Entradas

Un mapa para entender el presupuesto nacional

Imagen
Mapa 1: un mapa total Me propongo, aprovechando el pasaje de posta entre diputados y senadores, escribir un artículo sobre el presupuesto nacional. Me imagino describiendo las nuevas políticas incluidas en el proyecto, comenzando por el nuevo bono escolar, el aumento del bono crianza para menores de 3 años, la multiplicación de becas estudiantiles, la incorporación de personal policial, la atención a personas en situación de calle… “En aquel Imperio, el Arte de la Cartografía logró tal Perfección que el mapa de una sola Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el mapa del Imperio, toda una Provincia.” …continuaría versando con entusiasmo sobre la incorporación del impuesto mínimo global, los cambios en el levantamiento del secreto bancario, la nueva regla fiscal… “Con el tiempo, estos Mapas Desmesurados no satisficieron y los Colegios de Cartógrafos levantaron un Mapa del Imperio, que tenía el tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él.” …seguiría fluyendo sobre temas más concreto...

Formalidad incompleta: los agujeros de la protección social

Imagen
"Rain" Sascha Kohlmann CC by 2.0 En Uruguay, la caída de la informalidad laboral parece haberse detenido. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2024), alrededor del 22 % de las personas ocupadas trabaja sin aportar a la seguridad social, una proporción similar a la de los años previos a la pandemia. Detrás de ese promedio hay fuertes contrastes: la informalidad supera el 60 % entre quienes trabajan por cuenta propia, mientras que entre quienes tienen empleo asalariado es mucho menor. En mi columna anterior en este blog, “El camino estrecho hacia la formalidad” (2024) , discutí los incentivos y barreras estructurales para que más personas formalicen su trabajo, con foco en costos, productividad e incentivos fiscales. Esta nueva reflexión se centra en una dimensión complementaria: la formalidad incompleta y la intermitencia laboral, una dinámica menos visible en las estadísticas pero crucial para entender los límites de la protección social.  La foto anual ...

¿Seguimos sintiéndonos parte de lo que hacemos? IA y trabajo

Imagen
Imagen generada por la autora con IA mediante ChatGPT (modelo GPT-5) En Uruguay, como en buena parte del mundo, la conversación sobre la inteligencia artificial (IA) gira en torno a cifras. Las preguntas predominantes son cuántos empleos se perderán, cuántos se transformarán y cuánto más productivas podrán ser las empresas. El debate público oscila entre la esperanza de una eficiencia sin precedentes y el temor a una ola de desempleo. Pero detrás de esa narrativa en la que unos parecen ganar y otros perder se oculta otra dimensión, menos visible pero igualmente decisiva: la manera en que la IA reconfigura la experiencia subjetiva del trabajo, especialmente entre quienes lo conservan y se dedican a actividades intensivas de conocimiento, creación o decisión, donde el valor del hacer no reside solo en el resultado, sino también en el modo de producirlo. En nuestra investigación, desarrollada en el Departamento de Sociología (Udelar) y financiada por la ANII * , llamamos trabajo inte...
Imagen
    ¿Desafección política o la “política normal” en Uruguay?   Por Diego Luján   La sociedad uruguaya se precia, muchas veces con buenas razones, de la fortaleza de sus instituciones y la calidad de su democracia. Ese diagnóstico parece acertado cuando se observa no sólo la realidad nacional sino, sobre todo, el contraste con muchos países de la región y el mundo. Pese a esto, algunos datos recientes han contribuido a instalar un incipiente debate acerca de la desafección política en nuestro país, en línea con los diagnósticos globales sobre la “fatiga democrática” ( Alcántara et al. 2024 ). Luego del largo ciclo electoral que se inició en junio de 2024 y culminó con las elecciones departamentales y municipales de este año, proliferaron los diagnósticos de la “ frialdad ” de la campaña y la “ apatía ” ciudadana tanto por analistas y consultores como por los propios dirigentes políticos. En este clima, un informe elaborado por Factum semanas atrás arrojó q...