Ir al contenido principal

Contribuyentes

A continuación, la lista de contribuyentes asignados para el 2023:


Gabriel Abend:
 Estudió ciencia política en la Facultad de Ciencias Sociales e historia en la Facultad de Humanidades, y se doctoró en sociología en Northwestern University. Ha sido profesor de sociología en New York University y Universität Luzern. La esquina de Montevideo que más le gusta es Sandokán y Paraguay. Algunas veces se refiere a sí mismo en tercera persona.


María José Álvarez Rivadulla:  Vivo en Bogotá donde soy profesora de Sociología en la Universidad de los Andes. Estudié en la UdelaR y en la U. de Pittsburgh. Trabajo desigualdad socioeconómica, movilidad social y sus expresiones urbanas.  Mi trabajo se encuentra casi todo acá y mis opiniones menos sustentadas sobre lo humano y lo divino en mi twitter. Voy y vengo a Uruguay con bastante frecuencia. Este blog me mantiene cerca como parte de una comunidad de gente de la que aprendo mucho sobre el paisito.

Web: https://cienciassociales.uniandes.edu.co/profesores/maria-jose-alvarez/


Paola Azar: Licenciada en economía y master en Historia Económica por la UdelaR; Doctora en economía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Soy investigadora en el Instituto de Economía (UdelaR). Trabajo en temas vinculados al gasto público (en particular en áreas sociales y desde una perspectiva de largo plazo) y a las desigualdades de género en economía.

Juan A. Bogliaccini: PhD en Ciencia Política (Chapel Hill). Mi derrotero previo es variado, incluyendo una longeva pasión por el manya, una licenciatura en Sociología (UC Uruguay), una maestría en Política Educativa (U. Alberto Hurtado, Chile) y mucho viaje. Mi interés se centra en muy diversos (demasiados) aspectos de la economía política de la distribución y la equidad. Volví a Uruguay y junto a varios colegas armamos el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la UCU (2012-2016). Desde 2011 en este blog, palo y palo. Web: https://www.juanbogliaccini.com. Twitter: @JuanBogliaccini

Matías Brum: Economista (Lic, MSc, PhD). Dedicado a la microeconomía aplicada: economía política, migración, historia económica, economía de la cultura, políticas públicas, economía laboral en general. También guitarrista (eléctrico) en Desayuno Continental. Estoy en twitter (
@Matias__Brum)  y tengo una web matiasbrum.com

Gabriel Burdín: Soy Profesor Asociado en Economía en la Universidad de Leeds (Reino Unido), docente libre de FCEA (Universidad de la República) e investigador asociado (Nivel I) del SNI-Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Hice mi doctorado en Economía en la Universidad de Siena (Italia). Mi sitio web contiene más información sobre mis intereses e investigaciones: https://sites.google.com/view/gabrielburdin.  Twitter: @GabrielBurdin


Cecilia Chouhy:


Andrés Dean: Trabajo como investigador en el Instituto de Economía (UdelaR) y soy economista por incapacidad. Ya que si pudiera me dedicaría a unas cuantas cosas más. Pero tuve que optar. Me interesa cualquier tema que sirva para pensar una economía más igualitaria. En particular me he especializado en el estudio de las distintas formas de participación de los trabajadores en el control de las empresas.

Matías Dodel: Soy Magister y Licenciado en Sociología (Udelar y UCU respectivamente), así como Psicólogo (UdelaR). Tengo un PhD en Sociología por la Universidad de Haifa (Israel) en temas de ciberseguridad y desigualdades sociales. Soy profesor asociado del Dpto de Ciencias Sociales de la Universidad Católica del Uruguay y mis intereses giran en torno al impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Internet o Sociedad de la Información) sobre la inequidad, estratificación social y bienestar. Como soy un poco monotemático con esto de Internet, me gusta variar de variable dependiente bastante seguido: educación, empleo y automatización, comercio electrónico, gobierno electrónico, desinformación, riesgos y bienestar de niños y adolescentes en Internet, políticas públicas de inclusión digital, ciberseguridad y cibercrimen... y la lista sigue creciendo.
Twitter: @MatiDodel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1724-9609 Sitio personal: https://sites.google.com/view/matiasdodel/

Fernando Esponda: Soy economista. He tenido la posibilidad y el gusto de trabajar en diversos ámbitos de las políticas públicas: en el Ministerio de Salud, en el área de Economía de la Salud; en el Instituto de Economía de la Facultad de Economía, en coyuntura económica y luego con temas distributivos; en la OPP y en la UTE, en Planificación de Inversiones, donde trabajo actualmente.

