agua calentita y con la puerta del baño cerrada sin miedo a intoxicarnos. Y sin embargo, la crisis hídrica no terminó. Sus causas, incluida la sequía que se vio agravada por el cambio climático (Arias et al. 2023), que aumenta la frecuencia de los eventos extremos (Wim Thiery et al. 2021), y la falta de medidas estatales, como un plan de contingencia y adaptación frente a esta mayor variabilidad climática, siguen intactas, amenazando de manera dinámica y creciente con el tiempo. Es momento de revisar las decisiones tomadas, de evaluar los impactos de la crisis y de pensar para adelante. 

A pesar de que Uruguay fue el primer país del mundo en establecer el acceso al agua potable como un derecho humano en su constitución, en los hechos, el acceso es desigual y esto se ha ido agravando. En este último punto, queremos detenernos en este artículo. 


Agua que me quemo

En una nota anterior, Sanguinetti (2021) muestra que, desde antes de esta crisis, los hogares más pobres gastaban más en agua potable que los más ricos. Más específicamente, en 2017, el 10% de los hogares más pobres gastaba $610 en promedio en agua de OSE y el 10% de los más ricos $569, según datos de la Encuesta de Gastos e Ingresos de los Hogares (ENIG). Además, si miramos el peso del pago del agua de OSE en los ingresos, en los primeros era del 2,7% y en los segundos del 0,5%. Es decir, el esfuerzo que realizaban los hogares más pobres para acceder a agua potable ya era – más de cuatro veces – mayor al de los hogares más ricos, antes de tener que comprar agua embotellada.

Esto se debe a la estructura tarifaria de OSE que, con algunas salvedades como la tarifa social [2], es regresiva en términos de ingresos, es decir, los hogares más pobres pagan más en promedio por el agua que los más ricos. La tarifa funciona de tal manera que los hogares que consumen más pagan el valor del metro cúbico de agua más caro [3], lo que puede parecer interesante en una lógica de evitar los consumos excesivos. Sin embargo, los hogares que tienden a consumir más son los más pobres (a pesar de que per cápita consumen menos que los más ricos) porque tienen más integrantes en promedio. Así, este tipo de medidas los castiga.

A la vez, los costos de potabilizar el agua han ido aumentando por el deterioro de las cuencas de donde se extrae el agua para potabilizar, trasladándose a las tarifas y profundizando la desigualdad. La principal fuente de este deterioro es materia de debate: hay quienes sostienen que se debe a largos procesos de erosión de los suelos (Manta et al. 2013), mientras otres destacan el rol de la producción agropecuaria y la contaminación que ha producido el uso intensivo de los suelos en los últimos años (Aubriot et al. 2017). 

En los últimos tiempos, se han realizado varios ajustes tarifarios asociados al aumento de los costos de potabilización. Por ejemplo, en 2016 comenzó a cobrarse una especie de multa a aquellos hogares que se pasaban de los 15 metros cúbicos en el promedio anual de consumo, un cargo fijo que significó un aumento de aproximadamente el 40% en las tarifas de esos hogares. Pero el cambio más mediático fue el del 2017, cuando se aumentó en un 30% el costo fijo en lo que se conoce como “tarifa ambiental".  

Estas medidas de cobrar más a quienes gastan más se tomaron con el fin de que la población ahorre agua, pero como el agua es esencial para la vida, existen límites concretos a su ahorro. A pesar de que los hogares más ricos consumen más agua per cápita que los hogares más pobres, su demanda de agua aumenta de manera menos que proporcional a su ingreso. De hecho, el mayor consumo de agua por los hogares se explica por la cantidad de personas que viven en los mismos y no por sus ingresos. 

En definitiva, debería repensarse la estructura tarifaria de OSE para que los aumentos en los costos de potabilización no recaigan desproporcionadamente sobre los hogares de menores recursos, poniendo en riesgo su acceso al agua, su salud individual y la salud de la población en un sentido más colectivo, por el riesgo de la propagación de posibles pandemias. 

