Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

Brechas educativas en tiempos de pandemia

Imagen
"Doctor with a blackboard and message Back to School"   by  focusonmore.com    CC BY 2.0 El gasto en educación es uno de los instrumentos más efectivos de los que disponen los gobiernos para reducir las desigualdades socioeconómicas y promover el crecimiento y desarrollo económico. Las personas más y mejor educadas son más productivas, tienen acceso a mejores condiciones del mercado laboral y mejores salarios. Además, la educación de calidad genera numerosas externalidades positivas para la sociedad en su conjunto como son el desarrollo de valores democráticos, la participación ciudadana, la reducción del riesgo de exclusión, entre otras. Así, un objetivo claro de política económica justo es el garantizar igualdad de oportunidades a las personas en edad escolar, donde todos puedan acceder a una educación de calidad (adquirir un nivel mínimo de competencias y habilidades) y conseguir que sus logros académicos dependan de sus capacidades y esfuerzo, no de las circunst...

Entrampados pero diversos: trayectorias en formación de habilidades en América Latina

Imagen
Nota publicada por Juan A. Bogliaccini y Aldo Madariaga La educación y la adquisición de habilidades son piedra angular del desarrollo y el progreso tecnológico. La falta de una mano de obra calificada en América Latina ha sido ampliamente analizada, siendo la región retratada como atrapada en una trampa de bajas habilidades y baja productividad.[1] Sin embargo, existe una brecha importante en nuestra comprensión de la política detrás de las políticas exitosas de formación de habilidades.[2] Para contribuir a cerrar esta brecha, planteamos dos ejercicios. Por un lado, analizar las características comunes a la región en términos de la demanda y oferta de habilidades. En segundo lugar, comprender mejor las diferencias intra-regionales en términos de los esfuerzos realizados en las ultimas décadas respecto a la provisión de habilidades para el trabajo. En conjunto, ambos elementos nos permitirán comprender mejor qué elementos subyacen al rezago que muestra la región respecto a otras ...

Sobre parantes, elencos y esféricos: cómo hablar como los relatores de fútbol

Por el Profesor Richard Javier y el Doctor Pedro Perucho Especial para Razones y Personas     “Hoy la primicia es ganar.” (Marcelo “Pato” Sosa)   “Para eso son wines. No me vengan con eso de wing ‘ventilador’ o wing ‘mentiroso’ o las pelotas.” (Fontanarrosa)       Razones y Personas apunta a servir a la sociedad uruguaya, lo cual incluye, por supuesto, apoyar a la población estudiantil. En general esto significa estudiantes de ciencias sociales y humanidades. Sin embargo, hoy nos dirigimos a quienes se están formando en el área del periodismo. Y en particular a quienes quieren devenir periodistas deportivos, sea en medios escritos, radiales, o televisivos.   Es sabido que toda profesión tiene su código o jerga. Presentaremos pues algunas palabras y expresiones típicas de la jerga del periodismo deportivo uruguayo, especialmente de los relatores y comentaristas de fútbol. Tarea necesaria ya que, nos i...