Mail: yosoyfernandoesponda@gmail.com Twitter: @espondilux


Sebastián Fleitas: Licenciado en Economía por FCEA-UdelaR y Doctor y Magister en Economía por la Universidad de Arizona. Actualmente, soy Profesor Asistente en la Universidad de Lovaina (KU Leuven), en Bélgica. Me especializo en temas de Organización Industrial, o cómo individuos, empresas y el gobierno interactúan en diferentes mercados. Intento contribuir a pensar cómo estas interacciones pueden conducir a resultados mejores y qué puede hacer el gobierno (vía regulación o intervención) para ello. Mi página web es sebastianfleitas.com y mi handle de Twitter es @sebafle

Martín Freigedo:


Inés Fynn: Socióloga (UCU) y candidata a doctora en Ciencia Política en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Mis intereses de investigación se concentran en política comparada, informalidad urbana, relaciones ciudadano-Estado, y desigualdad socioeconómica, con un enfoque regional en América Latina.

Denisse Gelber: Soy socióloga y desde hace 15 años que realizo investigaciones acerca de la inequidad educativa y la reproducción de las desventajas de origen en la movilidad y mercado laboral en América Latina, con un claro enfoque en políticas públicas.  Trabajé en universidades, centros de investigación, fundaciones, organismos públicos e internacionales en Chile, Uruguay y Estados Unidos. Actualmente, trabajo como consultora independiente. 


Gabriela González Vaillant: es doctorada en sociología en la Universidad Estatal de Nueva York, en Stony Brook. Obtuvo su maestría en sociología y un diploma en estudios de género en esta misma institución en el 2010 y es profesora de inglés. Ha realizado varias investigaciones dentro del campo de la sociología política, los movimientos sociales y protesta, educación, la memoria y la participación cívica. Actualmente es docente de Teoría Social Clásica en la Universidad Católica del Uruguay y profesora adjunta en el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de la República). También es docente de metodología de la investigación en educación secundaria.

Valentina González: Soy candidata a doctora en Ciencia Política (Pittsburgh). Mis principales intereses de investigación se centran en la intersección de la economía política internacional y la política comparada. Mi tesis doctoral se enfoca en las consecuencias políticas del cambio tecnológico en el comportamiento individual y la evolución de los sistemas de partidos, analizando la interacción entre factores económicos, culturales e institucionales. También me interesa investigar sobre comercio internacional, desigualdad, los efectos de la automatización en el cambio climático y las élites políticas. Mi formación previa es variada: MA en Ciencia Politica (Pitt), MPP (UCU) y Contadora (Udelar). Web: https://gonzalez-rostani.netlify.app/ Twitter: @gonzalezrostani


Santiago López Cariboni: Doctor en Ciencia Política en la Universidad de Essex, Reino Unido. Profesor asociado en el Departamento de Economía de la Universidad de la República. Sitio web: https://sites.google.com/site/santilopezcariboni/


Inés Martínez Echagüe: Estudié sociología en la UdelaR, género y políticas públicas -con foco en masculinidades y cuidados- en Flacso, y ahora estoy en UNC Chapel Hill investigando cómo mujeres y varones piensan sobre la igualdad de género en sus vínculos de pareja. Me interesan la teoría, el feminismo y la poesía.  
Web: https://sociology.unc.edu/people-page/maria-ines-martinez-echague/

Pilar Manzi: Soy estudiante del doctorado en Ciencia Política en Northwestern University. Mi principal interés es la relación entre la desigualdad económica y la desigualdad política, principalmente en América Latina. Antes de venir a Northwestern trabajé en CEPAL Montevideo y como asistente de investigación en la UCU.

