Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2013

PISA, las mujeres y las matemáticas

Foto: Camila Dominguez  Los primeros días de diciembre se dieron a conocer los resultados de las últimas pruebas PISA. Asumo que no necesitan presentación porque en las últimas semanas han tenido un gran protagonismo en la prensa uruguaya. El lector de esta nota seguramente se haya aburrido de escuchar o leer en el último mes dramáticos titulares sobre la cantidad de escalones que perdió Uruguay en el último ranking de las pruebas PISA. También se habrán cansado de escuchar y leer las otras voces extremistas que pretenden restar dramatismo a los resultados con otra tan pobre y no menos dramática sentencia: la de que estas pruebas no sirven para nada porque son creadas por los países del imperio para consolidar el sistema capitalista. En esta nota quisiera poner énfasis en un resultado sobre el cual no se suele poner énfasis, pero que ilustra la potencialidad de las pruebas PISA como herramienta de análisis e investigación en diversas áreas, y en particular, la ventaja qu

Propiedad intelectual: ¿endurecer su protección o socializarla?

Varios episodios recientes han puesto en el tapete la cuestión de los derechos de propiedad intelectual (DPI) en Uruguay.  A mediados de año, la polémica se encendió por un artículo, incluido y luego retirado de la ultima Rendición de Cuentas, que extendía la protección de los derechos de autor de   50 a   70 años   post mortem.  Hace un mes, la clausura de los locales de fotocopias frente a Facultad de Derecho puso en evidencia la  tensión entre el acceso a libros y materiales de estudio y los derechos de autor y, fundamentalmente, los intereses conexos de las editoriales.  La cuestión de los DPI emergió con fuerza en el marco de la discusión sobre la conveniencia de firmar un tratado de libre comercio con EEUU en el primer gobierno del FA. En parte, la resistencia al acuerdo se apoyó en una evaluación de los efectos potencialmente negativos sobre el desarrollo tecnológico y cultural del país que tendrían las estrictas normas de protección de la propiedad intelectual que EEUU suele

¿Quién define los criterios de evaluación de la investigación en ciencias sociales en Uruguay?

En el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) se han registrado y evaluado poco más de 1.600 investigadores, 1382 de ellos activos 1 , y para 2013, se prevé una ejecución de USD 6.800.000 en el SNI 2 . Todos los indicadores muestran que la investigación científica en Uruguay ha aumentado y que un aspecto central de ello es el aumento en el número de investigadores. Así como también, la posibilidad creciente que tienen, no sólo por la existencia del SNI, de dedicarse a la investigación. No obstante, más allá de que estos datos son alentadores aun son necesarios muchos más investigadores para que la ciencia, la tecnología e innovación (CTI) contribuyan de manera sustantiva al desarrollo económico y cultural en Uruguay 3 . Hay muchos aspectos para debatir sobre este punto, desde la forma de organización de la investigación, la estructura de gobernanza para las políticas de CTI, los instrumentos para promover la investigación y la innovación, la articulación de la agenda de investiga

La tibia Arcadia progresista

El estado de inquietud, de excitación, de agitación nerviosa de la opinión pública conservadora en Uruguay puede constatarse sin dificultad, desde hace mucho tiempo, en ese micromundo extraño que son las redes sociales de Internet. Desde sus perfiles de Facebook y Twitter los políticos, militantes y simpatizantes de los partidos tradicionales uruguayos anuncian un día sí y otro también catástrofes hiperbólicas: violencia criminal desbocada, colapso de las instituciones públicas, caos social y creciente autoritarismo político. En fin, un panorama que no podría ser más aterrador. Una mezcla del totalitarismo de Mil Novecientos Ochenta y Cuatro de George Orwell y el caos posapocalíptico de Mad Max. En esta línea, el  expresidente Jorge Batlle, en una columna de opinión publicada esta semana en su Facebook, acusó al Frente Amplio de estar socavando la democracia desde las propias instituciones del Estado. Sostuvo que la izquierda busca suprimir la libertad individual, la

