Ir al contenido principal

Buscándole la vuelta a la gestión pública - el exitoso caso de Centros MEC


Centros MEC es un programa del Ministerio de Educación y Cultura, iniciado en 2007, que se propone promover la inclusión digital así como la producción y disfrute de bienes culturales en el interior del país. En particular, concentra su actividad en localidades de menos de 5.000 habitantes, es decir, lugares donde la oferta cultural ha sido en general escasa y muy homogénea.
Los Centros cuentan con computadoras con acceso a Internet  a partir de las cuales ofrecen talleres de alfabetización digital para adultos y otras actividades de promoción del uso de TICs. Además, organizan actividades culturales (talleres, toques, charlas, exposiciones), solos o en coordinación con otras instituciones locales.
Si bien el programa no ha pasado todavía la prueba más rigurosa de una evaluación de impacto, algunas cifras indican los buenos resultados alcanzados. Actualmente existen 113 centros MEC funcionando en el interior. Entre 2007 y 2011 sus talleres de alfabetización digital registraron más de 33.000 participaciones. Sólo en 2011 alrededor de 1.800 artistas y talleristas estuvieron involucrados en sus cursos, espectáculos y exposiciones. Y sus actividades culturales suman más de 730.000 asistencias en 5 años.
Para contextualizar estas cifras también es importante considerar el punto de partida: hasta 2005 las políticas de cultura promovidas por el MEC eran casi exclusivamente montevideanas. La actividad en el interior se limitaba generalmente a transferencias financieras a direcciones de cultura de las intendencias municipales o a organizaciones de la sociedad civil, discontinuas y sin criterios orientadores claros. De hecho, el ministerio nunca había tenido presencia estable en el interior en materia cultural.
Pero el atractivo de Centros MEC para quienes estamos interesados en la mejora de la gestión y las políticas públicas no sólo pasa por sus resultados, sino por el cómo los logró.
Primero, semejante despliegue, inusualmente rápido para los ritmos del Estado uruguayo, no es fruto de una inyección de fondos de organismos internacionales, como tantas otras experiencias (exitosas y desastrosas) de crecimiento acelerado. Centros MEC se financia, mayoritariamente y desde su inicio con fondos presupuestales.
Segundo, el programa hizo otra cosa inédita al menos para el Ministerio: se sostiene gracias a la participación permanente de ANTEL y de los gobiernos departamentales. En efecto, son las intendencias las que suministran los locales, se hacen cargo de los gastos de mantenimiento de los mismos y proveen algunos de los funcionarios que los atienden (animadores socio-culturales). Esto supone que la dirección de Centros MEC fue capaz de seducir / involucrar / alinear / negociar con todas las intendencias del interior (obviamente, también las no frentistas), alcanzando un elevado nivel de colaboración con sólo una o dos excepciones. Esto es todavía más llamativo teniendo en cuenta que CMEC no ofrece transferencias directas de dinero a las intendencias y en realidad maneja un presupuesto reducido para actividades en cada departamento. Por lo tanto, esa colaboración está basada fundamentalmente en el convencimiento acerca de los beneficios mutuos y/o la bondad del fin perseguido.
Tercero, CMEC desarrolló un modelo de gestión altamente descentralizado, también novedoso para el Ministerio. En efecto, quienes diseñaron el programa pensaron que sería un grave error salir al interior del país ofreciendo un menú de contenidos culturales definidos exclusivamente en la calle Reconquista. Era necesario promover la demanda desde el nivel local. También asumieron que los organizadores de las actividades debían estar allí, no sólo por cuestiones logísticas, sino para involucrar a referentes y actores clave de cada lugar. Para todo eso era necesario que los representantes de Centros MEC estuvieran instalados en los departamentos y tuvieran capacidad para tomar decisiones desde allí.
Por ello generaron una estructura con una Dirección en Montevideo, y binomios de Coordinadores Departamentales, con amplio margen para la toma de decisiones operativas, en cada departamento. La estructura se completa con los funcionarios y docentes de alfabetización digital instalados en cada localidad y que también colaboran con los coordinadores departamentales en la realización de actividades.
En cuanto al modelo de gestión, la delimitación de potestades y responsabilidades entre la dirección nacional y el nivel departamental se fue ajustando con la práctica. Actualmente, a  los Coordinadores Departamentales se les asigna un presupuesto para actividades culturales a principios de año, y se los responsabiliza por los resultados alcanzados, que son monitoreados desde la dirección. Entre otros efectos positivos, esa delegación llevó a que los Coordinadores administraran mejor los fondos a lo largo del año, y contraten más artistas emergentes o locales con el fin de mantener la frecuencia de actividades que se les exige.

