sábado, 6 de octubre de 2018

Marx y la conversación económica contemporánea


Si la influencia de Marx en la profesión económica se mide en función de la existencia de un núcleo numeroso de economistas trabajando en universidades importantes y publicando en las principales revistas científicas sobre cuestiones típicamente “marxistas”, el impacto actual de su obra es nulo o muy acotado. Si esta es la vara con la que juzgar la vigencia de un legado intelectual, me temo que lo mismo ocurriría con muchos autores no marxistas.

Foto: Andrés Dean

1 comentario:

  1. Me parece equivocado presentar como una cuestión saldada que la teoría del valor trabajo es inconsistente. En la actualidad sigue habiendo una riquísima producción teórica basada en la teoría del valor trabajo de Marx, y hubo muchísima discusión entre marxistas y sraffianos, muy interesante, que sigue abierta.
    Que la influencia de la teoría del valor trabajo en la profesión de los economistas sea reducida es otra cuestión. Los programas de estudio de las universidades y las orientaciones de los congresos y revistas mainstream no solo están influenciadas por la consistencia de las teorías sino también por los intereses y las relaciones de fuerza. Esto no implica afirmar que hay una ciencia proletaria y una ciencia burguesa (lejos estoy de pensar eso), pero sí que las instituciones dominantes en la producción y difusión de conocimiento económico tienen interés en desacreditar y marginar los aportes teóricos que pueden resultar más incómodos para la clase capitalista.
    En suma, me parece bien leer a Marx críticamente, pero descartar la teoría del valor trabajo me parece un error gravísimo.

    ResponderEliminar