"Bipartidismo", segunda temporada

Blancos y colorados hicieron un acuerdo electoral para competir por la Intendencia de Montevideo. Bajo el nuevo lema "Partido de la Concertación" irán dos o tres candidatos que "sumarán" votos para intentar poner fin al gobierno municipal frenteamplista que lleva un cuarto de siglo. Ciertamente, esta no es la primera vez que blancos y colorados "coordinan" para competir por gobiernos departamentales. La regla de mayoría simple (sin segunda vuelta) perjudica al bloque tradicional en su deseo de evitar el ascenso del Frente Amplio. En algunos departamentos, blancos y colorados han realizado campañas en forma selectiva, maximizando las posibilidades del que está mejor posicionado de los dos para ganar la Intendencia. En otros casos, fueron los votantes quienes ejercieron la coordinación estratégica seleccionado al candidato (o partido) tradicional más fuerte.  La importancia histórica de la apuesta en Montevideo es que los líderes naci

¿Se debe regular la actividad de los limpiavidrios?

Cuidacoches y limpiavidrios adquirieron notoriedad en las ciudades más pobladas del país luego de la crisis de 2002. Para muchos, estas actividades son formas de mendicidad encubierta. La razón detrás de esta apreciación es simple: además de ser actividades informales, en la mayoría de los casos suponen un servicio no solicitado de bajo valor. No es muy aventurado decir que muy poca gente necesita limpiar el parabrisas de su auto en cada intersección o tener un guía para estacionar.    A pesar de las características de estos servicios, en un contexto de crisis se aceptaron como formas válidas de obtener un ingreso. En primer lugar, el servicio ofrecido por más mínimo o no solicitado que fuera, mostraba la intención de dar algo a cambio, de reciprocar al donante/consumidor del mismo. Segundo, por más que la demanda por estas tareas fuese casi inexistente, quienes las practican buscan un camino honrado y no ilegal de obtener una fuente de ingreso. Frases similares a “es preferib

Hay cosas que el crecimiento no puede comprar

El último libro del economista y filósofo Amartya Sen y su colaborador de larga data Jean Drèze ha reavivado recientemente el viejo debate sobre la relación entre crecimiento económico y desarrollo.(1) Los autores analizan la situación de la India y muestran que si bien el país ha encabezado los rankings de crecimiento económico en el mundo en las últimas tres décadas, al mismo tiempo ha perdido lugares frente a países de mucho menor crecimiento económico e incluso menor ingreso per cápita en cuanto a avances en indicadores de nutrición infantil, educación y salud. A partir de estas cifras que muestran que el rápido crecimiento no ha sido acompañado por rápido desarrollo, Sen y Dréze argumentan que la falla radica en las políticas públicas. Que el país no esté avanzando suficientemente en desarrollo se debe a que el Estado no ha tomado las acciones necesarias para aprovechar los nuevos recursos que trajo el crecimiento económico para mejorar las vidas de los cientos de millones de p

El programa Oportunidades y la promoción de la ciudadanía

Los programas de transferencias condicionadas (PTC) se han transformado en una de las principales armas de los gobiernos latinoamericanos en la lucha contra la pobreza. 18 países cuentan con este tipo de programas, abarcando a 25 millones de familias (19% de la población regional) (Cecchini & Madariaga, 2011) . Su principal cometido es promover la inversión en capital humano (educación y salud) a fin de reducir la reproducción inter-generacional de la pobreza en el largo plazo (Cohen & Franco, 2006) . Estos programas se centran en entregas de transferencias monetarias a familias en situación de pobreza extrema, condicionadas por la asistencia educativa de los menores del hogar, la atención a chequeos médicos en clínicas de salud, carnés de vacunación y obtención de identificación civil, entre otros. La mayoría de las evaluaciones se centran en los impactos de los PTC en materia de: pobreza, equidad, educación y salud/nutrición. Se mide el éxito de estos programas a parti