Lihuen Nocetto:


Natalia Nollenberger:
 Economista egresada de la Universidad de la República y Doctora en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigo en temas de economía laboral, economía de la familia, economía de la educación, con foco en la evaluación de políticas y en las desigualdades de género.  Web: http://sites.google.com/site/natalianollenberger/

Guzmán Ourens: Soy Licenciado en Economía por la UdelaR y Doctor en Economía por la Université catholique de Louvain. Trabajo como Profesor Asistente en la Universidad de Tilburg. Además estoy asociado al Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales (dECON-UdelaR). Mi investigación gira en torno a los efectos de la exposición comercial de los países sobre su crecimiento y bienestar. Sitio web: guzmanourens.com

Cristian Pérez Muñoz:
 Doctor en Ciencia Política por la Washington University en StLouis (EEUU). Licenciado en la misma disciplina por la Universidad de la República (Uruguay).

Verónica Pérez: Soy doctora en Ciencia Política por la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina). Antes hice la Licenciatura en Ciencia Política y la Maestría en Ciencia Política en la Universidad de la República. Soy profesora del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Mis temas de investigación se centran en asuntos de política latinoamericana comparada, en particular en temas de política y género y partidos políticos. 



Rosario Queirolo:



Cecilia Rossel:
 Socióloga. Doctora en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Ortega y Gasset/Universidad Complutense de Madrid.


Luciana Scaraffuni: es Doctora en Antropología por la Universidad de los Andes (Colombia). Magíster en Antropología por la Universidad de los Andes (Colombia). Licenciada en Sociología por la Universidad de la República (Uruguay). Profesora e investigadora del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay). Co-responsable del Grupo de Estudios sobre Violencias y Víctimas – Facultad de Ciencias Sociales  (Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, Udelar). Sus intereses de investigación han estado vinculados al ámbito de los DD.HH, el Pasado Reciente, la Resistencia en el arte y la Política, la violencia institucional y las políticas de convivencia. (Grupo de Estudios sobre Violencias y Víctimas – Facultad de Ciencias Sociales) 

Fabrizio Scrollini: Estudio temas vinculados a transparencia, acceso a la información pública, tecnología y sociedad , políticas públicas y gestión pública. Actualmente dirijo la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA) y fui presidente fundador de la asociación civil DATA en Uruguay (2012-2017). Realicé mi doctorado en ciencia política en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres,y mi maestría en políticas públicas en la la Universidad de Victoria (Wellington). En una época ya distante, fui abogado.

Gabriela Sicilia: desde niña me gusta estudiar, aprender y enseñar, y tengo la suerte de dedicarme a ello. Investigo sobre temas relacionados con la medición de la eficiencia, la equidad y la efectividad de programas y políticas en la producción educativa. Hace casi una década que vivo en España, pero voy bastante seguido por el paisito (otro privilegio de mi profesión). Por eso, sigo disfrutando por igual de la murga y el flamenco, la playa y la montaña, el asado y la paella. https://gabrielasicilia.wixsite.com/personal

Nicolás Somma: Es profesor asociado del Instituto de Sociología de la Universidad Católica de Chile e investigador asociado del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). Enseña e investiga sobre sociología política, movimientos sociales y sociología histórico-comparada. Actualmente está interesado en los movimientos laborales latinoamericanos y en convertirse en Silvio Rodríguez.  Web: https://sites.google.com/site/nsommag/home?pli=1

Nico Trajtenberg: Poco relevante o valioso a señalar: hincha de peñarol y del buen futbol (soy consciente de la contradicción); estoy interesado en temas de criminalidad, fundamentalmente modelos explicativos, métodos para evaluar relaciones causales, políticas públicas, castigo y sus fundamentos normativos. Empecé estudiando sociología, pero he intentado superarlo (el mejor elogio que he recibido es "nico es sociólogo, pero no se le nota") leyendo lo que sea dentro de las ciencias sociales pero que cumpla con un mínimo de rigor (si veo demasiadas palabras raras o jerga innecesariamente compleja, me enojo, me aburro y no termino de leer el abstract). Como hitos destaco: haber perdido una beca por haber mandado mal un mail donde hacía un juego de palabras ordinario con el apellido del director del master, haber presentado no intencionalmente a la coca sarli desnuda en un ppt en el Stockholm Criminology Symposium, y tener prohibida la entrada de por vida a toda prisión de Catalunya luego de haber trabajado como educador penitenciario. Como hito negativo destaco no haber logrado una expulsión análoga en la UDELAR. Actualmente estoy estudiando en Oxford.

