Regulación del FONASA: ¿sin fines de lucro?

"Carretillas" de Manuel, bajo licencia CC BY 2.0. La regulación del sector salud, y del FONASA en particular, es de fundamental importancia. El gasto en el sector salud representa aproximadamente el 9% del PIB en Uruguay, y es esperable que esta cifra siga creciendo por diferentes motivos como el envejecimiento poblacional. El Fondo Nacional de Salud (FONASA), creado en 2007, ha expandido su cobertura a diversos colectivos, cubriendo actualmente más de dos tercios de la población[1]. El FONASA recibe aportes ligados a los salarios por parte trabajadores y empresas, y contribuciones del estado vía rentas generales que cubren la diferencia entre sus ingresos y egresos. En 2016 el estado contribuyó con aportes de rentas generales por alrededor del 1% del PIB. Quizás debido a la importancia de esta cifra, la mayor parte de la discusión pública sobre el FONASA ha estado centrada en el “déficit” y los aportes del estado. Sin embargo, en este artículo no voy a referirme al t...