¿para qué sirve uruguay?



¿Para qué sirve Uruguay?

[Nota del editor: reproducimos un interesante artículo que encontramos hace algún tiempo en la Revista Puruguaya de Sociología, una revista virtual que sacó apenas un par de números. La identidad del autor o autora no pudo ser establecida; si alguien sabe quién es, que avise.]


(I) Mejor que Francia y mejor que París.

A lo largo de su historia, las ciencias sociales estadounidenses han sido frecuentemente criticadas por su cientificismo, ahistoricismo, reduccionismo, individualismo, empirismo abstracto (C.W. Mills), cuantofrenia (Pitirim Sorokin), positivismo (¡vade retro, Satana!), y por promover ideas conservadoras, reaccionarias, burguesas, e imperialistas. Los críticos que desean usar ejemplos concretos suelen optar por Parsons, que ha hecho tantas veces las veces de villano y archienemigo.

Naturalmente, no todo el mundo está de acuerdo con estas críticas, y, naturalmente, es poco probable que haya una proposición que se aplique a las ciencias sociales estadounidenses en general, siendo este un conjunto tan grande y heterogéneo. En cualquier caso, hay otra crítica cuya validez nos parece indiscutible. A pesar de su sofisticación metodológica y vastos recursos, las ciencias sociales en Estados Unidos no han descubierto que Uruguay es el mejor país. Casi no han descubierto que Uruguay es un país.

La evidencia empírica no nos deja mentir. Una búsqueda en las revistas generalistas más prestigiosas de sociología y ciencia política en Estados Unidos arroja los siguientes resultados: en los últimos 25 años hay muy pocos artículos que traten (por lo menos en buena parte) sobre Uruguay, o cuyos datos o evidencia empírica sean (por lo menos en buena parte) sobre Uruguay.

De todas maneras, hay excepciones. Y el objeto de nuestras reflexiones es justamente estas pocas excepciones. En estos artículos que sí tratan sobre Uruguay, en los cuales la palabra “Uruguay” aparece en el título o resumen, ¿cuáles son los objetivos epistémicos que se trazan los autores? ¿Para qué les sirve Uruguay?


* Foto: “Sean los neoyorquinos tan ilustrados como valientes.” Sexta Avenida, Manhattan, Nueva York.


(II) ¡Qué caso! Un caso aparte. Sos un caso.

Hablando muy a grosso modo (o “grosso modo,” como diría un amigo nuestro), constatamos que estos artículos tienen tres tipos de objetivo.

1- Dada una proposición general sobre un fenómeno social o político, incrementar la base empírica que la corrobora. En otras palabras, el artículo muestra que las predicciones de la “teoría” son consistentes con el “caso” de Uruguay.

2- Dada una proposición general sobre un fenómeno social o político, la falsificación de la misma. En otras palabras, el artículo muestra que las predicciones de la “teoría” no son consistentes con el “caso” de Uruguay.

3- Dada una hipótesis causal, una comparación entre Uruguay y otro país (u otros países) que intenta reproducir la lógica de un experimento. Por ejemplo, Uruguay sería análogo al grupo experimental, Paraguay sería análogo al grupo de control, o algo por el estilo. Se puede elegir dos países que sean muy parecidos en todo sentido menos en los valores de la variable independiente de interés (si sus nombres riman, todavía mejor); o dos países que sean muy diferentes en todo sentido menos en los valores de la variable dependiente de interés. O algo. 

En cualquier caso, los tres tipos de objetivo se caracterizan por una misma característica: el artículo examina datos, fenómenos, procesos, instituciones, creencias, relaciones, elecciones, rebeliones, o eventos que pasaron en Uruguay, pero éstos no son interesantes o importantes para el conocimiento en sí mismos, intrínsecamente. Todo lo contrario: a Uruguay se lo presenta como un caso, y se lo utiliza como un medio para un fin ulterior: hacer progresar a la sociología o ciencia política, cuyo progreso consiste en desarrollar proposiciones generales, o incluso universales. De esto se sigue que el autor del artículo necesita una justificación, que típicamente aparece en la introducción, y después aparece de nuevo en la conclusión. ¿Por qué eligió, señor o señora, el caso uruguayo? Al que quiere celeste, que le cueste.



