Una línea de conexión hacia fuera del infierno: por qué es relevante pensar sobre Internet dentro del sistema penitenciario uruguayo.
Fuente: Imagen generada con Chat-GPT. Prompts: "Celda con rejas hechas de cables de Internet (tipo Ethernet) desgarrados en lugar de barrotes" y " Preso sentado en una celda vacía, mirando hacia una pared vacía" Por Carolina Pérez y Matías Dodel A pesar de la escasa rigurosidad académica de la metáfora, el hecho que una enorme cantidad de sectores del sistema penitenciario uruguayo son lo más parecido a un círculo del infierno en nuestro país, no parece ser negado por casi ningún actor técnico, social o político. Los informes del Comisionado Parlamentario Penitenciario del Parlamento ( 2022 , 2023 ) señalan que más de 4 de cada 10 (41-43%) de las personas privadas de libertad (PPL) se encuentran en Unidades Penitenciarias catalogadas por el Comisionado como “rojas” o de “Tipo 1”, en las que son expuestas a “tratos crueles, inhumanos o degradantes” . En un contexto como este, podría parecer poco atinado discutir sobre la cuestión de la conectividad digital de las PP...