Mariana Zerpa: Doctora y magister en economía por la University of Arizona y licenciada en economía en la Universidad de la República. Vivo en Bélgica, donde trabajo como Profesora Asistente en el Departamento de Economía de la Universidad de Lovaina (KU Leuven). También soy investigadora asociada del Sistema Nacional de Investigadores-ANII y docente visitante en la Maestría en Economía de la FCEA-UdelaR. Investigo en temas de economía laboral y pública, con especial interés en infancia, salud, educación y desarrollo. Sitio web: marianazerpa.com   Twitter: @marianazerpa

Entradas populares de este blog

El Voto legalmente Obligatorio: Argumentos en favor y en contra

Por Julia Maskivker En una era en la cual las divisiones políticas e ideológicas parecen tragarse todo lo que encuentran en su camino, no es sorprendente que la discusión acerca del voto legalmente obligatorio haya alcanzado ciertos niveles de controversia en la esfera pública. ¿Es el voto obligatorio un instrumento legitimo de las democracias que aspiran a ser  saludables o puede este verse como una interferencia indebida a la libertad del ciudadano? En este corto ensayo voy a analizar los dos lados del debate; pero antes de empezar se hace necesaria una clarificación que no es muy neutral. En mi libro, The Duty to Vote, argumento que existe una obligación moral de votar cuando ciertas condiciones de justicia procedimental y política existen en el sistema electoral en cuestión. La idea principal del  libro es que votar con juicio e información relevante es contribuir a modificar las estructuras sociales y político-económicas que no son aceptablemente justas o funcionales en nuestras

¿Quién gana la elección de 2024 dando malas noticias?

Señal W1-5 «Camino sinuoso próximo» Pese a los avances en las últimas décadas, Uruguay tiene en su camino al desarrollo un conjunto desafíos fundamentales que comprometen su futuro. Muchos de estos desafíos requieren más gasto público para poder financiar las políticas públicas que permitan afrontarlos. El espacio para una mayor eficiencia del gasto público o una mayor recaudación no es nulo, pero es menor comparado a los recursos que se generan en base a un mayor crecimiento. En la ejecución de reformas pro-productividad que hagan posible el crecimiento del producto y, por lo tanto, brinden los recursos necesarios para las políticas públicas, se definirá si tenemos éxito en el camino al desarrollo. Durante esta campaña electoral debemos demandar al sistema político que sea capaz de reconocer estos importantes desafíos y ofrecer un plan de reformas para conseguir estos recursos. En este artículo planteo algunos ejemplos de estos desafíos, las líneas centrales de las políticas de produ

Re-enfoque: La violencia escolar como reflejo de una problemática estructural

Denisse Gelber Fuente de imagen: CherriesJD El pasado 2 de Mayo se conmemoró el Día Internacional contra el Acoso Escolar (Bullying). Las situaciones extremas de violencia escolar durante Marzo, en la UTU Figari (Barrio Sur), en el Liceo 1 de Las Piedras, el Liceo 49 (Punta de Rieles) y en el Liceo Zorrilla (que concluyó con el suicidio de un menor agredido [1] ), evidenciaron parcialmente la gravedad del problema en Uruguay [2] . Uruguay se encuentra en la posición 14 entre los países con más bullying. Esta nota busca re-enfocar la discusión sobre violencia escolar, como un problema estructural, cuyas raíces y consecuencias desbordan las comunidades educativas. Partiendo por un breve raconto de las normativas internacionales que protegen a la niñez y adolescencia, continuamos con cifras que revelan cuán desprotegidas se encuentran en el día a día. En tercer lugar, damos cuenta de la problemática de la violencia escolar y el acoso escolar en Uruguay, para concluir con un listado de r