Ir al contenido principal

Las razones del corazón


“El corazón tiene razones que la razón no entiende” decía Blaise Pascal hace varios cientos de años. Desde profundas discusiones filosóficas hasta apasionados poemas de amor, pasando por películas y debates de toda índole, la frase ha hecho carne en muchos. También se aplica a las lealtades partidarias como son vividas por los uruguayos.

Una obra ya clásica sobre las identificaciones partidarias las define como asuntos de “corazones y mentes”, en el entendido de que las construyen tanto componentes afectivos como cognitivos (Green, Palmquist, y Schickler 2002). Uruguay es el país de las Américas en el que más personas tienen lealtades partidarias: 66% de la población en edad de votar, según el Barómetro de las Américas 2010. Estas obedecen mucho más a cuestiones de “corazón” que de “mentes”.

“¡Pero si la mitad del país es de izquierda y la otra es de derecha!” seguramente estarán pensando muchos. Si, sin dudas. Y las identificaciones ideológicas son congruentes con los discursos partidarios sobre esas identificaciones. En la medición clásica que solicita a las personas señalar su posición ideológica con un número de 1 (izquierda) a 10 (derecha), los que votaron a José Mujica en las elecciones nacionales de 2009 promedian 3.7, los votantes de Luis Alberto Lacalle 7.0, y los de Pedro Bordaberry 7.4. Es más, las diferencias son aún más marcadas para los que se declaran partidarios (y ya no solamente votantes): el promedio para los frentistas de 2.8, para los blancos 7.4, y para los colorados 8.0, siempre según la misma encuesta. Sin embargo, estas diferentes etiquetas ideológicas que asumen votantes y partidarios no se traducen –ni necesaria ni claramente- en actitudes diferenciales sobre el rumbo que debería seguir el país, es decir, sobre las cuestiones de la “razón”. Oficiarían, entonces, más que nada, como otro rótulo cargado de emotividad, que se extiende a partir de la identificación partidaria.

En particular, el rol que debería cumplir el Estado suele oficiar de parteaguas de las visiones racionales, más allá de los componentes afectivos de las identificaciones partidarias. Sin embargo, no es el caso en Uruguay. Según el Barómetro de las Américas, en una escala de 0 a 100, en la que 0 indica el menor intervencionismo posible y 100 el mayor intervencionismo estatal posible,[1] Uruguay alcanza un promedio de 87.1 según las opiniones de sus ciudadanos; es el segundo país más pro-Estado de las Américas, detrás de Paraguay.

Este altísimo promedio no esconde diferencias irreconciliables entre los simpatizantes de los distintos partidos políticos, sino todo lo contrario: los que menos apoyan el intervencionismo estatal son los blancos, pero el promedio de apoyo entre ellos es igualmente muy alto: 86 puntos en la escala de 0 a 100. Para los colorados el promedio es 86.3 y para los frentistas 88.8.

Por tanto, las famosas etiquetas de “izquierda” y “derecha” que orgullosamente asumen los simpatizantes de los distintos partidos, al menos en este caso, no funcionan como indicadores de cosmovisiones de país, como señeros de posiciones racionales que dividen los bandos partidarios. Por el contrario, parece que su contenido está mucho más vinculado a cuestiones de corazón, surcadas por las lealtades y el folclore partidario, que a cuestiones de la razón (otra vez, al menos en lo que atañe a esta dimensión).

De este argumento se siguen varias consecuencias. En primer lugar, según la visión del grueso de los ciudadanos no existirían realmente dos (o más) “modelos opuestos” del Uruguay, sino distintas maneras de mirar, comunicar y sentir hacia dónde debería ir el país, que se articulan de modo muy diferente desde los distintos discursos partidarios.

Pero, además, si el principal motor detrás del encolumnamiento partidario no es racional sino afectivo, entonces tanto la tesis de las familias ideológicas como la de marcha hacia la fusión de los partidos tradicionales deberían ser seriamente revisadas.

Referencias




[1] La escala de apoyo al intervencionismo estatal resume el apoyo a las siguientes medidas: que el Estado deba ser el dueño de las empresas más importantes del país, que el Estado deba ser el principal responsable de crear empleos, que el Estado sea el principal responsable de asegurar el bienestar de la gente, que el Estado deba implementar políticas firmes para reducir la desigualdad de ingresos, que el Estado sea el principal proveedor de servicios de salud, y que el Estado sea el principal responsable de las jubilaciones.

Entradas populares de este blog

El Voto legalmente Obligatorio: Argumentos en favor y en contra

Por Julia Maskivker En una era en la cual las divisiones políticas e ideológicas parecen tragarse todo lo que encuentran en su camino, no es sorprendente que la discusión acerca del voto legalmente obligatorio haya alcanzado ciertos niveles de controversia en la esfera pública. ¿Es el voto obligatorio un instrumento legitimo de las democracias que aspiran a ser  saludables o puede este verse como una interferencia indebida a la libertad del ciudadano? En este corto ensayo voy a analizar los dos lados del debate; pero antes de empezar se hace necesaria una clarificación que no es muy neutral. En mi libro, The Duty to Vote, argumento que existe una obligación moral de votar cuando ciertas condiciones de justicia procedimental y política existen en el sistema electoral en cuestión. La idea principal del  libro es que votar con juicio e información relevante es contribuir a modificar las estructuras sociales y político-económicas que no son aceptablemente justas o funcionales en nuestras

¿Quién gana la elección de 2024 dando malas noticias?

Señal W1-5 «Camino sinuoso próximo» Pese a los avances en las últimas décadas, Uruguay tiene en su camino al desarrollo un conjunto desafíos fundamentales que comprometen su futuro. Muchos de estos desafíos requieren más gasto público para poder financiar las políticas públicas que permitan afrontarlos. El espacio para una mayor eficiencia del gasto público o una mayor recaudación no es nulo, pero es menor comparado a los recursos que se generan en base a un mayor crecimiento. En la ejecución de reformas pro-productividad que hagan posible el crecimiento del producto y, por lo tanto, brinden los recursos necesarios para las políticas públicas, se definirá si tenemos éxito en el camino al desarrollo. Durante esta campaña electoral debemos demandar al sistema político que sea capaz de reconocer estos importantes desafíos y ofrecer un plan de reformas para conseguir estos recursos. En este artículo planteo algunos ejemplos de estos desafíos, las líneas centrales de las políticas de produ

Re-enfoque: La violencia escolar como reflejo de una problemática estructural

Denisse Gelber Fuente de imagen: CherriesJD El pasado 2 de Mayo se conmemoró el Día Internacional contra el Acoso Escolar (Bullying). Las situaciones extremas de violencia escolar durante Marzo, en la UTU Figari (Barrio Sur), en el Liceo 1 de Las Piedras, el Liceo 49 (Punta de Rieles) y en el Liceo Zorrilla (que concluyó con el suicidio de un menor agredido [1] ), evidenciaron parcialmente la gravedad del problema en Uruguay [2] . Uruguay se encuentra en la posición 14 entre los países con más bullying. Esta nota busca re-enfocar la discusión sobre violencia escolar, como un problema estructural, cuyas raíces y consecuencias desbordan las comunidades educativas. Partiendo por un breve raconto de las normativas internacionales que protegen a la niñez y adolescencia, continuamos con cifras que revelan cuán desprotegidas se encuentran en el día a día. En tercer lugar, damos cuenta de la problemática de la violencia escolar y el acoso escolar en Uruguay, para concluir con un listado de r