La fórmula exitosa puede sintetizarse así: por un lado, la toma de decisiones y gestión operativa se descentralizó y dejó en manos de los mandos medios distribuidos en el territorio. Por otro, la dirección en Montevideo comunica constantemente cuáles son las prioridades políticas y la estrategia del programa, al tiempo que hace un control cuidadoso de los resultados obtenidos. En pocas palabras, dice qué resultados se pretenden lograr, y luego controla que se hayan alcanzado, aunque se “entromete poco” en el cómo se trabaja en cada departamento.
Pero la experiencia de Centros MEC también deja otras lecciones aprendidas. El actual régimen de contratación, remuneraciones y sanciones a los funcionarios (TOFUP - que rige para toda la Administración Central) complica bastante a quienes deben elegir y hacer responder por los resultados al personal. Al tiempo que los procedimientos administrativos extremadamente engorrosos y las reglas de manejo del dinero (compendiadas en el TOCAF) resultan extremadamente rígidas y obligan a trabajar “al filo de la legalidad”.
Si bien las conclusiones sobre el análisis del caso Centros MEC no se pueden extender linealmente al resto de la Administración Central, al menos reafirman la necesidad de seguir problematizando y mejorando tres conjuntos de reglas clave para la gestión pública: las regulaciones sobre manejo de recursos humanos, sobre recursos financieros y las de monitoreo y evaluación de resultados obtenidos.
Fuentes: Avance de investigación caso Centros MEC. Proyecto de investigación “Innovación en el sector público uruguayo: procesos y condicionantes”. Fernanda Solórzano, Diego Gonnet Ibarra, Lorena Alesina, Mauro Casa. ICP-FCS-UDelaR. Financiado por CSIC-UdelaR.

Entradas populares de este blog

El Voto legalmente Obligatorio: Argumentos en favor y en contra

Por Julia Maskivker En una era en la cual las divisiones políticas e ideológicas parecen tragarse todo lo que encuentran en su camino, no es sorprendente que la discusión acerca del voto legalmente obligatorio haya alcanzado ciertos niveles de controversia en la esfera pública. ¿Es el voto obligatorio un instrumento legitimo de las democracias que aspiran a ser  saludables o puede este verse como una interferencia indebida a la libertad del ciudadano? En este corto ensayo voy a analizar los dos lados del debate; pero antes de empezar se hace necesaria una clarificación que no es muy neutral. En mi libro, The Duty to Vote, argumento que existe una obligación moral de votar cuando ciertas condiciones de justicia procedimental y política existen en el sistema electoral en cuestión. La idea principal del  libro es que votar con juicio e información relevante es contribuir a modificar las estructuras sociales y político-económicas que no son aceptablemente justas o funcionales en nuestras

¿Quién gana la elección de 2024 dando malas noticias?

Señal W1-5 «Camino sinuoso próximo» Pese a los avances en las últimas décadas, Uruguay tiene en su camino al desarrollo un conjunto desafíos fundamentales que comprometen su futuro. Muchos de estos desafíos requieren más gasto público para poder financiar las políticas públicas que permitan afrontarlos. El espacio para una mayor eficiencia del gasto público o una mayor recaudación no es nulo, pero es menor comparado a los recursos que se generan en base a un mayor crecimiento. En la ejecución de reformas pro-productividad que hagan posible el crecimiento del producto y, por lo tanto, brinden los recursos necesarios para las políticas públicas, se definirá si tenemos éxito en el camino al desarrollo. Durante esta campaña electoral debemos demandar al sistema político que sea capaz de reconocer estos importantes desafíos y ofrecer un plan de reformas para conseguir estos recursos. En este artículo planteo algunos ejemplos de estos desafíos, las líneas centrales de las políticas de produ

Re-enfoque: La violencia escolar como reflejo de una problemática estructural

Denisse Gelber Fuente de imagen: CherriesJD El pasado 2 de Mayo se conmemoró el Día Internacional contra el Acoso Escolar (Bullying). Las situaciones extremas de violencia escolar durante Marzo, en la UTU Figari (Barrio Sur), en el Liceo 1 de Las Piedras, el Liceo 49 (Punta de Rieles) y en el Liceo Zorrilla (que concluyó con el suicidio de un menor agredido [1] ), evidenciaron parcialmente la gravedad del problema en Uruguay [2] . Uruguay se encuentra en la posición 14 entre los países con más bullying. Esta nota busca re-enfocar la discusión sobre violencia escolar, como un problema estructural, cuyas raíces y consecuencias desbordan las comunidades educativas. Partiendo por un breve raconto de las normativas internacionales que protegen a la niñez y adolescencia, continuamos con cifras que revelan cuán desprotegidas se encuentran en el día a día. En tercer lugar, damos cuenta de la problemática de la violencia escolar y el acoso escolar en Uruguay, para concluir con un listado de r