Ir al contenido principal

IMESI a automotores: efectos económicos y sociales


A partir del pasado 1º de enero el gobierno redujo la tasa de 30% de IMESI (Impuesto Específico Interno) para automóviles de baja cilindrada y ajustó al alza la alícuota para aquellos de mayor cilindrada. La modificación tributaria tiene sentido por cuanto pretende estimular la compra de autos de menor consumo de combustible. En el marco del renovado interés por revisar la estructura tributaria, vale la pena reflexionar sobre los efectos económicos y sociales que supondría modificar la política del IMESI.
Según el último informe de DGI, durante 2010 (año récord de ventas de autos 0 km) la contribución por este rubro de IMESI fue sólo el 1,5% de la recaudación total. Esto sugiere que para un período representativo la misma sería menor al 1%, representando apenas 0,5 puntos de IVA. Para juzgar su rol dentro de la estructura tributaria deben ponderarse los costos y distorsiones que se asume al recaudar este tributo.
El IMESI no sólo incide directamente sobre el precio de los vehículos 0 km, sino también indirectamente sobre el precio de los autos usados, al cual se traslada inevitablemente el tributo. Es decir, el IMESI no lo pago yo cuando compro un 0km, sino que lo traslado a quien me compra el auto dentro de unos años, por un valor apenas menor y se lo queda por un periodo prolongado de tiempo. Desde el punto de vista del bienestar general este impuesto pierde su efecto redistributivo tanto en forma directa (quien lo paga) como indirecta (elevando el costo del bienestar para los sectores medios).
Una eventual reducción del IMESI aumentaría la demanda de vehículos, junto con lo cual se ampliaría la base de recaudación de IVA y aranceles. De este modo, cada peso que se resigne de IMESI disminuirá menos que proporcionalmente los ingresos tributarios totales. Dicho sacrificio fiscal permitirá abaratar los vehículos nuevos y usados, mejorar la calidad del parque automotor y le dará accesibilidad a un conjunto más amplio de familias. Otro efecto sobre el que parece razonable especular es la sustitución de gran parte del parque de motocicletas por el de automóviles, aliviando el problema de accidentes de transito y al mismo tiempo bajando la tasa de lesiones graves y muertes (mas frecuente en accidentes en motocicleta).
Si históricamente se han considerado los automóviles como `bienes suntuarios`, este no es el caso en la actualidad. La estructura impositiva que ha recaído sobre el sector es en buena medida responsable de un parque automotor muy caro (en términos absolutos y relativos), envejecido y con escasa penetración de unidades que incorporen medidas de seguridad estándar, incluso, respecto a países de similar desarrollo relativo. Reduciendo o eliminando el IMESI, permitiría en un futuro al Estado hacer obligatorio el equipamiento de unidades 0km con airbags y frenos ABS, como sucede en el mundo desarrollado (EEUU y Europa). Esta medida tendría un efecto en el mediano plazo, no sobre el numero de accidentes, pero si sobre la gravedad de sus consecuencias para la vida humana.
Juan Bogliaccini y Diego Gianelli

Entradas populares de este blog

El Voto legalmente Obligatorio: Argumentos en favor y en contra

Por Julia Maskivker En una era en la cual las divisiones políticas e ideológicas parecen tragarse todo lo que encuentran en su camino, no es sorprendente que la discusión acerca del voto legalmente obligatorio haya alcanzado ciertos niveles de controversia en la esfera pública. ¿Es el voto obligatorio un instrumento legitimo de las democracias que aspiran a ser  saludables o puede este verse como una interferencia indebida a la libertad del ciudadano? En este corto ensayo voy a analizar los dos lados del debate; pero antes de empezar se hace necesaria una clarificación que no es muy neutral. En mi libro, The Duty to Vote, argumento que existe una obligación moral de votar cuando ciertas condiciones de justicia procedimental y política existen en el sistema electoral en cuestión. La idea principal del  libro es que votar con juicio e información relevante es contribuir a modificar las estructuras sociales y político-económicas que no son aceptablemente justas o funcionales en nuestras

¿Quién gana la elección de 2024 dando malas noticias?

Señal W1-5 «Camino sinuoso próximo» Pese a los avances en las últimas décadas, Uruguay tiene en su camino al desarrollo un conjunto desafíos fundamentales que comprometen su futuro. Muchos de estos desafíos requieren más gasto público para poder financiar las políticas públicas que permitan afrontarlos. El espacio para una mayor eficiencia del gasto público o una mayor recaudación no es nulo, pero es menor comparado a los recursos que se generan en base a un mayor crecimiento. En la ejecución de reformas pro-productividad que hagan posible el crecimiento del producto y, por lo tanto, brinden los recursos necesarios para las políticas públicas, se definirá si tenemos éxito en el camino al desarrollo. Durante esta campaña electoral debemos demandar al sistema político que sea capaz de reconocer estos importantes desafíos y ofrecer un plan de reformas para conseguir estos recursos. En este artículo planteo algunos ejemplos de estos desafíos, las líneas centrales de las políticas de produ

Re-enfoque: La violencia escolar como reflejo de una problemática estructural

Denisse Gelber Fuente de imagen: CherriesJD El pasado 2 de Mayo se conmemoró el Día Internacional contra el Acoso Escolar (Bullying). Las situaciones extremas de violencia escolar durante Marzo, en la UTU Figari (Barrio Sur), en el Liceo 1 de Las Piedras, el Liceo 49 (Punta de Rieles) y en el Liceo Zorrilla (que concluyó con el suicidio de un menor agredido [1] ), evidenciaron parcialmente la gravedad del problema en Uruguay [2] . Uruguay se encuentra en la posición 14 entre los países con más bullying. Esta nota busca re-enfocar la discusión sobre violencia escolar, como un problema estructural, cuyas raíces y consecuencias desbordan las comunidades educativas. Partiendo por un breve raconto de las normativas internacionales que protegen a la niñez y adolescencia, continuamos con cifras que revelan cuán desprotegidas se encuentran en el día a día. En tercer lugar, damos cuenta de la problemática de la violencia escolar y el acoso escolar en Uruguay, para concluir con un listado de r