Formalidad incompleta: los agujeros de la protección social

"Rain" Sascha Kohlmann CC by 2.0 En Uruguay, la caída de la informalidad laboral parece haberse detenido. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2024), alrededor del 22 % de las personas ocupadas trabaja sin aportar a la seguridad social, una proporción similar a la de los años previos a la pandemia. Detrás de ese promedio hay fuertes contrastes: la informalidad supera el 60 % entre quienes trabajan por cuenta propia, mientras que entre quienes tienen empleo asalariado es mucho menor. En mi columna anterior en este blog, “El camino estrecho hacia la formalidad” (2024) , discutí los incentivos y barreras estructurales para que más personas formalicen su trabajo, con foco en costos, productividad e incentivos fiscales. Esta nueva reflexión se centra en una dimensión complementaria: la formalidad incompleta y la intermitencia laboral, una dinámica menos visible en las estadísticas pero crucial para entender los límites de la protección social. La foto anual ...