Sobre parantes, elencos y esféricos: cómo hablar como los relatores de fútbol
y el Doctor Pedro Perucho
Especial para Razones y Personas
“Hoy la primicia es ganar.”
(Marcelo “Pato” Sosa)
“Para eso son wines. No me vengan con eso de
wing ‘ventilador’ o wing ‘mentiroso’ o las pelotas.”
(Fontanarrosa)
Razones y Personas apunta a servir a la sociedad uruguaya, lo cual incluye, por supuesto, apoyar a la población estudiantil. En general esto significa estudiantes de ciencias sociales y humanidades. Sin embargo, hoy nos dirigimos a quienes se están formando en el área del periodismo. Y en particular a quienes quieren devenir periodistas deportivos, sea en medios escritos, radiales, o televisivos.
Es sabido que toda profesión tiene su código o jerga. Presentaremos pues algunas palabras y expresiones típicas de la jerga del periodismo deportivo uruguayo, especialmente de los relatores y comentaristas de fútbol. Tarea necesaria ya que, nos informan nuestras fuentes, esta “bolilla” no se trata en los programas de estudio correspondientes.
Entonces: si tu aspiración es trabajar de periodista en el mundo del fútbol, es menester que sepas hablar como los profesionales. Te recomendamos evitar las expresiones de la columna izquierda, y optar siempre por la columna derecha.
PARTE I
En lugar de decir…
|
Se recomienda decir… |
pelota |
esférico, útil |
palo |
parante |
pegó en el palo |
dio en el parante, se estrelló en el parante |
el arco |
la meta, el pórtico |
patear, tirar |
rematar, disparar |
patear fuerte al arco |
conectar un potente disparo |
golero |
meta, guardameta, cancerbero, guardavallas, cuidavallas, guardapalos, cuidapalos |
el cuerpo |
la humanidad |
se chocó con el Chengue |
se topó con la humanidad del Chengue |
Nacional y Rampla jugaron un partido |
los elencos albo y picapiedra se midieron, se enfrentaron |
se fue a la B, bajó |
se vio relegado a la segunda división profesional |
el cuadro |
el elenco, el combinado, el conjunto, la escuadra |
partido |
cotejo, encuentro, contienda, compromiso |
cancha |
campo, rectángulo de juego |
el campeonato |
el certamen, la liga, la justa |
juez |
referí, árbitro, colegiado |
los jueces |
la terna arbitral |
línea |
asistente |
pito |
silbato |
cobrar un fau |
pitar una falta, pitar una infracción |
cobró un penal |
señaló el punto fatídico |
pateó el penal |
ejecutó la pena máxima |
tarjeta amarilla |
amonestación |
30 mil personas fueron al estadio |
30 mil espectadores se dieron cita en el estadio, se congregaron en el estadio |
el estadio está lleno |
la capacidad locativa del estadio está colmada |
el estadio |
el coloso de cemento |
- ¿Fuchi, se movió?
Foto: Jimmy Baikovicius / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)
PARTE II
En lugar de decir…
|
Se recomienda decir… |
Nacional salió campeón |
Nacional se coronó campeón, se consagró campeón |
la defensa |
la retaguardia |
entre el defensa y el golero regalaron un córner |
desinteligencias en la retaguardia |
delantero, goleador, goleador del campeonato |
ariete, artillero, máximo artillero |
copa, medalla |
presea |
se la pasó a Abreu |
habilitó a Abreu |
pase |
asistencia, habilitación |
ganó |
venció, se impuso, se adjudicó la victoria, obtuvo las tres unidades |
perdió |
cayó, se vio derrotado |
parar la pelota |
controlar el esférico |
hacer un gol, meter un gol |
marcar un gol, convertir un gol, inflar las redes |
sacarla, ventarla |
despejar el peligro, restar |
meterla en el ángulo |
incrustarla allá donde tejen las arañas |
saltar |
elevarse |
cabezazo |
golpe de testa, testarazo |
zapato derecho, champión derecho |
botín derecho |
cara externa del pie |
de tres dedos |
jugada individual |
maniobra individual |
suplentes |
banco de relevos |
hinchada |
afición |
hinchas |
aficionados, simpatizantes, partidarios |
hinchar |
alentar |
ba |
defensa central, zaguero |
ja |
lateral, carrilero |
PARTE III: COLOCACIONES RECOMENDADAS
(III.1) SUSTANTIVO+ADJETIVO
Los pases de los volantes son milimétricos.
Las definiciones de los delanteros son clínicas.
Las entradas de los defensores son arteras o descalificadoras.
Las atajadas de los goleros y las salvadas en la línea de los defensores son providenciales.
Las defensas son férreas.
Los ataques son contundentes.
Los contraataques son letales.
Las posiciones adelantadas son finas.
(III.2) FRASES CON VERBOS
El peligro se desbarata.
En el reglamento los árbitros se amparan.
A los pelotazos se apela y de los pelotazos se abusa.
Los procedimientos se equivoca.
Una buena combinación se hilvana.
Una clarísima ocasión de gol se malogra.
El score y el marcador se aumenta.
Con el gol los delanteros se tutean.
En la marca los mediocampistas se prodigan y multiplican.
De un gran poderío físico se hace gala.
Los errores de la defensa contraria se capitaliza.
Las chances de clasificar a la segunda fase se hipoteca.
La estirada y los esfuerzos del guardameta contrario se hace estéril.
Para seguir jugando las garantías no están dadas.
* Colocación, fraseología (lingüística): combinación más o menos estable de palabras; palabras que frecuentemente se usan juntas.
PARTE IV: TOPÓNIMOS Y NOMBRES PROPIOS
Regla general: siempre usar una circunlocución o perífrasis.
En lugar de decir…
|
Se recomienda decir… |
Argentina |
el país vecino, la vecina orilla |
Chile, jugador chileno |
el país trasandino, el jugador trasandino |
Brasil, jugador brasileño |
el país norteño, el jugador norteño |
la selección de Brasil |
el Scratch, el combinado carioca [sic] |
Japón, jugador japonés |
el país nipón, el jugador nipón |
Suiza, jugador suizo |
el país helvético, el jugador helvético |
España |
la madre patria |
Europa |
el viejo continente, el viejo mundo |
Juan Ramón Carrasco |
el hombre de Sarandí del Yi |
Chevantón |
el hombre de Juan Lacace, el jugador lacacino |
Defensor Sporting |
el elenco fusionado |
Miramar Misiones |
el elenco cebrita |
Peñarol |
el tradicional rival |
Nacional |
el elenco albo, el elenco tricolor, el decano, el primero y el más grande |
OBRAS CONSULTADAS
Emilio de Ípola: Tristes tópicos de las ciencias sociales.
Roberto Fontanarrosa: Puro fútbol.
Eduardo Galeano: El fútbol a sol y sombra.
Tony César Gómez: Chupate esta mandarina.
Talcott Pitirim Gonçalves: Obras encogidas.
Richard Javier Morales: https://youtu.be/PoVsViSMWVY
Federico Silva. Nacional.