martes, 17 de marzo de 2020

Lo importante no es el color del gato, sino que cace coronavirus


(C) Carlos Ezquerra, sobre imagenes de difusion s/a

[1] En Perú por ejemplo el Ministerio de Economía anunció hoy un paquete de transferencias directas a mas de tres millones de hogares pobres para sostener ingresos. Otras tiendas proponen una Renta Basica de Cuarentena, de forma de no perder pobres, informales, etc. Ver por ejemplo http://lobosuelto.com/coronavirus-amigos-dinamopress/  
[2] Por ejemplo, Gabriel Zucman propone que el Estado se comprometa a comprar la producción perdida por las restricciones y el shock. Ver detalles aquí http://gabriel-zucman.eu/files/coronavirus2.pdf.
[3] Por ejemplo, puede pensarse en apuntalar los recursos humanos del sector salud con estudiantes avanzados de medicina, o en la posibilidad de temporariamente reconvertir infraestructura. Se discute en el Reino Unido por ejemplo la posibilidad de que el gobierno utilice hoteles para casos de cuarentena o para expandir rápidamente algunos servicios de salud (testeo).
[4] Es el caso de Francia con los barbijos.
[5] Por ejemplo en el reino unido se discute actualmente la conveniencia de permitir a hijos del personal de salud sigan asistiendo a los locales de enseñanza. Si bien el “sector educación” cierra en su función educativa, permanece abierto como “guardería” para casos puntuales.
[6] En esta línea, economistas como Gabriel Zucman sugiere una eventual progresividad de algún tipo en los aumentos de tributos futuros necesarios para pagar la emergencia hoy.
[8] Empresas afectadas que pretendan despedir a un 30% de la plantilla pueden obtener apoyo del Estado, quien por tres meses paga el 75% del salario de los trabajadores en cuestión (con un tope máximo). El restante 20% lo cubren las empresas, y los trabajadores renuncian a cinco días de vacaciones. Ver link para detalles. https://tribunemag.co.uk/2020/03/denmarks-answer-to-the-coronavirus-recession .
[9] Por ejemplo, detener el 50% de la producción de bienes y servicios del Uruguay por un mes implica una perdida de ingresos de 1/24 del PBI anual. Si el Estado se endeudara por ese monto para cubrir la brecha de ingresos estamos hablando de un aumento del ratio deuda / producto en al menos 4.2 puntos porcentuales (al menos, ya que el PBI bajaría, por la detención de actividades como mínimo, y por el shock de demanda externa seguro). A esto hay que sumarle el incremento del gasto en salud y otros costos asociados, los efectos de segunda ronda, y el resto del shock de demanda externa; perfectamente podemos observar un aumento del ratio deuda/producto de diez puntos o mas. Casualmente, el presidente Macron anunció hoy en Francia la creación de un fondo de 300 billones de euros, aproximadamente 10% del PBI Frances, para prestamos blandos a empresas que enfrenten dificultades.

Licencia Creative Commons
Tomado de Razones y Personas. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 No portada.

4 comentarios:

  1. Muy bueno. Bien pensado y bien planteado.
    Ahora nos queda esperar que quienes puedan ponerlo en marcha. Tengan ojos que lean y oídos que escuchen.
    A uds. Solo resta decirles GRACIAS!

    ResponderEliminar
  2. Soy médico internista.Como médico y como ciudadana. Les llegue mi reconocimiento.
    DRA RAQUEL CÁCERES CASTIÑEIRA

    ResponderEliminar
  3. Muy buen artículo. Ojalá se tomen a tiempo las medidas necesarias sin medir costos políticos sino priorizando la salud de los ciudadanos.

    ResponderEliminar
  4. Luego de analizar los escenarios en los países que vienen siendo exitosos en su estrategia solo agregar que el objetivo siempre es mantener plana la curva, en primera instancia por cuarentena total, pero dps lo han evitado por diagnostico temprano. Hoy la detecciones de nuevos casos concentra el esfuerzo mayor. Además de todas las medidas propuestas, agregaría prepararnos para ello, de lo contrario estaríamos siempre volviendo al punto cero!

    ResponderEliminar