 

Pásame la botella

La crisis hídrica y la no-potabilidad del agua de OSE que vivimos entre mayo y agosto de este año nos forzaron a tomar una difícil decisión. Se podía comprar agua embotellada, lo cual aumentaba el costo del agua para la población en general y para los hogares más pobres en particular. O se podía arriesgar la salud consumiendo el agua no potable que salía por las canillas, pozos o fuentes superficiales no confiables. Es decir, se podía pagar con el bolsillo o con el cuerpo.

A pesar de ello, el gobierno central sólo tomó medidas económicas una vez que había pasado más de un mes desde el comienzo de la crisis. A fines de junio, el parlamento aprobó la reducción de impuestos para el agua embotellada y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) comenzó a asistir a su población beneficiaria con dinero para comprar lo equivalente a dos litros de agua por día por persona en el hogar, o sea que no se cubrió el agua para cocinar ni se indemnizó a estos hogares por sus gastos previos. Además, la población siguió pagando el agua no potable de la OSE al mismo precio que antes. La Intendencia de Montevideo también entregó agua embotellada en policlínicas, ollas y merenderos. Estas medidas, como mostramos a continuación, no revierten el impacto desigual del aumento del costo del agua potable en la población.

Para evaluar la suba de costos en el acceso al agua potable por decil de ingresos, calculamos (según datos [4] del Instituto Nacional de Estadística (INE), el pliego tarifario de OSE del 2022, estimaciones de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA), y el precio de bidones a $89, esto es, luego de la reducción de impuestos), por hogar, un costo hipotético de agua de OSE de cinco metros cúbicos por persona al mes para las necesidades básicas por fuera de la bebida, y de agua embotellada de dos litros por persona por día sin contar el agua para cocinar, lo que aumentaría nuestras estimaciones de los gastos por hogar. Los resultados se pueden ver en la tabla a continuación.


Deciles de Ingresos


Cantidad media de personas por hogar

Gasto teórico en OSE en $

Gasto en agua embotellada en $

Peso de OSE en el ingreso en %

Peso del agua embotellada en el ingreso en %

Peso total del agua en el ingreso en %

% de niñes menores de 12

% de menores de 18

% de personas afro

Cantidad de personas cubiertas por el MIDES

El 10% más pobre

4,9

1.767

4.351

3,8

9,2

13,0

31,7

47,7

14,6

77%

2

3,9

1.233

3.463

1,9

5,4

7,4

26,4

40,3

14,7

60%

3

3,5

954

3.108

1,3

4,1

5,4

22,1

34,7

14,4

43%

4

3,3

873

2.930

1,0

3,4

4,4

18,2

29,6

11,9

30%

5

3,1

793

2.753

0,8

2,9

3,7

14,8

23,8

10,3

17%

6

2,9

661

2.575

0,6

2,4

3,1

12,4

21,1

8,6

11%

7

2,7

632

2.398

0,5

2,0

2,5

11,0

18,0

9,3

5%

8

2,6

618

2.309

0,4

1,6

2,1

10,6

17,0

6,8

3%

9

2,5

604

2.220

0,4

1,3

1,6

10,6

15,7

5,7

1%

El 10% más rico

2,2

562

1.954

0,2

0,7

0,9

7,7

12,0

3,7

0%


Nuevamente observamos que los hogares más pobres, al tener más integrantes y menos ingresos que los hogares más ricos, vieron aumentar su gasto en agua potable embotellada a mayores niveles, tanto en términos brutos como proporcionales a sus ingresos. El 10% más pobre debía de gastar más del 9% de sus ingresos en agua embotellada para poder consumir agua potable. De este decil, no obstante, estimamos que cerca del 80% recibió dinero del MIDES para comprar dos litros de agua por día para cada integrante del hogar. Este dinero, de nuevo, no solo no cubría el agua necesaria para cocinar, sino que se concedió a más de un mes de iniciada la crisis. En los hogares del decil más pobre no cubiertos por MIDES, el peso del costo del agua de OSE sumado al del agua embotellada significó un 13% de sus ingresos. 

A medida que aumenta el nivel de ingresos cae la cantidad de personas por hogar, y también el esfuerzo económico para abastecerse del mínimo de agua potable para beber. Pero también, disminuye la cantidad de hogares que recibieron asistencia del MIDES desde fines de junio.