(III) Vos sos un caso perdido.

El país objeto de la mayoría de los artículos publicados en las revistas estadounidenses de ciencias sociales más prestigiosas, más “mainstream,” es Estados Unidos. En principio, esto no tiene nada de raro ni de malo. El país objeto de la mayoría de los artículos publicados en las revistas australianas de ciencias sociales es Australia, y el país objeto de la mayoría de los artículos publicados en las revistas alemanas de ciencias sociales es Alemania.

De todos modos, en nuestro análisis de las revistas estadounidenses constatamos la siguiente asimetría. Un autor que toma a Estados Unidos por objeto automáticamente está contribuyendo a la “teoría,” al gran acervo científico de proposiciones generales sobre fenómenos sociales y políticos. Y no precisa explicar por qué eligió estudiar un fenómeno que tiene lugar en Estados Unidos, o por qué su investigación es importante o interesante. De hecho, Estados Unidos no se concibe como un caso, del modo que Uruguay sí lo es. No se le pregunta cómo generalizar a partir de una encuesta realizada en Estados Unidos, del modo que se le preguntaría si la encuesta fuera en Uruguay. De hecho, ni siquiera se le pregunta cómo generalizar a partir de una encuesta realizada en California o Nueva York solamente; estos resultados son ipso facto “contribuciones teóricas.” (Pero ojo que una encuesta en California o Nueva York es una cosa, y una en Dakota del Sur o Tejas es otra cosa [y una en La Teja es aun otra]. Lo cual nos sugiere dónde radica el problema. Una cosa es una cosa, otra cosa es otra cosa.)

En suma, las investigaciones sobre Uruguay servirán a las ciencias sociales “mainstream” si y solo si vienen con una justificación adecuada. ¿Qué querrán saber las revistas, sus dictaminadores y editores? Querrán saber cómo estos datos y argumentos sobre el caso uruguayo, prima facie sin ninguna importancia ni interés intrínsecos, son en realidad importantes, interesantes, “teóricamente” relevantes, o lo que fuere. Good luck with that. Suerte en pila.


* Foto: Semifinales del mundial 2010; sobra una bandera. Avenida Vanderbilt, Brooklyn, Nueva York.


(IV) ¿Para qué sirve “¿Para qué sirve Uruguay?”?

Naturalmente, no intentamos argumentar, ni tampoco creemos, que las revistas estadounidenses discriminen a los artículos sobre Uruguay de modo especial. (Si esto fuera así, podríamos organizar un movimiento social que abogara por políticas de acción afirmativa. Después los autores que escriben sobre California y Nueva York nos harían un juicio, como en las películas. Sería divertido.) Tampoco creemos que haya una conspiración en la ciencia política y sociología estadounidenses para evitar que se sepa que Uruguay es el mejor país. (Como sí creemos que hay una conspiración en la FIFA [¡vade retro, Satana!] para evitar que Uruguay gane otro mundial; pero ese es otro tema.)

Naturalmente, Uruguay es simplemente un mero caso. En este ensayo hemos usado a Uruguay simplemente para ilustrar la proposición general que nos interesa. Y este hecho, el hecho de que así hayamos obrado, en sí mismo constituye evidencia consistente con dicha proposición. Por lo tanto, es menester que otros investiguen y analicen para qué sirve Paraguay, para qué sirve Austria, para qué sirve Burkina Faso, para qué sirve Ghana (amén de para darnos alegrías futbolísticas), para qué sirve Malawi, y así con todos los países del mundo. O por lo menos una muestra representativa que nos dé resultados estadísticamente significativos. Solo entonces podremos decir que hemos desarrollado una teoría en las ciencias sociales y hemos logrado progresar en la comprensión científica del mundo social. 


Cavando un espacio para la sociología en Colombia

Desde hace unos meses, mi amiga y colega Tatiana Andia, profesora como yo de Sociología en la Universidad de los Andes en Bogotá, tiene u...