Recién para los hogares del quinto decil, el peso de cubrirse con el mínimo de agua para beber fue menos del 3% de sus ingresos. En otras palabras, gran parte de la población estuvo por encima del umbral del costo del agua que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determina como inaccesible, un umbral que se establece como el mínimo para vivir bajo estándares conservadores. Es más, este límite se viola considerando únicamente dos litros por día por persona, pero la ONU hace el cálculo con un mínimo de cincuenta. A saber, la ONU (2010) reconoce el derecho humano “a tener una cantidad de agua suficiente para el uso doméstico y personal (entre 50 y 100 litros de agua por persona y por día), segura, aceptable y asequible (el coste del agua no debería superar el 3% de los ingresos del hogar).”  

Finalmente, los hogares más ricos vieron multiplicarse sus gastos en agua con respecto a sus ingresos por más de cuatro también: de 0,2% de sus ingresos cuando el agua de OSE era potable a 0,9% con la compra de agua embotellada. No obstante, su consumo base era tan pequeño en relación a sus ingresos que el aumento también lo fue: siguieron destinando menos del 1% de sus ingresos al agua. De hecho, es posible que el agua embotellada para beber ya formara parte de sus gastos antes de esta crisis, y que durante la crisis hayan gastado aún más, haciendo otros usos del agua además de beber para reducir sus riesgos.

A las desigualdades socioeconómicas se le suman las desigualdades sociodemográficas que existen entre los hogares más ricos y los hogares más pobres. Esto es, las infancias menores de 12 años, las personas menores de 18 años, y las personas afrodescendientes se encuentran sobrerrepresentadas en los deciles de ingreso más pobres, quedando más expuesta su salud por el aumento en el costo del acceso al agua potable. Cabe nuevamente aclarar que el cálculo que realizamos es hipotético de lo que supondría para los hogares comprar el agua potable necesaria para su consumo, pero sabemos que muchos hogares no pudieron hacerse cargo de estos gastos. 

Comparando a los hogares del decil de ingresos más bajos con el de los ingresos más altos, observamos que el esfuerzo que implicó comprar agua embotellada para el decil más pobre fue ocho veces mayor que para el decil más rico, y el peso total del agua en los ingresos de los hogares fue doce veces mayor para los hogares más pobres que para los hogares más ricos, para los hogares que no estuvieran cubiertos por el MIDES desde fines de junio.

En definitiva, OSE ya tenía una estructura tarifaria que castigaba a los hogares más pobres y la necesidad de comprar agua embotellada para acceder a agua potable agravó esta desigualdad. Los hogares más pobres, con mayor proporción de infancias, menores de edad y personas afrodescendientes, quedaron aún más expuestos a afectaciones en su salud por consumo de agua no potable, ya que el gasto que implicó comprar el mínimo de agua embotellada necesaria fue, en caso de no recibir asistencia del MIDES desde fines de junio, más de ocho veces más alto para estos hogares que para los más ricos. 

 

Yo no sé mañana

La crisis hídrica ha llevado a impulsar algunas alternativas como la del Proyecto Neptuno, una planta potabilizadora que se licitó hace menos de un mes y se construirá en la zona de Arazatí, San José. Esta ha generado múltiples cuestionamientos y críticas desde diversos actores de la sociedad: técnicas, vinculadas al mantenimiento de un polder para guardar agua dulce; ambientales, relacionadas a su ubicación y el impacto en la zona costera; económicas, por su alto costo; y políticas, relacionadas a los efectos privatizadores de la iniciativa. 

Este proyecto apunta a solucionar la crisis hídrica con la potabilización de agua del Río de la Plata, lo cual ha también sido duramente criticado por la presencia asidua de salinidad y cianobacterias [5]. Esta gran inversión va a afectar, una vez más, la tarifa que paga la población uruguaya, que se distribuye desigualmente por el servicio de agua potable. Al mismo tiempo, esta estrategia significa renunciar a la regeneración y el cuidado de la cuenca de Santa Lucía y de nuestras cuencas fluviales en general. Casupá, la alternativa de un reservorio en las sierras de Minas, donde nace el río Santa Lucía, no solo implicaba una inversión más barata, sino que incurría en menos gastos corrientes de potabilización trasladados a las tarifas.

En este contexto floreció la militancia socioambiental, con frecuentes movilizaciones en las calles y grupos de investigación autogestionados e impulsados por la Coordinación por el Agua. “No es sequía es saqueo” es la ciudadanía reclamando que los privados agropecuarios se hagan cargo de su rol en la contaminación de la cuenca de Santa Lucía, para que los costos cada vez más altos de potabilizar agua cada vez más contaminada y, en el caso del Proyecto Neptuno, más salada, dejen de recaer una y otra vez de manera desproporcionada en los hogares menos privilegiados. 




Muchas gracias Agustina Affonso, Cecilia Rodriguez, Alicia Torres,
Diego Castro y Colectivo Investiga Agua por sus valiosos aportes.

 

 

REFERENCIAS

Arias, P. A., Rivera, J. A., Sörensson, A. A., Zachariah, M., Barnes, C., Philip, S., ... & Otto, F. E. L. (2023). “Vulnerability and high temperatures exacerbate impacts of ongoing drought in Central South America.” World Weather Attribution.

Aubriot, L. E., Delbene, L., Haakonsson, S., Somma, A., Hirsch, F., & Bonilla, S. (2017). Evolución de la eutrofización en el Río Santa Lucía: influencia de la intensificación productiva y perspectivas. Innotec, (14 jul-dic), 07-16.

Manta, E., Cancela, H., Cristina, J., & García-Prechac, F. (2013). Informe sobre la calidad del agua en la cuenca del Río Santa Lucía: Estado de situación y recomendaciones. Montevideo: Universidad de la República.

Sanguinetti. M. (2021, 22 marzo). Desigualdad hídrica, injusticia tarifaria. Especial Día Mundial del Agua #3. Zur. Disponible en: https://zur.uy/desigualdad-hidrica-injusticia-tarifaria-especial-dia-mundial-del-agua-3/

ONU. 2010. Informe de Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/es/global-issues/water  

URSEA. 2023. Resultados de los monitoreos en área metropolitana del 1 al 14 de junio. https://www.gub.uy/unidad-reguladora-servicios-energia-agua/comunicacion/noticias/resultados-monitoreos-realizados-ursea-area-metropolitana-del-1-14-junio  

Wim Thiery et al. (2021) “Intergenerational inequities in exposure to climate extremes.” Science 374,158-160 DOI:10.1126/science.abi7339  



[1] Véase el informe de la URSEA: https://www.gub.uy/unidad-reguladora-servicios-energia-agua/comunicacion/noticias/resultados-monitoreos-realizados-ursea-area-metropolitana-del-1-14-junio 

[2] Una tarifa más económica destinada a la población que tiene dificultad para acceder a los servicios de agua potable y saneamiento como los hogares en programas del MIDES y en asentamientos regulares. El beneficio no es automático y nunca excede los 15 metros cúbicos por hogar. Por más véase: http://www.ose.com.uy/clientes/tarifa-social

[3] El costo fijo y los primeros 10m3 son un pago mínimo. Hasta los 15m3 el valor unitario es el mismo, pero luego hay 5 tramos más donde el precio del m3 se incrementa a medida que aumenta el consumo.

[4] Los deciles de ingresos, el ingreso promedio y las características sociodemográficas fueron estimadas con la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del Instituto Nacional de Estadística (INE) del 2022. El costo teórico del agua de OSE fue estimado usando las personas promedio por hogar por decil estimadas con la ECH, el pliego tarifario de la OSE del 2022 y el estimativo de consumos por actividades en el hogar de la URSEA, de 3 a 5 metros cúbicos por persona al mes. Elegimos utilizar el máximo de cinco, entendiendo que es un valor que garantiza un consumo adecuado para una vida digna. Como los hogares más pobres ajustan su consumo de agua a la baja, su gasto teórico en OSE es mucho mayor que su gasto efectivo estimado con la ENIG para el 2017.

Una muy peleadora reflexión electoral sobre las propuestas en educación, o de cómo somos el perro que se persigue la cola

Autor: Pablo Menese Camargo Advertencia Soy sociólogo. Perdón. Advertencia adicional En febrero, me propusieron escribir para Razones...